Archivo blog

La Villa de Jovellanos en 1882. (4)

No hay en Gijon monumentos religiosos ni civiles que visitar: los almenados y típicos palacios de Valdés y de San Esteban escitan exteriormente tan solo, la curiosidad, y las iglesias de San Juan y de San Pedro, sobre ambas playas, nada ofrecen de artístico. La última, que es la parroquia, tiene, con las capillas, cinco naves, multitud de altares y sencillas formas, y es el lugar de predilección que visitan los viajeros cultos, para saludar la tumba del gran Jovellanos.

Visitada la tumba, es de necesidad visitar el INSTITUTO que fundó, y que lleva su nombre...

Leer más

La Villa de Jovellanos en 1882. (3)

Entran y salen en este puerto anualmente unos 2100 buques de cabotaje, que representan más de 300000 toneladas métricas, con 20000 tripulantes y unos 150 buques de carrera exterior que hacen 18000 toneladas con 3000 tripulantes. El comercio de importación es general de granos, harinas, maderas, hierros, aceites, azúcar, tabaco y bacalao y el de exportación se refiere á hierros, vidrios, carbón, zinc, manteca, sidra y conservas. Los valores de ambos, correspondientes al año de 1882 fueron estos:

Importación: Bandera española; 2.617,244 pesetas;
» » extranjera 3.260,120 »
Exportación: » española 36,808 »
» » extranjera 385,067 »

La Sociedad del Fomento de Gijon, recientemente fundada, para aprovechar los terrenos inmediatos á la nueva playa y ensanchar la pob...

Leer más

La Villa de Jovellanos en 1882. (2)

Gijon debió tal vez su nombre a la gente ibérica, que pobló las playas y montes de toda la cordillera y que denominó el promontorio en que arraigaron aquí, entre los dos cabos: Eguí-gon, esto es: sitio estrecho ó recogido, alto y bueno; cuya palabra se convirtió después en Xixon por la suave tendencia del lenguaje bable. Dícese que los romanos establecidos en esta localidad, cerca de su famoso centro de las Aras Sextianas del Cabo de Torres, alzaron un templo y unos baños á la Fortuna, según una lápida, así como otros á Apolo y á Hércules. Predicó aquí el Evangelio San Torcuato, discípulo de Santiago.

El duque de Cantabria Favila erigió un palacio que habitó después Don Pelayo...

Leer más

La Villa de Jovellanos en 1882. (1)

Gijón, la patria de Jovellanos, la perla de Asturias, la villa capital de la industria y de la marina, se asienta, como señora de estos imponentes mares, en el centro avanzado de una gran concha, que tiene la forma de una e mayúscula manuscrita, cuyo extremo occidental está formado por las playas de Musel y el cabo de Torres, y cuya curva opuesta oriental es el cabo de San Lorenzo...

Leer más

Gijón 1879

2

NUESTRO PUERTO ES INSUFICIENTE

Los vapores suspenden faenas por faltas de sitios de atraque.

Hemos tenido ocasión de ver en la fundición de D. Anselmo Cifuentes uno de los ganguiles que ha de servir para la limpieza de la dársena de Gijón. Bien lo necesitamos, por que nuevamente la dársena y antepuerto estan atestados de buques. Otra vez los vapores tienen que suspender sus faenas por falta de sitios de atraque donde efectuarlas. Otra vez hubo necesidad de telegrafiar a Coruña y Santander para que los vapores suspendan la salida de aquellos puertos por no haber hueco en el nuestro donde colocarse, y dos días hace que una corbeta se aguanta a la vela, en las inmediaciones de la costa por la misma razón...

Leer más

El Comercio. Anuncio y Noticias 1878

SEPTIEMBRE

  • El municipio de gijon tiene 31.320 habitantes.
  • Salen a subasta en Madrid las obras del tunel ferroviario de Pajares.
  • Varios buques británicos han llegado a puerto para cargar avellanas asturianas.
  • Exposición del Santo Sudario en la Catedral de Oviedo.
  • Robo de dinero y de distintos objetos en el comercio de los Cuatro Cantones.
  • Se ha aprobado la construcción de una nueva dársena en el antepuerto, cuyas obras comenzaran la primavera próxima.

OCTUBRE

  • Se ha fundado en Gijón una sociedad cooperativa.
  • Aprobado el expediente de la carretera de Villaviciosa a El Puntal con un presupuesto de 48.605,09 pesetas.
  • Se ha iniciado el curso escolar con 59 escuelas primarias a las que asisten 4.927 alumnos.

NOVIEMBRE

  • Llegada Gijón de cinco religiosas del Santo Ange...
Leer más

Plano de Gijón. Año 1912

Alonso, Francisco (1912): Plano de Gijón de la Cámara de la Propiedad. Gijón: Artes Gráficas, S. A.

Leer más

Mujeres en el callejero de Gijón/Xixón.

mujeres portada

Mujeres en el callejero de Gijón

Un libro de la escritora Carmen Gómez Ojea glosa a las 112 mujeres que forman parte del callejero de Gijón y cuya vida se caracterizó por ser «luchadoras, pioneras en sus campos» además de dejar un mundo mejor que el que encontraron a su llegada.

La publicación ha sido presentada hoy junto con el descubrimiento de una placa en honor de Hipatia de Alejandría en el parque científico y tecnológico en un acto que ha contado con la presencia de la alcaldesa, Paz Fernández Felgueroso.

Según ha explicado la autora, la regidora fue la artífice de la obra que surgió después de que ésta le encargase recordar quien fue Adosinda, reina de Asturias y titular de una de las vías del municipio. Gómez Ojeda escribió el libro en quince días con mucho «c...

Leer más

Gijonismo. Pachín de Melás 1905

Proyecto1
 
 
Dispensadme esta digresión. Quiero deciros un secreto: padezco una enfermedad rara, y más aún en estos tiempos en que el hombre blasona de cosmopolita. Estoy atacado de un padecimiento que yo llamo gijonismo, que, si en el orden físico no me afecta, en cambio moralmente me hace sufrir mucho. Siento un cariño grande hacia este pueblo que llamamos, con cierto mimo, perla del Cantábrico, y este cariño lo sintetizo a mi modo: de Europa, España; de España, Asturias; de Asturias, Gijón, y de Gijón la calle del Contracay, donde pasé mi niñez haciendo rabiar a les marruques. Pero, ¡siento decirlo!, no es por el Gijón de hoy por el que sufro, sino por el otro que se fue y en el cual pasamos los primeros años de nuestras vidas...
Leer más