Categoría Libros. Gijon

Ciudadela Celestino Solar.

placa ciudadela

«El patio de mi casa es particular, cuando llueve se moja como los demás…». Esta
canción infantil, repetida cientos de veces como una letanía sin sentido mientras
jugaba al corro con mis vecinas, empezó a tener significado cuando en la primavera
del año 2002 me hice cargo de la investigación sobre la ciudadela de Celestino
González Solar.
Del mismo modo que mis amigas y yo jugábamos al corro en la acera de la barriada
obrera donde me crié, otras niñas cantaron antes en el patio de la ciudadela
esta misma canción. La acera de mi infancia, el espacio donde nos relacionábamos
los niños del barrio, tenía para nosotros el mismo significado que el patio para los
niños de la ciudadela. Aún a finales de los setenta del siglo xx, las mujeres de mi
barrio salían a charlar a la ...

Leer más

La Calzada y su entorno. Ayer y hoy de nuestros barrios.

1

 

 

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

In Memorian  Alfredo Hevia Mendiguren (1957-2007)

alfredo

Fotocine Asemeya Villa Gijon

 

 

 

Leer más

Tres años de Gijón en el Recuerdo


Hola a tod@s, quien me lo iba a decir que lo que empezó como una distracción para ayudarme en una convalecencia larga por un par de operaciones de menisco, se iba a convertir en algo más. El camino que empecé a recorrer hace hoy tres años con la intención de compartir con los gijoneses ( no pensè que le pudiera interesar a nadie  que no fuera de aquí )  parte de los archivos de mi modesta colección, postales, libros y documentos fuera a tener tanto alcance; digo alcance por que para mí tener más de 100 seguidores del blog y haber pasado de 100.00 visitas es algo que ni en sueños podría imaginar. Gracias a los seguidores y visitantes de Gijón en el recuerdo.

Más de una vez he comentado lo nulo que soy a la hora de escribir, no es lo mio, que le vamos a hacer por eso he tr...

Leer más

Las Sedes del Instituto de Jovellanos.

Hace ya once años comenzabamos una tarea que por aquel entonces parecía muy lejana, pero que ahora, por fín, ve la luz: una historia en maquetas de todas las sedes que ha tenido el Instituto de Jovellanos. Como muchas cosas en la vida, empezó de una manera un tanto casual. Necesitábamos motivar a los nuevos alumnos de algo que dió en llamarse Diversificación con una tarea que aumentase su autoestima.

Así comienza el libro, «Las sedes del Instituto de Jovellanos», sobre el cual trata la entrada de hoy.

Libro que recomiendo por su amenidad ( yo me lo leí de una sentada ) un viaje en el recuerdo por las sedes del Instituo  desde aquella en Cimavilla, hasta la actual, que todos los gijoneses conocemos. Sin olvidar algún proyecto que pudo ser y no fué.

Pero mejor que yo os dejo...

Leer más

Gijón . La Farola de Santa Catalina

El Faro de Santa Catalína. Inaugurado en 1855, sería demolido al filo del cambio de siglo para dejar espacio a la batería provisional que con motivo de la guerra con los Estados Unidos, se establecería en la cima del cerro.
El antiguo faro sería reemplazado por una pequeña farola, situada al borde del acantilado en una caseta de madera protegida por una cerca de mampostería, que sobrevivió hasta el año 1929 en que se hizo entrega de sus efectos a la Junta de Obras del Puerto, una vez en servicio el nuevo faro de Torres.

Fotografía Enrique Marquerie

Esta fotografía está extraida de la colección de publicaciones sin editar La extraña Mutación….(Y otras tonterias) del señor Agapito Gonzalez Ordóñez y fue cedida por foto Crisess.

Grabados de...

Leer más

Gijón. Arturo Truan

Arturo Truán y el nuevo arte de la fotografía

Miembro de la tercera generación de la familia suiza asentada en Gijón al calor de la industrialización, fue un avanzado de las nuevas técnicas de la imagen y la jardinería

Edita el Ayuntamiento de Gijón un notable trabajo dedicado al fotógrafo gijonés Arturo Truán, con texto de Francisco Crabifosse. La breve monografía se completa con abundante material fotográfico, unas veces realista, otras casi onírico. De lo que no puede caber duda, contemplando las fotografías, es de que Arturo Truán poseía temperamento romántico. Según Crabifosse, «ninguna biografía gijonesa nos acerca tanto al sentido que tiene la fotografía en el conjunto de las Artes como la de Arturo Truán Vaamonde...

Leer más

Luces de Gijón

Luces de Gijón: el alumbrado público municipal (1834-2010)

Luces de Gijón

Autor García, Eduardo (textos); Tuero, Juan Carlos (fot. actuales)

Editor Ayuntamiento de Gijón

Año 2010

Edición 1ª

Nº de páginas 158 p.

Colección Memoria de Gijón

ISBN 978-84-89466-48-7

Descripción En 1834 la Corporación Municipal gijonesa encarga el primer estudio para la instalación de alumbrado público en la villa. Habrían de pasar nueve años para que las primeras farolas iluminaran las noches de Gijón. Desde entonces la historia de la luz ha ido pareja y de la mano a la historia misma de la ciudad, a su crecimiento, su evolución económica, sus avatares sociales...

Leer más

Gijón. Temas Españoles. 1958

gijón temas españoles

 En el año 1958 la colección Temas Españoles publicó uno de sus folletos (el  nº375) dedicado a Gijón. El autor fue el escritor Jose L. Fernández-Rua.

 

Temas Españoles 1958-1

Temas Españoles 1958-2

Temas Españoles 1958-3

Quiero dar las gracias a mi nuera Lucía y a mi hijo Pablo, que lo rescataron de un mercadillo de Badajoz, para regalármelo estas Navidades. 
Pongo para el que le pueda interesar un enlace al nº 241 de la misma colección dedicado a Jovellanos

Leer más

Gijón la ciudad que nunca existió (II)

¿Os imaginais como hubiera sido nuestra ciudad si se hubieran llevado a cabo algunos de los proyectos descartados en el pasado?. Pues en el libro de Hector Blanco,  Gijón la ciudad que nunca existió de donde está sacado el texto, podreis encontrar unos cuantos de esos proyectos. Las imágenes a excepción de la primera estan sacadas de la publicación Construcción Moderna y pertenecen a la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional Española.

Paradiso nuevo logo para blog.2

Leer más

Gijón la ciudad que nunca existió (I)

 

 

 

 

 

 

Una ciudad es el resultado de lo que en ella se ha hecho, pero también de lo que, por diferentes causas y motivos, nunca se llegó a realizar en el plano de la arquitectura y el urbanismo.

 

Paradiso nuevo logo para blog.2

 

Leer más