Archivo blog

La Calzada y su entorno. Ayer y hoy de nuestros barrios.

1

 

 

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

In Memorian  Alfredo Hevia Mendiguren (1957-2007)

alfredo

Fotocine Asemeya Villa Gijon

 

 

 

Leer más

Gijón en la guía para el turista del año 1914.

Plano de Gijón

En la entrada de hoy rescatamos el texto y las imágenes, sobre Gijón,  que aparecen en la publicación Turismo Asturias impresa en los talleres Gráficos de Ramiro P.  del Río e hijo   en Luarca en el año 1914. Su autor fue Antonio Nava Valdés 1875-1915.

Más información sobre su autor en el siguiente enlace: Avilés en una guía turística de hace 95 años. El Comercio

Y para los que esteis interesados en conocer la guía completa, podéis descargar la publicación aquí: Turismo – Asturias : (guía para el turista) (1914) – Nava Valdés, Antonio,  1875-1915

Turismo01

img_0033

img_0034

img_0035

img_0036

img_0037

img_0038

img_0039

img_0040

Todas las imágenes llevan la firma de Alfonso Ciarán que tenía estudio de fotograbado en Madrid, en casi todas  vemos más abajo los nombres de Julio Peinado y de  Laureano Vinck posiblemente los autores de las...

Leer más

Los orígenes del arrabal de la rueda, hoy barrio del Carmen.

image-0001

La entrada de hoy de la mano de Luis Miguel Piñera  y La Manzorga nos acerca a la historia del Barrio del Carmen, desde su origen cuando era conocido por El Arrabal de la Rueda, hasta nuestros días.

 

 

 

image-0002

image-0003

image-0004

image-0005

image-0006

image-0007

image-0008

image-0009

image-0010

image-0011

image-0012

image-0013

A la venta en  La Manzorga

Mi agradecimiento a Luismi Piñera por permitirme publicarlo en el  blog.

 

Leer más

Video de la Exposición Gijón bajo las bombas.

 Video de la exposición Gijón bajo las bombas from Pedro Timón Solinís on Vimeo.

EXPOSICIÓN “GIJÓN BAJO LAS BOMBAS” comisariada por Héctor Blanco Gonzalez. Se celebró entre el 9 de marzo y el  10 de abril de 2011. Biblioteca Pública Jovellanos (calle Jovellanos, 23)

Organizan: Concejalía de Memoria Social (Ayuntamiento de Gijón), Conseyería de Bienestar Social y Ateneo Obrero de Gijón.

 

Algunas fotografías de la exposición

7312_627583630604832_546579374_n

6765_627583687271493_1852406077_n

582078_627104570652738_995853498_n

601005_629088070454388_1219563615_n

935629_627104713986057_1898749162_n

936174_627583693938159_286823361_n

945304_627583643938164_424163272_n

971566_630108923685636_1046010460_n

972220_627104457319416_169811447_n

1507894_756605624369298_1363667906_n

bombas 2

bombas 3

bombas 4

bombas 5

bombas6

lpr193611111004

Gijon bajo

Descargar el libro en el siguiente enlace.

Gijón bajo las bombas / Xixón so les bombes (1936-1937)

Libro  catálogo de la exposición Gijón bajo las bombas / Xixón so les bombes (1936-1937).

El volumen (…) recoge una descripción, y el análisis correspondiente, de una situación que le tocó vivir al Gijón de los años 36 ...

Leer más

Felices Fiestas y próspero año 2015

Felicitación Gaviotu

 

 

Mis mejores deseos para tod@s en estas Fiestas Navideñas .

El genial Gaviotu de Juan Martinez Garcia-Rovés está sacado de una portada del diario Voluntad de los años 50 recogido en   http://hemeroteca.gijon.es/, la idea del fotomontaje es mía, pero el retoque y coloreado del Gaviotu lo hizo mi hijo Pablo Fernández  http://basicozero.es/

Leer más

El Frontón. Recuerdo de un barrio gijonés desaparecido.

El barrio del Frontón-portada

Fotografía de portada  José Manuel Rodríguez Montes ¨Carson¨

El recuerdo de hoy es para el barrio el Frontón, un barrio gijonés que comenzó a desaparecer a finales de 1968.

