Memoria de Gijón tagged posts

La obra pública municipal en Gijón (1782-2006)

La construcción de una ciudad: Gijón a través de su obra pública (1782–2006)

Esta publicación, que supera las 450 páginas, constituye un exhaustivo estudio sobre el desarrollo urbano y la transformación de Gijón a través de sus infraestructuras públicas desde finales del siglo XVIII hasta los primeros años del siglo XXI. El libro nace del impulso conjunto del Ayuntamiento de Gijón, la Autoridad Portuaria y la Fundación Alvargonzález, y se nutre de un valioso material gráfico y documental extraído de los archivos municipales.

Tres siglos de transformación urbana

El estudio se divide en tres grandes periodos:

  1. 1782–1937, a cargo de Héctor Blanco, desde el célebre plan de mejoras promovido por Gaspar Melchor de Jovellanos hasta la Guerra Civil.

  2. 1938–1978, desarrolla...

Leer más

La Escalerona. Escalera Monumental de entrada a la playa de San Lorenzo.

Escalerona 1

Con motivo de las obras de restauración integral de La Escalerona, inauguradas el día 15 de Julio del año 2002, se publicó este libro,  número tres de la colección Memoria de Gijón. Al ser una edición no venal de la que solo se repartieron 3.000 ejemplares me pareció buena idea publicarlo en esta entrada para los que no se pudieron hacer con un ejemplar.

Mi agradecimiento a Héctor Blanco González, por prestármelo para que lo copiara.

Escalerona 2

Escalerona 3

Escalerona 4

Escalerona 5

Escalerona 6

Escalerona 7

Escalerona 8

Escalerona 9

Escalerona 10

Escalerona 11

Escalerona 12

Escalerona 13

Escalerona 14

Escalerona 15

Escalerona 16

Escalerona 17

Escalerona 18

Escalerona 19

Escalerona 20

Escalerona 21

Escalerona 22

Escalerona 23

Escalerona 24

Escalerona 25

Escalerona 26

Proyecto1

La Escalerona. Escalera monumental de entrada a la playa de san Lorenzo PDF

Leer más

El Cuerpo de Bomberos de Gijón. 125 años luchando contra el fuego.

bomberos portada

El Cuerpo de Bomberos de Gijón. 125 años luchando contra el fuego

El pasado 26 de Noviembre vio la luz el número 31 de la colección  Memoria de Gijón,  una publicación municipal que nació en Septiembre de 2001 con la obra “El Arenal de San Lorenzo”, de Luis Miguel Piñera, colección indispensable para todos los que tenemos la necesidad de conocer la historia de nuestro querido Gijón.

Su autor, el geógrafo y escritor Francisco Javier Granda Álvarez,  ya es un viejo conocido para los seguidores de este blog por ser el autor de varios libros  relacionados con la historia de Gijón, en este su último trabajo repasa los 125 años de la creación del cuerpo de bomberos de Gijón; contado de forma amena y bien documentado como es habitual en Javier, el libro se hace necesario para s...

Leer más

El Frontón. Recuerdo de un barrio gijonés desaparecido.

El barrio del Frontón-portada

Fotografía de portada  José Manuel Rodríguez Montes ¨Carson¨

El recuerdo de hoy es para el barrio el Frontón, un barrio gijonés que comenzó a desaparecer a finales de 1968.

Para la realización de la entrada  decidí  utilizar este libro que en 2003 hacía el número 10 de la colección Memoria de Gijón, se publicó con motivo de la colocación de una placa en la calle Tineo, en recuerdo del desaparecido barrio. Solo se imprimieron 1500 ejemplares para regalar, y al ser una edición no venal es difícil conseguir alguno,  por eso me pareció buena idea publicarlo aquí para que llegue a más personas que tengan interés en tenerlo.

Mi agradecimiento a Luismi  Piñera, uno de los autores por regalarme este ejemplar.

f2

f3

f4

f5

f6

f7

f8

f9

f10

f11

f12

f13

f14

f15

f16

f17

f18

f19

f20

Cuando se construyó el Frontón. Pachin

Maria Isabel Aguilar Vega Esta foto es en el campo del fronton, detras se ven las casas

cases del frontón

Casas del Frontón en el año 1968, fo...

Leer más

Mujeres en el callejero de Gijón/Xixón.

mujeres portada

Mujeres en el callejero de Gijón

Un libro de la escritora Carmen Gómez Ojea glosa a las 112 mujeres que forman parte del callejero de Gijón y cuya vida se caracterizó por ser «luchadoras, pioneras en sus campos» además de dejar un mundo mejor que el que encontraron a su llegada.

La publicación ha sido presentada hoy junto con el descubrimiento de una placa en honor de Hipatia de Alejandría en el parque científico y tecnológico en un acto que ha contado con la presencia de la alcaldesa, Paz Fernández Felgueroso.

Según ha explicado la autora, la regidora fue la artífice de la obra que surgió después de que ésta le encargase recordar quien fue Adosinda, reina de Asturias y titular de una de las vías del municipio. Gómez Ojeda escribió el libro en quince días con mucho «c...

Leer más