
Mujeres en el callejero de Gijón
Un libro de la escritora Carmen Gómez Ojea glosa a las 112 mujeres que forman parte del callejero de Gijón y cuya vida se caracterizó por ser «luchadoras, pioneras en sus campos» además de dejar un mundo mejor que el que encontraron a su llegada.
La publicación ha sido presentada hoy junto con el descubrimiento de una placa en honor de Hipatia de Alejandría en el parque científico y tecnológico en un acto que ha contado con la presencia de la alcaldesa, Paz Fernández Felgueroso.
Según ha explicado la autora, la regidora fue la artífice de la obra que surgió después de que ésta le encargase recordar quien fue Adosinda, reina de Asturias y titular de una de las vías del municipio. Gómez Ojeda escribió el libro en quince días con mucho «café y té», releyendo obras y «desempolvando» libros.
La fémina más antigua del callejero es la astrónoma Hipatia y la más joven la escritora María Teresa González a pesar de que ninguna de las distinguidas permanece viva.
La autora de ‘Mujeres en el callejero de Gijón/Xixón ‘ ha confesado que su favorita es María Elvira Muñiz quien antes de tener una calle fue su profesora de literatura.
Felgueroso ha explicado que la publicación se enmarca en los actos programados en torno al 8 de marzo, Día de la Mujer.
La regidora ha reconocida que existen pocas mujeres en el callejero gijonés pero ha destacado que, de las ocho nuevas calles del parque científico y tecnológico, cinco recuerdan personajes femeninos.
El objetivo, ha apuntado, es aportar visibilidad a la labor de las mujeres en la ciencia y la investigación.
Diario El Comercio Lunes, 15 de marzo 2010
Descargar el libro Pinchando aquí: Mujeres en el callejero de Gijón-Xixón
Comentarios recientes