Categoría Libros. Gijon

La Escalerona. Escalera Monumental de entrada a la playa de San Lorenzo.

Escalerona 1

 

Con motivo de las obras de restauración integral de La Escalerona, inauguradas el día 15 de Julio del año 2002, se publicó este libro,  número tres de la colección Memoria de Gijón. Al ser una edición no venal de la que solo se repartieron 3.000 ejemplares me pareció buena idea publicarlo en esta entrada para los que no se pudieron hacer con un ejemplar.

Mi agradecimiento a Hector Blanco, por prestármelo para que lo copiara.

 

Escalerona 2

 

Escalerona 3

 

Escalerona 4

Escalerona 5

Escalerona 6

Escalerona 7

Escalerona 8

Escalerona 9

Escalerona 10

Escalerona 11

Escalerona 12

Escalerona 13

Escalerona 14

Escalerona 15

Escalerona 16

Escalerona 17

Escalerona 18

Escalerona 19

Escalerona 20

Escalerona 21

Escalerona 22

Escalerona 23

Escalerona 24

Escalerona 25

Escalerona 26

Proyecto1

La Escalerona. Escalera monumental de entrada a la playa de san Lorenzo PDF

 

Leer más

Gijón. Temas Españoles, número 461, año 1965.

portada

 

 

temas e.1

 

 

temas e.2

 

 

temas e.3

 

 

temas e.4

 

 

temas e.5

 

temas e.8

 

 

temas e.6

 

 

temas e.7

 

temas e.9

 

temas e.10

 

 

 

temas e.11

 

 

temas e.12

 

temas e.16

 

temas e.17

 

temas e.13

 

temas e.14

 

temas e.18

 

temas e.15

 

temas e.20

 

temas e.21

 

temas e.19

 

temas e.22

 

temas e.23

 

temas e.24

 

temas e.25

 

26-2

 

temas e.26

 

temas e.27

 

temas e.17-2

 

temas e.18.2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más

Fenómenos. Forzudos y otros diferentes en Gijón.

Fenómenos1

Hoy rescatamos del olvido el cuaderno número 16 de la colección Historia Vivida, escrito por Luis Miguel Piñera con el título:  Fenómenos. Forzudos y otros diferentes en Gijón. Esta colección se repartía junto con el Diario El Comercio, y se editaba en colaboración con la revista Ábaco de Cultura y Ciencias Sociales y el Aula de Cultura de El Comercio. El diseño y la maquetación lo realizaba Ricardo Granda. Y la institución colaboradora era  el Ayuntamiento de Gijón. Se publicó en el año 1997.

Fenómenos2

Fenómenos3

Fenómenos4

Fenómenos5

Fenómenos6

Fenómenos7

Fenómenos8

Fenómenos9

Fenómenos10

Fenómenos11

Fenómenos12

Fenómenos13

Fenómenos14

Fenómenos15

Fenómenos16

Hay muchos modos de contar la historia, y, en esta ocasión, Luis Miguel Piñera ha elegido contarla a través de los menos favorecidos...

Leer más

Ciudadela Celestino Solar.

placa ciudadela

«El patio de mi casa es particular, cuando llueve se moja como los demás…». Esta
canción infantil, repetida cientos de veces como una letanía sin sentido mientras
jugaba al corro con mis vecinas, empezó a tener significado cuando en la primavera
del año 2002 me hice cargo de la investigación sobre la ciudadela de Celestino
González Solar.
Del mismo modo que mis amigas y yo jugábamos al corro en la acera de la barriada
obrera donde me crié, otras niñas cantaron antes en el patio de la ciudadela
esta misma canción. La acera de mi infancia, el espacio donde nos relacionábamos
los niños del barrio, tenía para nosotros el mismo significado que el patio para los
niños de la ciudadela. Aún a finales de los setenta del siglo xx, las mujeres de mi
barrio salían a charlar a la a...

Leer más

La Calzada y su entorno. Ayer y hoy de nuestros barrios.

1

 

 

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

In Memorian  Alfredo Hevia Mendiguren (1957-2007)

alfredo

Fotocine Asemeya Villa Gijon

 

 

 

Leer más

Video de la Exposición Gijón bajo las bombas.

 Video de la exposición Gijón bajo las bombas from Pedro Timón Solinís on Vimeo.

EXPOSICIÓN “GIJÓN BAJO LAS BOMBAS” comisariada por Héctor Blanco Gonzalez. Se celebró entre el 9 de marzo y el  10 de abril de 2011. Biblioteca Pública Jovellanos (calle Jovellanos, 23)

Organizan: Concejalía de Memoria Social (Ayuntamiento de Gijón), Conseyería de Bienestar Social y Ateneo Obrero de Gijón.

