
Comparto hoy en ésta entrada, una curiosa postal de los años 70 que contiene en su interior un pequeño folleto con imágenes e información turística sobre la ciudad.
Leer másComparto hoy en ésta entrada, una curiosa postal de los años 70 que contiene en su interior un pequeño folleto con imágenes e información turística sobre la ciudad.
Leer másPEDRO GROLLIEZ Y SERVIER (Documentado en España en 1782-1790)
Gijón. Nº 1
Acuarela de tinta negra y tintas de colores sobre papel verjurado ahuesado con filigrana «D&C BLAUW IV» del fabricante Dirk and Co (1733-1827), establecido en la localidad holandesa de Oude Blauw. 32 x 50,5 cm.
Firmado: «Grolliez de Servier f».
Inscrito a tinta «28»».
IMPORTANTE COLECCIÓN DE SIETE DIBUJOS INÉDITOS
DE LA SERIE VISTAS DE LOS PUERTOS DE ESPAÑA DE PEDRO GROLLIEZ DE SERVIER
(Lotes 507-513)
Por Real Orden de mayo de 1782 el Conde de Floridablanca encargaba a Pedro Grolliez realizar una serie de dibujos de vistas de los puertos de España destinados a ser grabados para dar a conocer el nuevo desarrollo económico y las nuevas vías de comercio...
Leer más
La fotografía tiene un valor documental muy importante y éste ha sido el fin que ha presidido la elección realizada para esta colección de láminas que edita el diario El Comercio.
Se recorren en estas 20 instantáneas diversos aspectos del pasado de Gijón: urbanístico, deportivo, industrial, de costumbres y tradiciones…
Es la historia entendida como un conjunto de imágenes, testigos, fundamentales de lo que fue el Gijón de nuestros abuelos y nuestros padres.
El material gráfico aquí reunido se conserva en el Archivo Municipal de Gijón, formando parte de su Archivo de Imágenes.
Mi agradecimiento a José Carlos Amores por cederme tan amablemente las fotografías y, a Ángel Toraño por ponernos en contacto.
Archivo diario El Comercio
Las pérgolas ya han pasado a la historia.
Ayer comenzó la inexorable demolición de las pérgolas del Muro de San Lorenzo, consecuencia de un inesperado acuerdo de la Comisión Municipal Permanente, que autorizó un gasto de cinco millones de pesetas para borrar una panorámica que se remonta a casi treinta años atrás. No eran tan endebles como parecían; los técnicos que estuvieron presentes durante la demolición calculaban que podían aguantar varios pisos de edificaciones. Ayer, no obstante la nostalgia que despierta su desaparición, pasaron a la historia.
La demolición fue propuesta por el grupo del PS...
Leer másAprobada por el Consistorio en 1939 la nueva de alineación (y las Ordenanzas especiales de construcción) de la Avenida de Rufo Rendueles, en 1945 el arquitecto municipal Avelino Díaz y Fernández Omaña presentó el proyecto definitivo , en el que se establecía una latitud de 40 m en vez de los 30 m que tenía en aquellos momentos, tomando como perfil transversal una acera de 17 m sobre la playa; una calzada de 18 m y otra acera de 5 m, en la linde con las propiedades de la derecha, en dirección al río Piles...
Leer másPalacio de Revillagigedo y Torre del Reloj 1890. Fotografía de Marceliano de la Cuesta.
Palacio de Revillagigedo y Colegiata 1900
Palacio Revillagigedo 1902
El Rey Alfonso XIII , saliendo del Palacio de los Condes de Revillagigedo, año 1918
Cortejo Fúnebre 1948
Sin datos, años 50
Procesión del Corpus, 1952
Vista desde el Muelle, 1955
Colegiata de san Juan Bautista 1957
Estuche con nueve postales antiguas de Gijón, obsequio a los asistentes a la inauguración del Palacio Revillagigedo convertido en centro internacional de arte el 5 de Agosto de 1991.
Fotografía de Marquerie 1896
Leer másEl 17 de Febrero de 2010 publiqué la primera entrada en el blog Gijón en el Recuerdo, la falta de imágenes en internet sobre nuestro viejo y querido Gijón, y una lesión que me aparto del mundo laboral, fue lo que me impulsó a crearlo partiendo de mi colección de libros y postales.
Pasaron 8 años ya, y el panorama cambió, ahora existen muchas más web y páginas en Facebook con la misma temática, a cual más interesante, lo que me llena de satisfacción ya que fui pionero en dar visibilidad a nuestro Gijón antiguo en la red.
Celebramos pues, este aniversario con la entrada número 269, y para ello escogí este folleto turístico sobre Gijón publicado en los años 50...
Leer másHoy rescatamos del olvido el cuaderno número 26 de la colección Historia Vivida, escrito por Luis Miguel Piñera con el título: Ciudadelas Gijonesas. Esta colección se repartía junto con el Diario El Comercio, y se editaba en colaboración con la revista Ábaco de Cultura y Ciencias Sociales y el Aula de Cultura de El Comercio. El diseño y la maquetación lo realizaba Ricardo Granda. Fotos: Elena de Uña, Alfredo González -Guari-, y Archivo Municipal de Gijón. Y la institución colaboradora era el Ayuntamiento de Gijón. Se publicó en el año 1998.
Diario El Comercio.19-12-1890
Diario El Comercio.29-9-1892
Diario El Comercio.29-10-1895
Diario El Comercio.30-10-1895
Fragmento de una obra de Riera...
Leer másCuadernos de España fue una publicación de folletos editados por la Compañía Española de Penicilina, S.A. para dar publicidad a sus productos, a lo largo de sus más de 200 cuadernillos recorrían la geografía española comenzando a publicarse en el año 1958 que apareció el primer número, además de la publicidad se incluía también una lista de médicos, odontólogos y farmacéuticos de cada ciudad.
En el año 1971 son publicados estos tres números que están dedicados a nuestra ciudad.
Leer más
Comentarios recientes