Categoría Luis Miguel Piñera

Somoza, Fabricio, Bonet, Aduriz…. Piñera.

CAPÍTULO V

Del/de la Cronista Oficial de la Villa de Gijón

Artículo 69.—Concesión.

  1. El título de Cronista Oficial de la Villa podrá ser otorgado a aquellas personas que se hayan distinguido por su actividad en cualquier tipo de estudios, investigaciones, publicaciones o trabajos relacionados con Gijón/Xixón y mantengan una vinculación continuada con la vida local.
  2. Dicho título llevará aparejada la concesión de la medalla correspondiente como Cronista Oficial de la Villa de Gijón/Xixón y de un distintivo de solapa.
  3. El título de Cronista Oficial de la Villa de Gijón/Xixón es puramente honorífico y no lleva aparejado el derecho a percibir retribución económica alguna, sin perjuicio de la compensación de gastos que puedan producirse como consecuencia del encargo ...
Leer más

Historia social de Gijón. Industria, cultura popular y memoria. Luis Miguel Piñera Entrialgo

Portada historia social

 INTRODUCCIÓN

La historia de Xixón debe conocerse y difundirse. Por ejemplo, su potente movimiento asociativo es algo ejemplar y que nos distingue de otras ciudades similares en número de habitantes. Eso es muy bueno. Juntos nos defendemos mejor. Los gijoneses tendemos a no caminar solos, y eso está muy bien. Somos solidarios. El camino bueno es aquel que lleva a preguntarse por qué suceden las cosas, el que lleva a valorar lo nuestro, pero también lo ajeno, y el que lleva a entender quiénes son los verdaderos protagonistas de la historia. Y la historia de una ciudad debe entenderse de abajo arriba.
Siempre percibí la historia como la historia social...

Leer más

Un guaje de barrio. Chema Castiello.

chema castiello un guaje de barrio

Con Gonzalo en Begoña(1965). Con trece años, botes de Beatle y echando un pitu

No tuve el gustu de conocer en persona a Chema Castiello, quizás por eso, asistí la semana pasada, al emotivo homenaje que se le tributó en el salón de actos de la Escuela de Comercio con motivo de la presentación de su último libro, Un guaje de barrio, libro que se publicó en el año 2020, y que por motivo de las restricciones a causa de la pandemia, no se pudo pudo presentar hasta el día 18 de enero. 

Yo aunque 10 años más joven que Chema, nací en el 62, volví a revivir mi infancia con la lectura de esti libru, eso sí con otru decorau diferente al suyu, nací en El Llano y ya de muy pequeñu mis padres se fueron a vivir a la calle Los Moros 55,  al edificiu de Correos; a un pisu de los cuatro que h...

Leer más

Semeyes. Gijón a través de la fotografía.

Semeyes 1

Semeyes 2

Semeyes 3

Semeyes 4

Gijón tiene memoria fotográfica, y la tiene bien conservada. La fotografía irrumpe en la vida social de Gijón ya superada la mitad del siglo antepasado y lo hace como un documento veraz -la fotografía refleja la realidad- que deja testimonio, que deja recuerdo y memoria de aquello que merece no ser olvidado. 

La fotografía se convierte en historia, en historia familiar y en historia local. La fotografía es parte muy importante de la memoria social gijonesa, y es que sin memoria no hay identidad.

La memoria oral y la memoria escrita, en ocasiones, aparecen mediatizadas por lo humano. Sin embargo la fotografía refleja la realidad exacta, y no en vano se usa la expresión memoria fotográfica para caracterizar a una persona fiable y de gran retentiva.

Esta exposición, S...

Leer más

Memoria de El Humedal y Laviada.

Memoria portada

Volver al barrio siempre es una huida,

casi como enfrentarse a dos espejos
uno que ve de cerca, otro de lejos,
en la torpe memoria repetida.

La infancia, la que fue, sigue perdida
no eran así los patios, son reflejos,
esos niños que juegan ya son viejos
y van con más cautela por la vida.

El barrio tiene encanto y lluvia mansa
rieles para un tranvía que descansa
y no irrumpe en la noche ni madruga.

Si uno busca trocitos de pasado,
tal vez se halle a sí mismo ensimismado.
Volver al barrio siempre es una fuga.

