Categoría Fotografías antiguas Gijón

Gijón ¨Perla de la Costa Verde¨.

portada perla

En Enero de 1966 la revista Blanco y Negro comenzó a publicar una serie de fascículos coleccionables   a todo color de una serie llamada:  Las Ciudades más bellas de España, En Marzo de 1968 le tocó el turno a la nuestra, con el título ¨Gijón, Perla de la Costa Verde¨ textos de Juan Vega Pico y fotografías de Alvaro García-Pelayo y Jaime Pato,  a lo largo de las 16 páginas del reportaje retrocedemos en el tiempo a aquel Gijón de hace 52 años, el Gijón de la infancia de los que nacimos en aquellos años 60.

El autor del texto Juan Pico,  supo combinar ¨Perla del Cantábrico¨ como se denominaba a Gijón en muchos escritos, (desconozco su origen) y por citar uno, Pachín de Melás en su obra, Gijonismo en 1905  dice : Siento un cariño grande hacia este pueblo que lla...

Leer más

Gijón en el Recuerdo 2010-2020

10 años de Gijón en el recuerdo-Blog

Parece que fue ayer,  y  ya han pasado 10 años, desde aquella primera entrada que publiqué en Febrero de 2010. Una larga baja por dos operaciones sufridas y mucho tiempo libre, fue lo que me animó a crear este blog, tras comprobar que en internet  apenas se encontraban fotografías, ni documentos de nuestro viejo y querido Gijón. Timidamente comencé a escanear imágenes de los libros y de las postales que tenia por casa; y con el paso de los años fui añadiéndoles un texto tomado de libros que nos ilustraban sobre la historia de nuestra ciudad, escritos por personas que cuentan con mi admiración y respeto. Luis Miguel Piñera, Hector Blanco, Javier Granda, Francisco Crabiffosse Cuesta, Patricio Aduriz, Luciano Castañon, Pachín de Melas por mencionar unos pocos de una larga lista...

Leer más

Gijón, aquellos años 50.

la villa de gijon 012

En la década de los 50, Gijón era una ciudad tranquila y habitable, comedida y cortés. Los años 40 oscuros,tristes y silenciosos, cargados de hambrunas, habian pasado, y pareciamos caminar, expectantes, pero resueltos, por el camino adecuado, hacia la gozosa prosperidad de los 60.

El paisaje urbano ya no estaba tan roto y descalabrado, por la metralla de la guerra civil, como lo habia estado. Se reconstruian los inmuebles (sin sentido estético, mal, pobremente es decir de forma particularmente rica), se reparaban los destrozos, se lucían las fachadas. los Gijoneses, tantos años callados en público, volvían a elevar la voz en los cafés y en los chigres; no mucho, pero sí algo.

Gijón años 50-8

Gijón años 50-4

En las cafeterías a la moda había ahora señoritas y señoras jóvenes, hermosas, bien vestidas, que...

Leer más

Industrias del ayer en Asturias. ¨El nucleo gijones¨

1

(…¿Qué se le debe al trabajador cuando ya no puede trabajar, o
cuando ya no hay para él en qué trabajar?
¿Qué se le debe al ser humano cuando ya no se le necesita?…)
Fiedrich Schiler;-El visionario-

2

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

3

24

25

Asemeya Agrupación Fotográfica La Calzada
La andadura de Asemeya Agrupación Fotográfica La Calzada se remonta a la mitad de la década de los 70 del pasado siglo: entusiastas de arte fotográfico que decidieron organizarse y aprender juntos y que entienden que la cultura también es responsabilidad suya.
No es casualidad que el barrio de La Calzada aparezca en su nombre, pues el espíritu asociacionista, libre e independiente característico del barrio siempre ha estado presente.
Consideramos que con nuestra fusión con Foto-Cine Villa de Gijón, se abre una...

Leer más

Mercado del Sur. (la plaza)

exposición los mercados de abastos

Quiero dedicar esta entrada a mi amigo del alma, Francisco Manuel Álvarez-Sala García, fallecido en el año 1987 a los 28 años de edad.

Su madre Maxi, tenía un puesto de venta de pollos aquí en la Plaza, su tio Paco trabajaba en la carnicería de Abelardo y pasamos muchas horas juntos, haciendo recaos llevando carne a domicilio y por los bares y restaurantes (también repartíamos ramos de flores de la floristería Elena de cuando tenía puesto en el Mercao) para ganarnos algunas pesetas y sobre todo para afianzar una amistad que sólo separó la parca.

Proyecto Mariano Medarde 1898

Proyecto de el arquitecto Mariano Medarde año 1898. Archivo Municipal de Gijón.

Extraido del libro: La Arquitectura del Hierro en Asturias. José Ramón Fernández Molina/ Juan González Moriyón.

Proyecto Mariano Medarde 1898. 2

29-04-1899

Hemeroteca del diario El Comer...

