Tres años de Gijón en el Recuerdo


Hola a tod@s, quien me lo iba a decir que lo que empezó como una distracción para ayudarme en una convalecencia larga por un par de operaciones de menisco, se iba a convertir en algo más. El camino que empecé a recorrer hace hoy tres años con la intención de compartir con los gijoneses ( no pensè que le pudiera interesar a nadie  que no fuera de aquí )  parte de los archivos de mi modesta colección, postales, libros y documentos fuera a tener tanto alcance; digo alcance por que para mí tener más de 100 seguidores del blog y haber pasado de 100.00 visitas es algo que ni en sueños podría imaginar. Gracias a los seguidores y visitantes de Gijón en el recuerdo.

Más de una vez he comentado lo nulo que soy a la hora de escribir, no es lo mio, que le vamos a hacer por eso he tr...

Leer más

Gijón. La Primitiva Indiana

La fábrica en la Guía Ilustrada de Gijón año 1884. Nemesio Martinez Sienra 

 Gijón Verano de 1888 

Asturias. Album anunciador. Año 1893 
 

Esta fábrica, propiedad de D. Narciso R. Estrada, se fundó en 1860 y es , por lo tanto, la más antigua de las que hoy existen en Gijón de su genero. Ocupa una considerable superficie en el hermoso paseo de Begoña.

Un buen motor vertical pone en movimiento el conjunto de máquinas operadoras que elaboran una gran cantidad de paquetes.

Además de los chocolates salen de sus almacenes, cafes, thes y azucares preparados.

Tienen trabajo en esta fábrica una treintena de operarios. Ha sido recompensada en varios certámenes industriales con numerosas medallas y diplomas.

Libro ¨Gijón y la exposición de 1899¨



Desde finales de...

Leer más

El Teléfono en Gijón

calle corrida y telefonica

 Desde su invención en 1876 por Alexander Graham Bell, el teléfono tardó doce años en llegar a la villa. El 1 de abril de 1888 comenzó a funcionar por primera vez la Red Telefónica de Gijón en su sede de la calle de El Carmen. A lo largo de ese mes, la compañía instaló los primeros postes del tendido. Santiago Arévalo, director de laRed Telefónica, solicitó al Ayuntamiento el permiso para colocar los postes necesarios y que «pueda el público usar desde luego los aparatos telefónicos que tiene pedidos»

La primera línea se dirigía a Somió y, partiendo desde la calle de la Libertad, pasaba por la plaza del Infante y la Fábrica de Vidrios hasta el paseo de Alfonso XII, y seguía entonces por la carretera hasta la parroquia...
Leer más

Gijoneses en 1849

El carácter, costumbres y trajes de los naturales de este Concejo, es, con poquísima diferencia, el mismo que el del resto de la provincia. Robustos, sóbrios, trabajadores, celosos de sus derechos y religiosos; se alimentan de boroña, púches de harina de maiz (farrapes) y legumbres, siendo muy pudiente el labrador que come ordinariamente carne de vaca. Su bebida general es el agua, si bien son muy aficcionados a la sidra, que se produce con abundancia en el Concejo, en lo que , si ganó la riqueza pública, también ha perdido la moral.


Vive en casa bajas, poco aseadas y mal distribuidas, y a veces, confundido con sus mismos ganados; teniendo para la conservación de sus granos, un horreo o panera de madera, sostenido sobre cuatro o seis pilastras...

Leer más

¿ Feliz Navidad ?

Hola a tod@s, este año escogí este anuncio de cervezas La Estrella, del año 1958 para desearos unas Felices Fiestas.
 No es casualidad la elección del anuncio, ya que debido a la que está cayendo será con lo que brindaremos en muchos hogares estas navidades.
Pero lo peor no es tener con que brindar, lo peor es por lo que estan pasando muchas familias en este pais, no tener un hogar donde hacerlo a causa de los desahucios.
Millones de parados que nos sumamos a las estadisticas diarias del INEM, muchos no podrán satisfacer los deseos mínimos de sus hijos para estas fiestas ( por supuesto que no hablo de consolas, moviles y otras estupiceces) hablo de algo que llevarse a la boca, o de un detallucu que regalarles  y ver en esos ojos infantiles la felicidad por el regalo.
Hay veces q...

Leer más

Kikelín. Revista Infantil de chocolates Kike

Una de las cosas más gratas que me sucede (no muy a menudo, por cierto) en mis casi tres años de vida del blog, es cuando alguien se dirige a mi aportando ideas, fotografías o documentos para la creación de alguna entrada, hace que me sienta bien,  ver el interés de las personas hacia Gijón en el Recuerdo,  y las ganas que demuestran, para  pasar de ser meros lectores a formar parte de la vida del blog.

Este es el caso de Jenaro Pérez que hace unos días me remitió al correo información sobre la revista infantil Kikelín acompañándola de unas portadas del mismo.

Me cuenta Jenaro que en un principio el Tebeo  (me gusta llamarlo, así, que es como lo llamábamos de guajes)  en 1960 se regalaba en las tiendas al comprar los productos de chocolates Kike, pasando después de un tiemp...

Leer más

No pudo ser.


Leer más

Gijón. Los peces Rojos.

La entrada de hoy no es sólo sobre la película los Peces Rojos, quería recordar el concurso llevado a cabo por la productora conjuntamente con el diario local La Voluntad, para elegir a una chica para participar en dicha película. Este es pues mi recuerdo para esa persona que ganó el concurso. María de los Ángeles Pérez.
 

los peces rojos

Cómo en todos los concursos se corrió el rumor de que podía estar amañado el periodico salia al paso en éste artículo.

Maria de los Angeles Pérez

los peces vispera estreno 7-10-1955

Estreno 8-10-1955 peces rojos

los-peces-rojos-1

los-peces-rojos-2

los-peces-rojos-9

los-peces-rojos-4

Los-peces-rojos-6

Los-peces-rojos-7

Las 6 imágenes anteriores tomadas del blog:  Así ye Asturias.

peces rojos acantilado

peces rojos

peces rojos cimavilla

lhotel saboya

Que habrá sido de Maria de los Angeles? ¿Siguió en el mundo del espectáculo cinematográfico?
Si alguién lo sabe agradecido lo comparta con todos nosotros.
LOS PECES ROJOS
Año: 1955
Género: Intrig...
Leer más

Amigos del Natahoyo.

Preparan comilona anual y, este año, homenaje en forma de fotografías. Los miembros de la asociación Amigos de El Natahoyo celebrarán la 19.ª edición de su festejo el próximo día 6 de octubre con la intención de rendir homenaje a «aquellos que ya no están», y para ello han organizado un recorrido en imágenes por uno de los hitos del barrio, ya casi desaparecido: el monte Coroña.
Joaquín Cipitria, uno de los coordinadores del encuentro, en el que se juntarán cerca de un centenar de amigos, explica cómo este año es especial. No en vano, «nos han dejado varios compañeros que siempre participaban en la comida»...

Leer más

Gijón en el Recuerdo en Hoy en Asturias.

Mi agradecimiento a Sara y a todo el equipo de Hoy en Asturias por haber elegido Gijón en el recuerdo para este reportaje.
Leer más