El barrio.  Mario Benedetti

Para mi es  siempre una satisfacción la publicación de un libro en donde se recoge la historia de Gijón, y doblemente cuando el que publica es un amigo que no necesita presentación,  Luis Miguel Piñera Entrialgo...

Leer más

Teatro de Jovellanos. 1853-1934

Proyecto Teatro Jovellanos. 23 febrero de 1852.

Alzado de la fachada principal del teatro, copia realizada del proyecto original de Andrés Coello por Cándido González en 1852; con destino a la vasija que se enterró bajo la primera piedra del edificio. A.M.G. carpeta s/nº

Memoria

La ilustración  periódico universal-Tomo VII Número 318 - 1855 abril 2

El día 2 de Abril de 1855 el periódico madrileño La Ilustración, publicaba en su portada un grabado del Teatro de Vigo, , en el periódico del día 16 de Abril rectifican con un artículo diciendo que es el Teatro de Gijón. Me llama la atención que no lo denominen con el nombre de Jovellanos.

Vemos una parte del acta de la colocación de la primera piedra donde sitúa el lugar “al occidente de la Escuela Especial”...

Leer más

Ciudadelas gijonesas

ciudadelas 1

Hoy rescatamos del olvido el cuaderno número 26 de la colección Historia Vivida, escrito por Luis Miguel Piñera con el título: Ciudadelas Gijonesas.  Esta colección se repartía junto con el Diario El Comercio, y se editaba en colaboración con la revista Ábaco de Cultura y Ciencias Sociales y el Aula de Cultura de El Comercio. El diseño y la maquetación lo realizaba Ricardo Granda. Fotos: Elena de Uña, Alfredo González -Guari-, y Archivo Municipal de Gijón. Y la institución colaboradora era  el Ayuntamiento de Gijón. Se publicó en el año 1998. 

 

ciudadelas 2

ciudadelas 3

ciudadelas 4

ciudadelas 5

ciudadelas 6

ciudadelas 7

ciudadelas 8

ciudadelas 9

ciudadelas 10

ciudadelas 11

ciudadelas 12

ciudadelas 13

ciudadelas 14

ciudadelas 15

ciudadelas 16

Las viviendas de los pobres. Diario El Comercio.19-12-1890

 Diario El Comercio.19-12-1890

Las viviendas de los pobres. Diario El Comercio.29-9-1892

 Diario El Comercio.29-9-1892

Las viviendas de los pobres. Diario El Comercio.29-10-1895

 Diario El Comercio.29-10-1895

Las viviendas de los pobres. Diario El Comercio.30-10-1895

Diario El Comercio.30-10-1895

ciuda

Fragmento de una obre de Riera

Fragmento de una obra de Riera...

Leer más

Gijón. L´alcordanza de la Memoria Nº 9

Proyecto1

 

Proyecto2

Proyecto3

3-3

3-4

3-5

Proyecto4

Leer más

Gijón. L´alcordanza de la Memoria Nº 8

8-1

 

 

8-2

 

 

8-3

 

 

8-4

 

 

8-5

 

 

 

Leer más

Fenómenos. Forzudos y otros diferentes en Gijón.

Fenómenos1

Hoy rescatamos del olvido el cuaderno número 16 de la colección Historia Vivida, escrito por Luis Miguel Piñera con el título:  Fenómenos. Forzudos y otros diferentes en Gijón. Esta colección se repartía junto con el Diario El Comercio, y se editaba en colaboración con la revista Ábaco de Cultura y Ciencias Sociales y el Aula de Cultura de El Comercio. El diseño y la maquetación lo realizaba Ricardo Granda. Y la institución colaboradora era  el Ayuntamiento de Gijón. Se publicó en el año 1997.

Fenómenos2

Fenómenos3

Fenómenos4

Fenómenos5

Fenómenos6

Fenómenos7

Fenómenos8

Fenómenos9

Fenómenos10

Fenómenos11

Fenómenos12

Fenómenos13

Fenómenos14

Fenómenos15

Fenómenos16

Hay muchos modos de contar la historia, y, en esta ocasión, Luis Miguel Piñera ha elegido contarla a través de los menos favorecidos...

Leer más