Para la realización de la entrada  decidí  utilizar este libro que en 2003 hacía el número 10 de la colección Memoria de Gijón, se publicó con motivo de la colocación de una placa en la calle Tineo, en recuerdo del desaparecido barrio. Solo se imprimieron 1500 ejemplares para regalar, y al ser una edición no venal es difícil conseguir alguno,  por eso me pareció buena idea publicarlo aquí para que llegue a más personas que tengan interés en tenerlo.

Mi agradecimiento a Luismi  Piñera, uno de los autores por regalarme este ejemplar.

f2

f3

f4

f5

f6

f7

f8

f9

f10

f11

f12

f13

f14

f15

f16

f17

f18

f19

f20

Cuando se construyó el Frontón. Pachin

Maria Isabel Aguilar Vega Esta foto es en el campo del fronton, detras se ven las casas

cases del frontón

Casas del Frontón en el año 1968, fo...

Leer más

Los Mercados de Abastos (1850-1950)

folleto mercados públicos

Gran exposición la que pudimos ver con motivo de la celebración del Festival Arco Atlántico de éste año, bien documentada, con unas imágenes preciosas y una brillante y original colocación sobre la barandilla del puerto deportivo (el Muelle pa los de Xixon de toda la vida).

La entrada de hoy sólo recoge las imágenes  de los mercados en Gijón  y las fotografías fueron realizadas por mi amigo Jesús Santos al que quiero agradecer desde aquí su labor.

Proyecto1

IMG_4289

 Mercado de ganado en Gijón, a finales del siglo XIX. Muséu del Pueblu d’Asturies

IMG_4290

Mercado en la calle. Finales del siglo XIX. Muséu del Pueblu d’Asturies

IMG_4291

La capilla de San Lorenzo y Torre de Jove Hevia con las tiendas del aire, hacia 1902.
Muséu del Pueblu  d’Asturies

IMG_4292

La primitiva pescadería de San Lorenzo, hacia 190...

Leer más

L´alcordanza de la Memoria Nº 6

Alcordanza 6-1

 

L´alcordanza de la memoria nº 6. Payares/Avientu de  2010.

Nos detenemos en este número 6 en recordar, y valorar, la cultura popular en Xixón durante los años del franquismo con casos como la academia obrera de la calle Cura Sama, dirigida por Jose Luis García Rúa. También los casos de otras sociedades culturales en el tardofranquismo y en la transición a la democracia.

Rescatamos fotos como la de unos presos republicanos confinados en la plaza de toros de El Bibio al término de la guerra civil en la ciudad.

 

Alcordanza 6-2

Alcordanza 6-3

EPSON MFP image

Alcordanza 6-4

L´Alcordanza de la Memoria nº 6 PDF

 

 

Leer más

La playa del Natahoyo (Poniente).

La entrada de hoy va dedicada a una playa artificial , que cambió la fisonomía de nuestra ciudad y las costumbres a la hora del baño y del ocio de los que la habitamos , y de la que podemos disfrutar desde hace ya 20 años. Voy a utilizar para crear éste recuerdo un recorte publicado en  el diario El Comercio, firmado por A. Presedo, que me hizo llegar a la  página de Facebook de Gijón en el Recuerdo,  José Manuel Seijo Loché ( Descanse en paz ), al que agradezco, no sólo éste recorte, sino también  sus contribuciones a dicha página todas  muy interesantes.

También desde esta entrada quiero revindicar el nombre de la playa por el de  El Natahoyo, al fin y al cabo si se cambian los nombres a  las calles por que no cambiar el nombre absurdo de Poniente por el del barrio do...

Leer más

L´alcordanza de la Memoria Nº 5

Acordanza 5-1

L´alcordanza de la memoria nº 5. Setiembre/Ochobre 2010.

En el mes de Octubre del año 1934 tuvo lugar en Asturias una auténtica revolución. Con motivo de cumplirse el setenta y seis aniversario publicamos una fotografía de una barricada en Cimavilla, en el tránsito de las Ballenas. además, documentos conservados en el Archivo Municipal de Xixón como uno sobre la Casa del Pueblo, edificada en el año 1913, y otro sobre un colectivo antitaurino en el Xixón de 1914.

Acordanza 5-2

Acordanza 5-3

Acordanza 5-4

Acordanza 5-5

L´Alcordanza de la Memoria nº 5 PDF

Leer más