Leer más

Recuperamos en esta entrada del blog la exposición que se ubicó en la barandilla del puerto deportivo de Gijón, dentro de los actos del Arcu Atlanticu en el año 2013. Aquí están seleccionas solo las imágenes de Gijón, más abajo encontrareis un enlace para descargar el catálogo completo.

Descargar el catálogo completo y el folleto de la exposición en formato pdf.
Leer más
Consultando en las hemerotecas artículos que mencionen a nuestro querido Gijón, me encontré el otro día en Gallica, la revista: Le Panthéon de l’industrie, concretamente el numero 850 de Septiembre de 1891; en donde aparece este artículo sobre la fábrica de chocolates La Gijonesa de los señores Pirez y Alonso. Dicho artículo tambien se publicó en El Comercio con fecha de 23/09/1891
En el libro Chocolate y publicidad en Asturias. Las fábricas de chocolate, de Claudia Prieto Rodríguez
encontré la siguiente información sobre La Gijonesa.
Aquí se menciona la creación de la fábrica en 1888, pero sería el Lunes 30 de Diciembre de 1889 cuando se celebraría el acto de inauguración como deja constancia el diario El Comercio en este anuncio sacado de su hemero...
Leer más
Plano Geométrico del Puerto y Villa de Gijón y de sus Entradas y terrenos adyacentes, 1819.
Diego de Cayón (1763-1830), matemático y cartógrafo, fue el primer profesor de matemáticas y dibujo del Real Instituto Asturiano de Náutica y Minerológia
Plano Geométrico del Puerto y Villa de Gijón y de sus entradas y terrenos adyacentes, formado en 1819 por el alférez de la Armada Real Diego de Cayón, adquirido recientemente por el Muséu del Pueblu d´Asturies para engrosar los menguados fondos cartográficos originales del municipio...
Leer más
«Después de 40 años en el silencio, el 30 de Abril de 1977 el Partido Comunista celebra en la Plaza de Toros de Gijón su 1º Mitin.Vista parcial del público que a él acudió»
Este era el texto que acompañaba la fotografía que un anciano de 78 años llamado Constantino Suárez nos dejó de recuerdo y que gracias a un familiar, Francisco Suárez Meana, tenemos la suerte de compartir con todos los que admiramos a este gran fotógrafo.
Qué sentiría él al asistir al acto con su inseparable cámara, después de sentir en sus propias carnes, la represión a la que fue sometido durante años de la dictadura franquista...
Leer más
Días atrás leíamos en la prensa local, la noticia de que el Ayuntamiento de Gijón procedió a plantar un sauce de Babilonia en sustitución de otro que había en el parque de Isabel la Católica, llamado el Sauce de Jovellanos que quedó destruido por un rayo durante una tormenta en el año 1987.
Me extrañó que en ninguna de las noticias incluyeran imágenes del árbol antiguo y por ese motivo la entrada de hoy en el blog.
Por las cartas de Jovellanos conocemos su afición a la botánica, ( llegó a publicar un libro sobre el tema) , y la importancia de la plantación de árboles en las ciudades, no solo como ornato y embellecimiento, sino también como defensa contra los vientos dominantes.
De entre todas las especies había una que era su preferida, su delicia, como ...
Leer más
Un fatídico día de Julio de 1936 la guerra se coló en la vida de los españoles dividiendo y destrozando sus vidas, dejando heridas abiertas que sólo se cerrarían con el paso del tiempo, mucho tiempo.
En Gijón vivía un fotógrafo profesional de nombre Constantino Suárez, nacido el 25 de Febrero 1899 y que con 13 años ingresa como aprendiz en un conocido estudio fotográfico, con el paso del tiempo el joven aprendiz se va afianzando en el manejo de la cámara fotográfica y hacia 1920 ya abre estudio propio en la calle Langreo nº 7 en el domicilio familiar posiblemente compartiendo espacio con la tienda de ultramarinos que regentaba su padre...
Leer más
Una felicitación del Ayuntamiento de Gijón del año 1996, nos sirve de escenario 20 años después, para que nuestru queridu Gaviotu personaje creado por Juan Martinez Garcia-Rovés os felicite las fiestas Navideñas. El retoque y coloreado del Gaviotu lo hizo mi hijo Pablo Fernández Díez http://basicozero.es/
Leer más
Como cada año y dentro del Festival del Arcu Atlánticu tuvimos la oportunidad de ver la exposición que adorna la barandilla del puerto deportivo. Este año el tema era ¨ Playas y balnearios en el Arco Atlántico. Paisajes del ocio burgués entre 1850 y 1930 ¨.
Aquí os dejo las imágenes recopiladas en la exposición sobre Gijón, añado la información sobre las mismas que vienen en el catálogo, y que podréis descargar integro con el resto de fotografías en un enlace que comparto más abajo.
La exposición muestra a través de imágenes con un gran poder evocador lo que significó, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, el descubrimiento de la playa como espacio de ocio y esparcimiento...
Leer más
Comentarios recientes