Archivo blog

Fenómenos. Forzudos y otros diferentes en Gijón.

Fenómenos1

Hoy rescatamos del olvido el cuaderno número 16 de la colección Historia Vivida, escrito por Luis Miguel Piñera con el título:  Fenómenos. Forzudos y otros diferentes en Gijón. Esta colección se repartía junto con el Diario El Comercio, y se editaba en colaboración con la revista Ábaco de Cultura y Ciencias Sociales y el Aula de Cultura de El Comercio. El diseño y la maquetación lo realizaba Ricardo Granda. Y la institución colaboradora era  el Ayuntamiento de Gijón. Se publicó en el año 1997.

Fenómenos2

Fenómenos3

Fenómenos4

Fenómenos5

Fenómenos6

Fenómenos7

Fenómenos8

Fenómenos9

Fenómenos10

Fenómenos11

Fenómenos12

Fenómenos13

Fenómenos14

Fenómenos15

Fenómenos16

Hay muchos modos de contar la historia, y, en esta ocasión, Luis Miguel Piñera ha elegido contarla a través de los menos favorecidos. Este libro es una historia de Xixón «al revés», donde se da voz a los marginales para que nos cuenten por qué somos como somos...

Leer más

Gijón. 14 de Abril de 1931.

El-Comercio

Region-15-abril-1931

14 de Enero de 1931 Proclamación de la República en la Plaza del Ayuntamiento de Gijón.

 La proclamación de la República en Gijón el 14 de Abril de 1931

República foto Suárez

Alegoría de la República, de Mariano  Moré. Fotografía de Constantino Suárez Fernández.

Según la crónica publicada en El Noroeste, diario democrático independiente, pero afín al Partido Reformista de Melquiades Alvarez

Las noticias llegadas anoche de Madrid, muchas de las cuales no tuvieron confirmación, produjeron en Gijón la natural inquietud. Considerando el público como inminente un cambio de régimen, durante toda la mañana se observó alguna agitación, comentándose acaloradamente la situación política de España y aún la propia de Gijón, después del contundente triunfo de las izquierdas...

Leer más

Ciudadela Celestino Solar.

placa ciudadela

«El patio de mi casa es particular, cuando llueve se moja como los demás…». Esta
canción infantil, repetida cientos de veces como una letanía sin sentido mientras
jugaba al corro con mis vecinas, empezó a tener significado cuando en la primavera
del año 2002 me hice cargo de la investigación sobre la ciudadela de Celestino
González Solar.
Del mismo modo que mis amigas y yo jugábamos al corro en la acera de la barriada
obrera donde me crié, otras niñas cantaron antes en el patio de la ciudadela
esta misma canción. La acera de mi infancia, el espacio donde nos relacionábamos
los niños del barrio, tenía para nosotros el mismo significado que el patio para los
niños de la ciudadela. Aún a finales de los setenta del siglo xx, las mujeres de mi
barrio salían a charlar a la ...

Leer más

El Cuerpo de Bomberos de Gijón. 125 años luchando contra el fuego.

bomberos portada

El Cuerpo de Bomberos de Gijón. 125 años luchando contra el fuego

El pasado 26 de Noviembre vio la luz el número 31 de la colección  Memoria de Gijón,  una publicación municipal que nació en Septiembre de 2001 con la obra “El Arenal de San Lorenzo”, de Luis Miguel Piñera, colección indispensable para todos los que tenemos la necesidad de conocer la historia de nuestro querido Gijón.

Su autor, el geógrafo y escritor Francisco Javier Granda Álvarez,  ya es un viejo conocido para los seguidores de este blog por ser el autor de varios libros  relacionados con la historia de Gijón, en este su último trabajo repasa los 125 años de la creación del cuerpo de bomberos de Gijón; contado de forma amena y bien documentado como es habitual en Javier, el libro se hace necesario para s...

Leer más

Felices Fiestas y próspero año 2016.

Felicitación Gaviotu

Mis mejores deseos para tod@s

Leer más

Dos Cines, Dos Recuerdos. Cine Astur, Cine María Consuelo. Vega-La Camocha.

En el año 2004 la Biblioteca Municipal de Vega-La Camocha publicó un album memoria sobre los dos cines que existieron en dichas parroquias gijonesas, cines desconocidos para los que como yo vivíamos en el centro de Gijón y no tuvimos la oportunidad de conocer.

Hace unos días quiso la casualidad que me acercara a dicha biblioteca, y pude contemplar unos paneles a gran formato, sacados de la publicación, y que decoran las paredes de una de sus salas; me gustaron tanto que pensé que bien se podrían dar a conocer publicándolos en el blog .

María José Fernández González, la bibliotecaria; me puso al corriente de todo lo referente al proyecto, que se  realizó con la colaboración de los vecinos , contando sus recuerdos y aportando fotografías; lo que hace que sea un recuerdo entrañable...

Leer más

L´alcordanza de la memoria nº7

7-1

L´alcordanza de la memoria nº7. Xineru-Febreru de 2011

 Abrimos este numero con una imagen de las cigarreras liando pitillos,  pertenece al album La fábrica de tabacos de Gijón en 1909, que recogía 14 fotografías realizadas por Julio Peinado, y que le fueron regaladas por la propia fábrica a la Infanta Isabel de Borbón con motivo de su visita a Gijón ese mismo año.

7-2

7-3

 

7-4

 

7-5

 

7-6

Leer más

La Calzada y su entorno. Ayer y hoy de nuestros barrios.

1

 

 

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

In Memorian  Alfredo Hevia Mendiguren (1957-2007)

alfredo

Fotocine Asemeya Villa Gijon

 

 

 

Leer más

Gijón en la guía para el turista del año 1914.

Plano de Gijón

En la entrada de hoy rescatamos el texto y las imágenes, sobre Gijón,  que aparecen en la publicación Turismo Asturias impresa en los talleres Gráficos de Ramiro P.  del Río e hijo   en Luarca en el año 1914. Su autor fue Antonio Nava Valdés 1875-1915.

Más información sobre su autor en el siguiente enlace: Avilés en una guía turística de hace 95 años. El Comercio

Y para los que esteis interesados en conocer la guía completa, podéis descargar la publicación aquí: Turismo – Asturias : (guía para el turista) (1914) – Nava Valdés, Antonio,  1875-1915

Turismo01

img_0033

img_0034

img_0035

img_0036

img_0037

img_0038

img_0039

img_0040

Todas las imágenes llevan la firma de Alfonso Ciarán que tenía estudio de fotograbado en Madrid, en casi todas  vemos más abajo los nombres de Julio Peinado y de  Laureano Vinck posiblemente los autores de las...

Leer más

Los orígenes del arrabal de la rueda, hoy barrio del Carmen.

image-0001

La entrada de hoy de la mano de Luis Miguel Piñera  y La Manzorga nos acerca a la historia del Barrio del Carmen, desde su origen cuando era conocido por El Arrabal de la Rueda, hasta nuestros días.

 

 

 

image-0002

image-0003

image-0004

image-0005

image-0006

image-0007

image-0008

image-0009

image-0010

image-0011

image-0012

image-0013

A la venta en  La Manzorga

Mi agradecimiento a Luismi Piñera por permitirme publicarlo en el  blog.

 

Leer más