Gijón la ciudad que nunca existió (II)

¿Os imaginais como hubiera sido nuestra ciudad si se hubieran llevado a cabo algunos de los proyectos descartados en el pasado?. Pues en el libro de Hector Blanco,  Gijón la ciudad que nunca existió de donde está sacado el texto, podreis encontrar unos cuantos de esos proyectos. Las imágenes a excepción de la primera estan sacadas de la publicación Construcción Moderna y pertenecen a la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional Española.

Paradiso nuevo logo para blog.2

Leer más

Gijón la ciudad que nunca existió (I)

 

 

 

 

 

 

Una ciudad es el resultado de lo que en ella se ha hecho, pero también de lo que, por diferentes causas y motivos, nunca se llegó a realizar en el plano de la arquitectura y el urbanismo.

 

Paradiso nuevo logo para blog.2

 

Leer más

Gijón. Año 1906







Sigo recuperando imagenes y documentos de Gijón escondidos en las hemerotecas,aquí os dejo un articulo que encontré en la revista Gran Vida.

Una de las primeras publicaciones especializadas en deportes, pero que incluye otros asuntos de “sociedad”, fundada y dirigida por el escritor y publicista aragonés Vicente de Castro Les, pionero también en el fomento del turismo. Con periodicidad mensual, debió aparecer en junio de 1903, en números de 36 páginas y con cubiertas a dos tintas. Resalta también la profusión de fotografías que incluía. Al principio decía ser también órgano oficial de la Sociedad Hípica Española y de Madrid Polo-Club, por lo que sus suscripciones debían proceder de las clases altas de la sociedad...

Leer más

L´alcordanza de la Memoria nº 12

L´alcordanza de la Memoria nº 12, noviembre/avientu de 2011

Último número de L´alcordanza publicado hasta el momento

Fotografía de portada , árbitro y capitanes del equipo del Sportin y del Cimadevilla F.C. tomada pòr Constantino Suárez y depositada en el Muséu del Pueblu d’Asturies.

En la última página fábrica de Laviada, colección de Gonzalo del Campo. Muséu del Pueblu d’Asturies.

 

 

 

 

Leer más

L´alcordanza de la Memoria nº 11

L´alcordanza de la Memoria nº 11 setiembre/ochobre de 2011

En el número de hoy en portada fotografía del grupo de teatro La Constancia, tomadapor  Constantino Suárez y depositada en Muséu del Pueblu d’Asturies. En la última página una foto de Aida de la Fuente ¨con el vestidin tan guapu¨.

Cartas desde la cárcel de El Coto.

Rosario de Acuña en Gijón.

Su presencia influyó en los ambientes progresistas de la ciudad.

La recuperación de la historia social.

Madres y güeles de la Plaza de Mayu.

 

Leer más

L´alcordanza de la Memoria nº 10

L´alcordanza de la Memoria nº 10 xunetu/agostu de 2011

En el número de hoy, en portada, vendedor de prensa en la esquina de la calle Jovellanos con El Parchís. En la última página viviendas obreras con la imagen de la ciudadela de Celestino Solar, en la calle de Capua; ambas imágenes tomadas por Gonzalo del Campo y del Castillo y depositadas en el Museu del Pueblu d´Asturies.

La recuperación de la historia social

Dos ellecciones en Xixón poa escoyer conceyales: 12 de abril de 1931 y 3 de abril de 1979 .

Centros obreros en Xixón

 

Leer más

Miscelanea de la Navegación Gijonesa









Leer más

Gijón. Año 1879




Leer más

Gijón. Verano de 1968















Leer más

Gijón. Película Así es Asturias.
















Aquí os dejo unas capturas de pantalla de la pelicula Así es Asturias. Si os apetece verla completa, os dejo el enlace: http://youtu.be/jHaR1uSSDMI

Dirigido por Juan Antonio Cabezas, 1963Documental sobre Asturias, Simon Narrador: Ramirez

Guión: Juan Antonio Cabezas

Director de fotografía: Juan Jurado

Música: Gerardo del Selles, Mario Valle

Montador: Basilisa Soriano

Género: Documental

Tema: Asturias

35 milímetros. Eastmancolor. Normal.

Duración: 63 minutos

Estreno: 21-10-1963 Madrid: Rex

Resumen:
Documental de largometraje compuesto de varios itinerarios por las tierras astures: la montaña, las zonas marítimas, el campo, sin desdeñar otros aspectos importantes, como la minería y la industria.
Realizado con una técnica directa y de grandes panorámicas, propias ...

Leer más