Kikelín. Revista Infantil de chocolates Kike

Una de las cosas más gratas que me sucede (no muy a menudo, por cierto) en mis casi tres años de vida del blog, es cuando alguien se dirige a mi aportando ideas, fotografías o documentos para la creación de alguna entrada, hace que me sienta bien,  ver el interés de las personas hacia Gijón en el Recuerdo,  y las ganas que demuestran, para  pasar de ser meros lectores a formar parte de la vida del blog.

Este es el caso de Jenaro Pérez que hace unos días me remitió al correo información sobre la revista infantil Kikelín acompañándola de unas portadas del mismo.

Me cuenta Jenaro que en un principio el Tebeo  (me gusta llamarlo, así, que es como lo llamábamos de guajes)  en 1960 se regalaba en las tiendas al comprar los productos de chocolates Kike, pasando después de un tiemp...

Leer más

No pudo ser.


Leer más

Gijón. Los peces Rojos.

La entrada de hoy no es sólo sobre la película los Peces Rojos, quería recordar el concurso llevado a cabo por la productora conjuntamente con el diario local La Voluntad, para elegir a una chica para participar en dicha película. Este es pues mi recuerdo para esa persona que ganó el concurso. María de los Ángeles Pérez.
 

los peces rojos

Cómo en todos los concursos se corrió el rumor de que podía estar amañado el periodico salia al paso en éste artículo.

Maria de los Angeles Pérez

los peces vispera estreno 7-10-1955

Estreno 8-10-1955 peces rojos

los-peces-rojos-1

los-peces-rojos-2

los-peces-rojos-9

los-peces-rojos-4

Los-peces-rojos-6

Los-peces-rojos-7

Las 6 imágenes anteriores tomadas del blog:  Así ye Asturias.

peces rojos acantilado

peces rojos

peces rojos cimavilla

lhotel saboya

Que habrá sido de Maria de los Angeles? ¿Siguió en el mundo del espectáculo cinematográfico?
Si alguién lo sabe agradecido lo comparta con todos nosotros.
LOS PECES ROJOS
Año: 1955
Género: Intrig...
Leer más

Amigos del Natahoyo.

Preparan comilona anual y, este año, homenaje en forma de fotografías. Los miembros de la asociación Amigos de El Natahoyo celebrarán la 19.ª edición de su festejo el próximo día 6 de octubre con la intención de rendir homenaje a «aquellos que ya no están», y para ello han organizado un recorrido en imágenes por uno de los hitos del barrio, ya casi desaparecido: el monte Coroña.
Joaquín Cipitria, uno de los coordinadores del encuentro, en el que se juntarán cerca de un centenar de amigos, explica cómo este año es especial. No en vano, «nos han dejado varios compañeros que siempre participaban en la comida»...

Leer más

Gijón en el Recuerdo en Hoy en Asturias.

Mi agradecimiento a Sara y a todo el equipo de Hoy en Asturias por haber elegido Gijón en el recuerdo para este reportaje.
Leer más

La Estrella de Gijón

Cerveza la estrella

Fundada en 1893 por la sociedad comanditaria Suardiaz y Bachmaier, se instaló en el barrio llamado de Santa Olalla, próxima a la estación de ferrocarril del norte y del puerto en construcción del Musel...

Leer más

Gijón. Los Tranvías

 El último tranvía

 «De la noche a la mañana, hay más zonas de aparcamiento en la ciudad». ¿Qué había sucedido en Gijón para que el diario «Voluntad» publicase ese titular en sus páginas de información local del martes 12 de mayo de 1964? Seguimos leyendo y la razón era que «los autobuses empezaron ayer su reinado (que esperamos sea satisfactorio)». A cambio, la noticia certificaba la defunción del servicio de tranvías, que se había puesto en marcha el 30 de marzo de 1890. Pero lo que a finales del siglo XIX fue saludado como una muestra del progreso de la villa, en plena expansión industrial y comercial, ya en los años cincuenta del siglo XX era criticado en los periódicos como un servicio de transporte de viajeros obsoleto y deficiente...

Leer más

Manolo Preciado

Yo no soy un hombre de letras, lo de escribir no es un don que me haya tocado en suerte, por eso mi blog se apoya de imágenes para su elaboración. Pero hoy mi recuerdo tiene un protagonista y se llama Manolo Preciado, no voy a hablar de Él, ni de su trayectoria deportiva, nada de datos de eso ya se encargarán personas que saben hacerlo mejor. Solo rendir homenaje a un hombre que se ha ido, hombre que junto al equipo que entrenaba, nuestro SPORTING, un día de Junio del año 2008, consiguió que practicamente toda una ciudad se echara a la calle para celebrar el ascenso. Gracies Manolo, descansa en paz.

Preciado: la ética y la épica

Tenía un vozarrón cavernoso, áspero, brusco como un vendaval cantábrico, que permitía que los ecos de sus instrucciones llegaran hasta las más encumbrad...

Leer más

Gijón. Templete Ornamental (II)

El Templete viajero en su segunda ubicación en los Jardines Alvargonzález, probablemente trasladado desde  donde estaba enfrente de la Iglesia de San Lorenzo  hacia finales de los años 20, para instalar la Pérgola de Los Campinos

Postal templete Alvargonzalez

Jardines juan alvargonzalez

Templete jardines Juan Alvargonzalez

Esta última imagen pertenece a la Fototeca del Patrimonio Histórico. Fotógrafo Antonio Carreta Passaporte.
templete en alvargonzalez

Fotografía de algún álbum familiar vista en Facebook. No tengo más información sobre la misma.

 

 

Templete nieve
 
Leer más

Las Sedes del Instituto de Jovellanos.

Hace ya once años comenzabamos una tarea que por aquel entonces parecía muy lejana, pero que ahora, por fín, ve la luz: una historia en maquetas de todas las sedes que ha tenido el Instituto de Jovellanos. Como muchas cosas en la vida, empezó de una manera un tanto casual. Necesitábamos motivar a los nuevos alumnos de algo que dió en llamarse Diversificación con una tarea que aumentase su autoestima.

Así comienza el libro, «Las sedes del Instituto de Jovellanos», sobre el cual trata la entrada de hoy.

Libro que recomiendo por su amenidad ( yo me lo leí de una sentada ) un viaje en el recuerdo por las sedes del Instituo  desde aquella en Cimavilla, hasta la actual, que todos los gijoneses conocemos. Sin olvidar algún proyecto que pudo ser y no fué.

Pero mejor que yo os dejo...

Leer más