Mis mejores deseos para tod@s en estas Fiestas Navideñas .
El genial Gaviotu de Juan Martinez Garcia-Rovés está sacado de una portada del diario Voluntad de los años 50 recogido en http://

Mis mejores deseos para tod@s en estas Fiestas Navideñas .
El genial Gaviotu de Juan Martinez Garcia-Rovés está sacado de una portada del diario Voluntad de los años 50 recogido en http://
Fotografía de portada José Manuel Rodríguez Montes ¨Carson¨
El recuerdo de hoy es para el barrio el Frontón, un barrio gijonés que comenzó a desaparecer a finales de 1968.
Para la realización de la entrada decidí utilizar este libro que en 2003 hacía el número 10 de la colección Memoria de Gijón, se publicó con motivo de la colocación de una placa en la calle Tineo, en recuerdo del desaparecido barrio. Solo se imprimieron 1500 ejemplares para regalar, y al ser una edición no venal es difícil conseguir alguno, por eso me pareció buena idea publicarlo aquí para que llegue a más personas que tengan interés en tenerlo.
Mi agradecimiento a Luismi Piñera, uno de los autores por regalarme este ejemplar.
Casas del Frontón en el año 1968, fo...
Leer más
L´alcordanza de la memoria nº 6. Payares/Avientu de 2010.
Nos detenemos en este número 6 en recordar, y valorar, la cultura popular en Xixón durante los años del franquismo con casos como la academia obrera de la calle Cura Sama, dirigida por Jose Luis García Rúa. También los casos de otras sociedades culturales en el tardofranquismo y en la transición a la democracia.
Rescatamos fotos como la de unos presos republicanos confinados en la plaza de toros de El Bibio al término de la guerra civil en la ciudad.
L´Alcordanza de la Memoria nº 6 PDF
Leer más

La entrada de hoy va dedicada a una playa artificial , que cambió la fisonomía de nuestra ciudad y las costumbres a la hora del baño y del ocio de los que la habitamos , y de la que podemos disfrutar desde hace ya 20 años. Voy a utilizar para crear éste recuerdo un recorte publicado en el diario El Comercio, firmado por A. Presedo, que me hizo llegar a la página de Facebook de Gijón en el Recuerdo, José Manuel Seijo Loché ( Descanse en paz ), al que agradezco, no sólo éste recorte, sino también sus contribuciones a dicha página todas muy interesantes.
También desde esta entrada quiero revindicar el nombre de la playa por el de El Natahoyo, al fin y al cabo si se cambian los nombres a las calles por que no cambiar el nombre absurdo de Poniente por el del barrio do...
Leer más
L´alcordanza de la memoria nº 5. Setiembre/Ochobre 2010.
En el mes de Octubre del año 1934 tuvo lugar en Asturias una auténtica revolución. Con motivo de cumplirse el setenta y seis aniversario publicamos una fotografía de una barricada en Cimavilla, en el tránsito de las Ballenas. además, documentos conservados en el Archivo Municipal de Xixón como uno sobre la Casa del Pueblo, edificada en el año 1913, y otro sobre un colectivo antitaurino en el Xixón de 1914.
L´Alcordanza de la Memoria nº 5 PDF
Leer más
A pesar de que el tranvía fue el medio de transporte urbano más utilizado por los gijoneses durante tres cuartos de siglo, en la ciudad también tuvieron cabida otros sistemas para canalizar la movilidad interior, aunque nunca pudieron competir en rapidez, capacidad y tarifas con el tranvía. Así, en 1889 comenzaron a circular por la villa los antecedentes de los taxis actuales, los llamados coches de punto, carruajes de alquiler similares a las diligencias que cubrían los servicios interurbanos. En 1891 ya había 13 empresas dedicadas a estos menesteres y en 1899 el Ayuntamiento aprobó el reglamento que ordenaba su funcionamiento...
Leer más
L´alcordanza de la memoria nº 4. Xunetu/Agostu 2010
Ocupa la portada una imagen del Monumento a la Memoria de las victimas de la Represión Franquista, en el cementeriu del Sucu, inaugurado el 14 de Abril del año 2010.
Repasamos la historia de la pionera sociedad gijonesa de Los Laboratorios, que tuvo su sede a comienzos del siglo pasado en La Calzada, publicamos el acta de nombramiento de la segunda concejala que tuvo Xixón: Aurora Álvarez, en el año 1937. Y en la contraportada una fotografía de Constantino Suárez, heridos de guerra en el Hospital de la Caridad de Xixón en el año 1936.
L´Alcordanza de la Memoria nº 4 PDF
A finales de 2013 vio la luz el libro El Jardín Botánico Atlántico de Gijón: 10 años de un museo vivo, editado por el Ayuntamiento de Gijón para conmemorar los 10 años de vida del Jardín Botánico.
A lo largo de los 8 capítulos del libro Francisco Javier Granda Álvarez nos acerca al pasado, nos cuenta el presente y nos desvela el futuro de uno de los museos al aire libre más hermoso de Gijón, lugar de visita obligatoria, para conocer las distintas especies botánicas que habitan en él o simplemente para pasar un agradable día con los más pequeños de la casa.
Javier Granda Álvarez, es autor del blog El Cuaderno del Geógrafo, imprescindible bitácora para los que queráis saber más datos del Gijón que duerme en los archivos y hemerotecas.
Más información en la web ...
Leer más
Casa de Baños de Justo del Castillo en 1874 en el momento de su construcción. Fue destruida por un golpe de mar en 1886. Institución: Muséu del Pueblu d’Asturies Colección: Gonzalo del Campo y del Castillo
Esta semana paseando por El Muro una vez que nos dejaron estos terribles temporales que azotaron nuestras costas, causando enormes destrozos, me paré a contemplar los restos que quedaron al descubierto (una vez más) de los viejos balnearios: Las Carolinas y La Favorita, edificaciones que durante más de 60 años ( en el caso de Las Carolinas) formaron parte del paisaje de nuestra playa.
Es precisamente éste balneario el protagonista de la entrada de hoy, partiendo de otra entrada que hice tiempo atrás añadiendo más datos e imágenes.
Las dos fotografías...
Leer más
L´alcordanza de la memoria nº 3. Mayu/Xunu 2010
Los origenes del hockey femenino en Xixón, que datan de la segunda república, ocupan parte del boletín, así como un recuerdo a la feminista y librepensadora Rosario de Acuña. Se incluyen dos fotografías: una de la desaparecida placa colocada, en el año 1901, en honor del republicano Tomás Zarracina y otra, de Constantino Suárez, con miss Asturias 1934 como protagonista.
L´Alcordanza de la Memoria nº 3 PDF
Leer más
Comentarios recientes