Categoría Hector Blanco

Herencias. Patrimonio Arqueológico de Xixón

Arqueología urbana y patrimonio bélico

El Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón acogerá este jueves, 12 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia «Arqueología urbana y patrimonio bélico en Gijón: la fortificación carlista (1836-1867) y los refugios antiaéreos (1937-1947)», a cargo del doctor Héctor Blanco.

Actividad  incluida en el ciclo de conferencias programadas con motivo de la exposición “Herencias. Patrimonio Arqueológico de Xixón” . Las charlas  se desarrollarán a lo largo de los meses de marzo, abril y mayo abordando a través de diez conferencias impartidas por profesionales expertos en la materia, las implicaciones arqueológicas en los periodos históricos presentes en la exposición.

Cartel Herencias

Toda la información sobre la exposición en el siguiente enlace.

https://www.gijon...

Leer más

Casa Paquet.

Paquet 1

Edificio Casa Paquet

En Gijón/Xixón hay una expresión representativa de la destacada presencia que la Casa Paquet tuvo y tiene en la vida de la ciudad: cuando alguien pide algo y, en vez de dárselo, le preguntan indiscretamente “¿pa qué?”, es probable que la respuesta sea “¿pa qué?, ¡Paqué vive nel muelle!”.

Un siglo después de su construcción, la Casa Paquet sigue siendo hoy uno de nuestros edificios más icónicos. Ubicada entre las calles de Claudio Alvargonzález y de Oscar Olavarría y con frente a la plaza de Fermín García Bernardo, su perfil llama la atención tanto desde la Plaza del Marqués como si nos situamos en los Jardines de la Reina o en el Puerto Deportivo. Destaca junto con el Palacio de Revillagigedo y su capilla, la Colegiata de San Juan Baut...

Leer más

Gijón . El Arco del Infante o Puerta de la Villa

maqueta del puerto y villa de Gijón a finales del siglo XVIII

Arquitectura Civil.
Arco del Infante / Puerta de la Villa
Esta constituye la primera gran obra de estas características y una de las mayores vinculables a este apartado. El expediente en el que se recoge el trámite de su demolición en 1886 es prolijo en información, por lo que puede reseñarse con bastante fiabilidad su historia. Toda o gran parte de esta construcción, probablemente levantada a comienzos del siglo XVIII, se ubicaba en un punto aproximado a la confluencia de las calles Corrida y Trinidad; localización que el crecimiento de la villa y el aumento de actividad en la zona harán un elemento molesto.

arcodelinfante alfredo truan - copia

Fotografía de Alfredo Truan Luard del año 1858.

El Gijón de Jovellanos

Siguiendo el criterio de Jovellanos, y de manera acorde con su Plan de Mejoras, en la sesión del Pleno del 13 de septie...

Leer más

Templete Ornamental III

templete 1900

Apareció el Templete Ornamental de  cuando  estuvo ubicado en los jardines que había  enfrente de la Iglesia de San Lorenzo, en estas dos postales de principios de 1900 podemos ver claramente su localización en el entorno de Begoña en lo que más tarde serían Los Campínos.

templete campinos color

Nos cuenta Héctor Blanco en el libro : EMA: 50 AÑOS. Historia del abastecimiento de agua potable y del tratamiento de las aguas residuales en Gijón.  Historia de la Empresa Municipal de Aguas de Gijón (1965-2015).

 Con destino a las obras de Llantones, el Ayuntamiento de Gijón adquirió en 1889 a la firma escocesa Mac Naughtan Bros unas 40 toneladas de productos metálicos manufacturados...

Leer más

Teatro de Jovellanos. 1853-1934

Proyecto Teatro Jovellanos. 23 febrero de 1852.

Alzado de la fachada principal del teatro, copia realizada del proyecto original de Andrés Coello por Cándido González en 1852; con destino a la vasija que se enterró bajo la primera piedra del edificio. A.M.G. carpeta s/nº

Memoria

La ilustración  periódico universal-Tomo VII Número 318 - 1855 abril 2

El día 2 de Abril de 1855 el periódico madrileño La Ilustración, publicaba en su portada un grabado del Teatro de Vigo, , en el periódico del día 16 de Abril rectifican con un artículo diciendo que es el Teatro de Gijón. Me llama la atención que no lo denominen con el nombre de Jovellanos.

Vemos una parte del acta de la colocación de la primera piedra donde sitúa el lugar “al occidente de la Escuela Especial”...

Leer más

La Nueva pescadería de Gijón. 1928-1930

1925 Ruth Matilda Anderson

 La vieja pescadería de Gijón año 1925. / RUTH M. ANDERSON / HISPANIC SOCIETY OF AMERICA

La vieja pescadería de Gijón.

