

Entre los años 1991 y 1992, el tristemente desaparecido periódico La Voz de Asturias, publicó unos cuadernillos coleccionables de fotografías antiguas de los concejos de Asturias, hay tres dedicados a Gijón que son los que iré compartiendo con todos vosotros en varias entregas. Para su composición utilizaron imágenes pertenecientes al archivo del Padre Patac, también autor del prólogo que acompaña cada uno.
Comentaba que hace años pocos se interesaban por la historia de su ciudad, y que por fortuna las cosas estaban cambiando (año 1992) y la gente empezaba a mirar atrás en busca de sus raices y del conocimiento del pasado de la ciudad que nos vió nacer.
En el año 2002 fallecía este buen hombre que a lo largo de buena parte de su vida fue recopilando todo el material que pod...

Fotografía de portada José Manuel Rodríguez Montes ¨Carson¨
El recuerdo de hoy es para el barrio el Frontón, un barrio gijonés que comenzó a desaparecer a finales de 1968.
Para la realización de la entrada decidí utilizar este libro que en 2003 hacía el número 10 de la colección Memoria de Gijón, se publicó con motivo de la colocación de una placa en la calle Tineo, en recuerdo del desaparecido barrio. Solo se imprimieron 1500 ejemplares para regalar, y al ser una edición no venal es difícil conseguir alguno, por eso me pareció buena idea publicarlo aquí para que llegue a más personas que tengan interés en tenerlo.
Mi agradecimiento a Luismi Piñera, uno de los autores por regalarme este ejemplar.
Casas del Frontón en el año 1968, fo...
Leer más
Gran exposición la que pudimos ver con motivo de la celebración del Festival Arco Atlántico de éste año, bien documentada, con unas imágenes preciosas y una brillante y original colocación sobre la barandilla del puerto deportivo (el Muelle pa los de Xixon de toda la vida).
La entrada de hoy sólo recoge las imágenes de los mercados en Gijón y las fotografías fueron realizadas por mi amigo Jesús Santos al que quiero agradecer desde aquí su labor.
Mercado de ganado en Gijón, a finales del siglo XIX. Muséu del Pueblu d’Asturies
Mercado en la calle. Finales del siglo XIX. Muséu del Pueblu d’Asturies
La capilla de San Lorenzo y Torre de Jove Hevia con las tiendas del aire, hacia 1902.
Muséu del Pueblu d’Asturies
La primitiva pescadería de San Lorenzo, hacia 190...
Leer más
L´alcordanza de la memoria nº 6. Payares/Avientu de 2010.
Nos detenemos en este número 6 en recordar, y valorar, la cultura popular en Xixón durante los años del franquismo con casos como la academia obrera de la calle Cura Sama, dirigida por Jose Luis García Rúa. También los casos de otras sociedades culturales en el tardofranquismo y en la transición a la democracia.
Rescatamos fotos como la de unos presos republicanos confinados en la plaza de toros de El Bibio al término de la guerra civil en la ciudad.
L´Alcordanza de la Memoria nº 6 PDF
Leer más

La entrada de hoy va dedicada a una playa artificial , que cambió la fisonomía de nuestra ciudad y las costumbres a la hora del baño y del ocio de los que la habitamos , y de la que podemos disfrutar desde hace ya 20 años. Voy a utilizar para crear éste recuerdo un recorte publicado en el diario El Comercio, firmado por A. Presedo, que me hizo llegar a la página de Facebook de Gijón en el Recuerdo, José Manuel Seijo Loché ( Descanse en paz ), al que agradezco, no sólo éste recorte, sino también sus contribuciones a dicha página todas muy interesantes.
También desde esta entrada quiero revindicar el nombre de la playa por el de El Natahoyo, al fin y al cabo si se cambian los nombres a las calles por que no cambiar el nombre absurdo de Poniente por el del barrio do...
Leer más
PERIODISMO CON HISTORIA EN GIJÓN
Es un viaje impreso en tinta sobre papel que se desarrolla a través de 17 paneles que recogen imágenes, historias y personajes. Son los nombres y las cabeceras clave en la historia del periodismo gijonés que se hizo a finales del siglo XIX y principios del XX.
El protagonismo de EL COMERCIO es mayúsculo en una muestra comisariada por Maximino Suárez que surgió como un homenaje a los hombres de la prensa. Nació, señala el comisario, a partir de Pachín de Melás (1877-1938) y fue creciendo hacia otros cuatro nombres ilustres del gremio: Adeflor (1876-1959), Antonio L. Oliveros (1878-1967), Joaquín Alonso Bonet (1889-1975) y Javier Bueno (1891-1939).
No fue complicado trazar ese viaje divulgativo, según detalla Maximino Suárez, puesto que son mucho...
Leer más
L´alcordanza de la memoria nº 5. Setiembre/Ochobre 2010.
En el mes de Octubre del año 1934 tuvo lugar en Asturias una auténtica revolución. Con motivo de cumplirse el setenta y seis aniversario publicamos una fotografía de una barricada en Cimavilla, en el tránsito de las Ballenas. además, documentos conservados en el Archivo Municipal de Xixón como uno sobre la Casa del Pueblo, edificada en el año 1913, y otro sobre un colectivo antitaurino en el Xixón de 1914.
L´Alcordanza de la Memoria nº 5 PDF
Leer más
A pesar de que el tranvía fue el medio de transporte urbano más utilizado por los gijoneses durante tres cuartos de siglo, en la ciudad también tuvieron cabida otros sistemas para canalizar la movilidad interior, aunque nunca pudieron competir en rapidez, capacidad y tarifas con el tranvía. Así, en 1889 comenzaron a circular por la villa los antecedentes de los taxis actuales, los llamados coches de punto, carruajes de alquiler similares a las diligencias que cubrían los servicios interurbanos. En 1891 ya había 13 empresas dedicadas a estos menesteres y en 1899 el Ayuntamiento aprobó el reglamento que ordenaba su funcionamiento...
Leer más
L´alcordanza de la memoria nº 4. Xunetu/Agostu 2010
Ocupa la portada una imagen del Monumento a la Memoria de las victimas de la Represión Franquista, en el cementeriu del Sucu, inaugurado el 14 de Abril del año 2010.
Repasamos la historia de la pionera sociedad gijonesa de Los Laboratorios, que tuvo su sede a comienzos del siglo pasado en La Calzada, publicamos el acta de nombramiento de la segunda concejala que tuvo Xixón: Aurora Álvarez, en el año 1937. Y en la contraportada una fotografía de Constantino Suárez, heridos de guerra en el Hospital de la Caridad de Xixón en el año 1936.
L´Alcordanza de la Memoria nº 4 PDF
Comentarios recientes