Leer más

¡Vete a ver la Ballena!

6
Fotografía de Mario Argüelles Rubiera
Ballena El comercio 12-10-1895
Hemeroteca del diario  El comercio 12-10-1895
Ballena El comercio 13-10-1895
Hemeroteca del diario  El comercio 13-10-1895
1895 ballena en gijon  el comercio
Hemeroteca del diario  El comercio 15-10-1895
Ballena El comercio 18-10-1895
Hemeroteca del diario  El comercio 18-10-1895

Ballena en gijon 1895. El Comercio15-2-1970

Hemeroteca del diario  El comercio 15-2-1970

Ballena en gijon 1895.-22-2-1970

Hemeroteca del diario  El comercio 22-2-1970

El otro día buscando en la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España, me encontré con este articulo, publicado por la revista Nuevo Mundo con fecha del 24 de Octubre de 1895.

1895 ballena en gijon nuevo mundo

Gento llendo a ver la ballena

Gente yendo a ver la Ballena, fotografías Mario Argüelles Rubiera

Gento llendo a ver la ballena2

Gijón-de-Moby-Dick-a-otras-Ballenas-332x720

nacho vegas

NACHO VEGAS – A VER LA BALLENA

ENLACES DE INTERÉS: 

123 años yendo a ver la ballena.  ARANTXA MARGOLLES BERAN

Leer más

Álbum del Gijón pasado.

album 1

 

La fotografía tiene un valor documental muy importante y éste ha sido el fin que ha presidido la elección realizada para esta colección de láminas que edita el diario El Comercio.
Se recorren en estas 20 instantáneas diversos aspectos del pasado de Gijón: urbanístico, deportivo, industrial, de costumbres y tradiciones…

Es la historia entendida como un conjunto de imágenes, testigos, fundamentales de lo que  fue el Gijón de nuestros abuelos y nuestros padres. 

El material gráfico aquí reunido se conserva en el Archivo Municipal de Gijón, formando parte de su Archivo de Imágenes.

 

 

 

album 3

album 4

album 5

album 6

album 7

album 8

album 9

album 10

album 11

album 12

album 13

album 14

album 15

album 16

album 18

album 17

album 19

album 20

album 21

album 22

Leer más

Derribo de las Pérgolas del Muro de san Lorenzo.

002

recorte 1

001

recorte 2

003

recorte 3

004

recorte 4

006

recorte 5

007

recorte 6

008

010

011

012

014

015

Mi agradecimiento a José Carlos Amores por cederme tan amablemente las fotografías y, a Ángel Toraño por ponernos en contacto.

Pérgolas 5

Archivo diario El Comercio

Las pérgolas ya han pasado a la historia.

Ayer comenzó la inexorable demolición de las pérgolas del Muro de San Lorenzo, consecuencia de un inesperado acuerdo de la Comisión Municipal Permanente, que autorizó un gasto de cinco millones de pesetas para borrar una panorámica que se remonta a casi treinta años atrás. No eran tan endebles como parecían; los técnicos que estuvieron presentes durante la demolición calculaban que podían aguantar varios pisos de edificaciones. Ayer, no obstante la nostalgia que despierta su desaparición, pasaron a la historia.

La demolición fue propuesta por el grupo del PS...

Leer más

Las Pérgolas del Muro.

Construcción

Aprobada por el Consistorio en 1939 la nueva de alineación (y las Ordenanzas especiales de construcción) de la Avenida de Rufo Rendueles, en 1945 el arquitecto municipal Avelino Díaz y Fernández Omaña presentó el proyecto definitivo , en el que se establecía una latitud de 40 m en vez de los 30 m que tenía en aquellos momentos, tomando como perfil transversal una acera de 17 m sobre la playa; una calzada de 18 m y otra acera de 5 m, en la linde con las propiedades de la derecha, en dirección al río Piles...

Leer más

Palacio Revillagigedo. Centro Internacional de Arte

palacio 1

palacio 3

palacio 4

Palacio de Revillagigedo y Torre del Reloj  1890. Fotografía de Marceliano de la Cuesta.

palacio 5

Palacio de Revillagigedo y Colegiata  1900

palacio 6

Palacio Revillagigedo 1902

palacio 7

El Rey Alfonso XIII , saliendo del Palacio de los Condes de Revillagigedo, año 1918

palacio 8

Cortejo Fúnebre 1948

palacio 9

Sin datos, años 50

palacio 10

Procesión del Corpus, 1952

palacio 11

Vista desde el Muelle, 1955

palacio 12

 Colegiata de san Juan Bautista 1957

palacio 2

Estuche con nueve postales antiguas de Gijón, obsequio a los asistentes a la inauguración del Palacio Revillagigedo convertido en centro internacional de arte el 5 de Agosto de 1991.

FOT. MARQUERIE. AÑO 1896

Fotografía de Marquerie 1896

revillagigedo 1903

Leer más