Interior de la vieja pescadería de Gijón 1925. / RUTH M. ANDERSON / HISPANIC SOCIETY OF AMERICA

 

1911 – Puestos de pescado delante de la antigua Pescaderia, foto de Modesto Montoto (Museo del Pueblo de Asturias), propuesta de color por DigitalTask.es

Mercado de la Pescadería

Si bien la promoción privada había dotado a la villa de dos mercados cubiertos con capacidad, entidad  arquitectónica y tamaño adecuados –los de Jovellanos y del Sur- destinados a la venta básicamente de productos cárnicos y agrícolas, a los que había que sumar al municipal de San Lorenzo; la venta de pescado no había conocido más ubicación que la limitada construcción levantada tras el nuevo Ayunta...

Leer más

La Escalerona. Escalera Monumental de entrada a la playa de San Lorenzo.

Escalerona 1

 

Con motivo de las obras de restauración integral de La Escalerona, inauguradas el día 15 de Julio del año 2002, se publicó este libro,  número tres de la colección Memoria de Gijón. Al ser una edición no venal de la que solo se repartieron 3.000 ejemplares me pareció buena idea publicarlo en esta entrada para los que no se pudieron hacer con un ejemplar.

Mi agradecimiento a Hector Blanco, por prestármelo para que lo copiara.

 

Escalerona 2

 

Escalerona 3

 

Escalerona 4

Escalerona 5

Escalerona 6

Escalerona 7

Escalerona 8

Escalerona 9

Escalerona 10

Escalerona 11

Escalerona 12

Escalerona 13

Escalerona 14

Escalerona 15

Escalerona 16

Escalerona 17

Escalerona 18

Escalerona 19

Escalerona 20

Escalerona 21

Escalerona 22

Escalerona 23

Escalerona 24

Escalerona 25

Escalerona 26

Proyecto1

La Escalerona. Escalera monumental de entrada a la playa de san Lorenzo PDF

 

Leer más

La vida en Gijón entre Julio de 1936 y Octubre de 1937

La vida 1

Y una mañana todo estaba ardiendo,
y una mañana las hogueras
salían de la tierra
devorando seres,
y desde entonces fuego,
pólvora desde entonces,
y desde entonces sangre.
Bandidos con aviones y con moros,
bandidos con sortijas y duquesas,
bandidos con frailes negros bendiciendo
venían por el cielo a matar niños,
y por las calles la sangre de los niños
corría simplemente, como sangre de niños.
ESPAÑA EN EL CORAZÓN. PABLO NERUDA.

La historia oficial envolvió, desde 1939, a la II República en una leyenda de sordidez que permitió justificar la violación de la legalidad emanada de las urnas abocando al país a una de las mayores catástrofes de su historia.
La división entre lo que algunos de nuestros mayores llaman los tiempos normales y lo que duran...

Leer más

Video de la Exposición Gijón bajo las bombas.

 Video de la exposición Gijón bajo las bombas from Pedro Timón Solinís on Vimeo.

EXPOSICIÓN “GIJÓN BAJO LAS BOMBAS” comisariada por Héctor Blanco Gonzalez. Se celebró entre el 9 de marzo y el  10 de abril de 2011. Biblioteca Pública Jovellanos (calle Jovellanos, 23)

Organizan: Concejalía de Memoria Social (Ayuntamiento de Gijón), Conseyería de Bienestar Social y Ateneo Obrero de Gijón.

 

Algunas fotografías de la exposición

7312_627583630604832_546579374_n

6765_627583687271493_1852406077_n

582078_627104570652738_995853498_n

601005_629088070454388_1219563615_n

935629_627104713986057_1898749162_n

936174_627583693938159_286823361_n

945304_627583643938164_424163272_n

971566_630108923685636_1046010460_n

972220_627104457319416_169811447_n

1507894_756605624369298_1363667906_n

bombas 2

bombas 3

bombas 4

bombas 5

bombas6

lpr193611111004

Gijon bajo

Descargar el libro en el siguiente enlace.

Gijón bajo las bombas / Xixón so les bombes (1936-1937)

Libro y libro  complementario de la exposición del mismo título que se exhibió en la biblioteca Pública Jovellanos de Gijón/Xixón en los meses de marzo y abril de 2011, sobre el bombardeo indiscriminado de la ciudad por mar y...

Leer más

La Escalerona cumple 80 años.

niños escalerona_20131106120123921

Yo, La  Escalerona

Hola amigos, amigas, ¡qué bien veros aquí!, no podía hacer otra cosa que agradecer vuestra presencia en esta fiesta de cumpleaños. Mi primera fiesta de cumpleaños ¡a los ochenta! Lo que no pase en esti Xixón…
Supongo que me conocéis de toda la vida, de vernos de vez en cuando o a diario. Pero igual sois pocos los que sabéis mis peculiaridades, que alguna tengo, y conozcáis a fondo mi biografía. Pues ya que vinisteis hasta aquí yo os la cuento y así me conocéis mejor.
Lo primero: mi nombre. Cuando nací, como pasa muchas veces, me quisieron poner un nombre vistoso, contundente: Escalera Monumental de acceso a la playa de San Lorenzo. Vamos, casi nada...

Leer más