
José Manuel Lorenzo Fernández (Gijón, 1892-1962), conocido como «Fernández del Humedal», escribió durante la década de 1930 muchos artículos en la prensa local y tres libros. Él mismo los editaba -era el dueño de la imprenta La Versal- y los distribuía (los regalaba, mejor) entre clientes y amigos.
Poco antes de comenzar la Guerra Civil, en enero de 1936, editó su segundo y más exitoso libro, «Efemérides y curiosidades gijonesas», que todavía hoy circula fotocopiado y muchas veces citado sin mencionar a su autor. De «Efemérides y curiosidades gijonesas» se hicieron varias «reediciones», primero por él y luego a cargo de su hijo Tino el de La Versal.
Otra visión sobre Octubre de 1934. Articulo publicado en la Nueva España por LUIS MIGUEL PIÑERA...
Leer más
La realización de estas cuatro entradas a sido posible gracias a Emilio Tuya Domenech, que me ha proporcionado la copia del libro Efemerides y Curiosidades Gijonesas.
Gracies Emilio.
Las imágenes no pertenecen al libro

Cómo en todos los concursos se corrió el rumor de que podía estar amañado el periodico salia al paso en éste artículo.
Las 6 imágenes anteriores tomadas del blog: Así ye Asturias.
Si alguién lo sabe agradecido lo comparta con todos nosotros.
LOS PECES ROJOS |

Preparan comilona anual y, este año, homenaje en forma de fotografías. Los miembros de la asociación Amigos de El Natahoyo celebrarán la 19.ª edición de su festejo el próximo día 6 de octubre con la intención de rendir homenaje a «aquellos que ya no están», y para ello han organizado un recorrido en imágenes por uno de los hitos del barrio, ya casi desaparecido: el monte Coroña.
Joaquín Cipitria, uno de los coordinadores del encuentro, en el que se juntarán cerca de un centenar de amigos, explica cómo este año es especial. No en vano, «nos han dejado varios compañeros que siempre participaban en la comida»...



Fundada en 1893 por la sociedad comanditaria Suardiaz y Bachmaier, se instaló en el barrio llamado de Santa Olalla, próxima a la estación de ferrocarril del norte y del puerto en construcción del Musel...

«De la noche a la mañana, hay más zonas de aparcamiento en la ciudad». ¿Qué había sucedido en Gijón para que el diario «Voluntad» publicase ese titular en sus páginas de información local del martes 12 de mayo de 1964? Seguimos leyendo y la razón era que «los autobuses empezaron ayer su reinado (que esperamos sea satisfactorio)». A cambio, la noticia certificaba la defunción del servicio de tranvías, que se había puesto en marcha el 30 de marzo de 1890. Pero lo que a finales del siglo XIX fue saludado como una muestra del progreso de la villa, en plena expansión industrial y comercial, ya en los años cincuenta del siglo XX era criticado en los periódicos como un servicio de transporte de viajeros obsoleto y deficiente...
Leer más
Comentarios recientes