 

Algunas fotografías de la exposición

7312_627583630604832_546579374_n

6765_627583687271493_1852406077_n

582078_627104570652738_995853498_n

601005_629088070454388_1219563615_n

935629_627104713986057_1898749162_n

936174_627583693938159_286823361_n

945304_627583643938164_424163272_n

971566_630108923685636_1046010460_n

972220_627104457319416_169811447_n

1507894_756605624369298_1363667906_n

bombas 2

bombas 3

bombas 4

bombas 5

bombas6

lpr193611111004

Gijon bajo

Descargar el libro en el siguiente enlace.

Gijón bajo las bombas / Xixón so les bombes (1936-1937)

Libro y libro  complementario de la exposición del mismo título que se exhibió en la biblioteca Pública Jovellanos de Gijón/Xixón en los meses de marzo y abril de 2011, sobre el bombardeo indiscriminado de la ciudad por mar y...

Leer más

El Jardín Botánico Atlántico de Gijón: 10 años de un museo vivo

Jardín botánico portada

A finales de 2013 vió la luz el libro El Jardín Botánico Atlántico de Gijón: 10 años de un museo vivo, editado por el Ayuntamiento de Gijón para conmemorar los 10 años de vida del Jardín Botánico.
A lo largo de los 8 capítulos del libro Francisco Javier Granda Álvarez nos acerca al pasado, nos cuenta el presente y nos desvela el futuro de uno de los museos al aire libre más hermoso de Gijón, lugar de visita obligatoria, para conocer las distintas especies botánicas que habitan en él o simplemente para pasar un agradable día con los más pequeños de la casa.

Prólogo 1

Prólogo 2

Prólogo 3

Javier

Javier Granda es autor del blog El Cuaderno del Geógrafo, imprescindible bitácora para los que queráis saber más datos del Gijón que duerme en los archivos y hemerotécas.

Más información en la web del Ja...

Leer más

Tres años de Gijón en el Recuerdo


Hola a tod@s, quien me lo iba a decir que lo que empezó como una distracción para ayudarme en una convalecencia larga por un par de operaciones de menisco, se iba a convertir en algo más. El camino que empecé a recorrer hace hoy tres años con la intención de compartir con los gijoneses ( no pensè que le pudiera interesar a nadie  que no fuera de aquí )  parte de los archivos de mi modesta colección, postales, libros y documentos fuera a tener tanto alcance; digo alcance por que para mí tener más de 100 seguidores del blog y haber pasado de 100.00 visitas es algo que ni en sueños podría imaginar. Gracias a los seguidores y visitantes de Gijón en el recuerdo.

Más de una vez he comentado lo nulo que soy a la hora de escribir, no es lo mio, que le vamos a hacer por eso he tr...

Leer más

Las Sedes del Instituto de Jovellanos.

Hace ya once años comenzabamos una tarea que por aquel entonces parecía muy lejana, pero que ahora, por fín, ve la luz: una historia en maquetas de todas las sedes que ha tenido el Instituto de Jovellanos. Como muchas cosas en la vida, empezó de una manera un tanto casual. Necesitábamos motivar a los nuevos alumnos de algo que dió en llamarse Diversificación con una tarea que aumentase su autoestima.

Así comienza el libro, «Las sedes del Instituto de Jovellanos», sobre el cual trata la entrada de hoy.

Libro que recomiendo por su amenidad ( yo me lo leí de una sentada ) un viaje en el recuerdo por las sedes del Instituo  desde aquella en Cimavilla, hasta la actual, que todos los gijoneses conocemos. Sin olvidar algún proyecto que pudo ser y no fué.

Pero mejor que yo os dejo...

Leer más

Gijón . La Farola de Santa Catalina

.

Esta fotografía está extraida de la colección de publicaciones sin editar La extraña Mutación….(Y otras tonterias) del señor Agapito Gonzalez Ordóñez y fue cedida por foto Crisess.

El Faro de Santa Catalína. Inaugurado en 1885, sería demolido al filo del cambio de siglo para dejar espacio a la batería provisional que con motivo de la guerra con los Estados Unidos, se establecería en la cima del cerro.(1)
El antiguo faro( la farola) sería reemplazado por una pequeña farola, situada al borde del acantilado en una caseta de madera protegida por una cerca de manpostería, que sobrevivió hasta el año 1929 en que se hizo entrega de sus efectos a la Junta de Obras del Puerto, una vez en servicio el nuevo faro de Torres.(2)

Imagen del plano y notas 1 y ...

Leer más