Cartografía de la Memoria Obrera de Gijón/Xixón

«Y ensin acordanza un pueblu  nun tien futuru a la llarga»

Proyecto «Cartografía de la Memoria Obrera de Gijón/Xixón». Consta de una treintena de hitos, con sus respectivas fichas y un desplegable explicativo.

Materiales elaborados por la Fundación Juan Muñiz Zapico en el marco del programa municipal de subvenciones relacionadas con la memoria social y democrática, edición 2024.

Más información de interés:

  • Programa Historia con Memoria Su objetivo primordial es el de promover la cultura democrática y los valores de libertad e igualdad, desde la tolerancia y el pluralismo, ofreciendo recursos a la comunidad sobre historia contemporánea y memoria democrática
     
  • Memoria Democrática presenta iniciativas anuales como la convocatoria de subvenciones munic...
Leer más

Alcaldes de Gijón siglo XIX. Janel Cuesta

Marco Menéndez. Diario El Comercio.

Un nuevo libro obra de Janel Cuesta acaba de ver la luz. ‘Alcaldes de Gijón. Siglo XIX’ es el segundo de una colección de tres, después de que el año pasado publicara el correspondiente al siglo XX y para el año que viene prevé hacerlo con el del XXI. La presentación de este trabajo tuvo lugar en un salón de recepciones del Ayuntamiento de Gijón repleto de autoridades y amigos del autor, desde Paz Fernández Felgueroso hasta Ramón Alvargonzález, pasando por Marcelo Palacios, Lisardo Argüelles, los concejales Ángela Pumariega, Abel Junquera, Luis Manuel Flórez (Floro) y Javier Suárez Llana, y el director de EL COMERCIO, Ángel M. González.

En el acto participaron, además del propio Janel Cuesta, el editor Miguel Ángel Álvarez Areces ...

Leer más

Marzo Xixón de cine 2025

Leer más

Avistamiento de un ovni en Gijón

Fondo Fotográfico Archivo PARES. Montaje con el OVNI hecho por mí.

¡Vaya historia la que nos trae el expediente 690626 sobre ese avistamiento ovni en Asturias en 1969! Imagina a Mulder y Scully, los famosos agentes del FBI de ¨Expediente X¨, recorriendo las tierras asturianas, buscando respuestas entre montañas y costas. El 26 de junio fue un día especial, ya que desde el recién inaugurado Aeropuerto de Asturias, así como desde Gijón, se reportó un objeto volador no identificado que dejó a todos boquiabiertos.

El informe es bastante directo: el jefe del aeropuerto dio la voz de alarma sobre un fenómeno extraño que apareció entre las 10:45 y las 12:00. Lo describió como algo «de plástico, translúcido y con forma trapezoidal», como esas cometas que volaban en la playa...

Leer más

La visita a Gijón, itinerario turístico año 1964.

panoramica 3

El el año 1964 el Ayuntamiento de Gijón publicaba este itinerario turístico de 40 páginas  con abundantes fotografías y texto en Castellano, Francés e Inglés.

La impresión corrió a cargo de la imprenta La Industria de Gijón. 

El   texto de esta publicación, corrió a cargo de Joaquín Alonso Bonet  por aquel entonces, Cronista Oficial de la Villa.  No se mencionan, la autoría de

las fotografías empleadas, aunque  me imagino que serian de los mismos que colaboraban en aquellos ¨Gijón Veraniego¨es decir foto Lena, Casielles, Acuña, Angel, Encinas, Cortina etc.

Es solo una suposición mía, si alguien puede aportar más información, sería de agradecer.

Espero disfrutéis con este recuerdo que nos lleva 55 años hacia atrás en el tiempo,  y para los que como yo nacimo...

Leer más

Parque de Isabel la Católica.

En el año 1968, el Ayuntamiento de Gijón edita este libro, con textos de Daniel Arbesú Suárez, fotografías de Ignacio García Martínez y dibujos de Fernando Magdalena Laca. Hoy nos va a servir para dar un paseo, por aquel parque de nuestra infancia.

 

En la primavera de 1941, por iniciativa de los concejales Avelino González, Julio Paquet y Rufino Menéndez, el Ayuntamiento acuerda proceder al saneamiento de las charcas del Piles y su transformación en parque público, con lo que se erradicaba un serio problema de salubridad pública, al tiempo que se paliaba la escasez de zonas de solaz y recreo en la Villa...

Leer más

Cosas de la Casa Consistorial

CUADERNO CULTURAL PRÍMULA  Número 38.

 Podéis descargarlo pinchando en la imagen

“Las hojas te las he dado yo». Óleo y aquilea sobre madera de tilo. Anka Moldovan.

Leer más

Febrero Xixón de cine 2025. Los Campos Elíseos

 

Leer más

A tus pies. La colección de calzado del Muséu del Pueblu d’Asturies 1890 – 1975

La exposición que puede visitarse en el Muséu del Pueblu d’Asturies muestra 117 pares de madreñas, coricies o abarcas, chanclos, zapatos, alpargatas, botines, botas, zapatillas, etc., que son una selección del calzado que conserva el Muséu, que es tan variado como la propia sociedad asturiana. Hay un calzado artesanal hecho en el ámbito rural y un calzado confeccionado por zapateros profesionales o industrias localizadas fuera de Asturias (Elda, Elche, Almansa, Sitges, Arnedo o Torrelavega).

La exposición se divide en cuatro grandes apartados: el calzado tradicional; el calzado infantil; el calzado a la moda y el calzado deportivo, y se completa con catálogos e impresos comerciales de fabricantes de madreñas y otros calzados, así como, fotografías de la época...

Leer más

Guía de la Universidad Laboral año 1965

La Laboral de Gijón ha sido incluida en la Lista indicativa del Ministerio de Cultura de España para su nominación a Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Una ciudad ideal
Concebido en principio como orfanato minero y transformado en el tiempo de su construcción en Universidad Laboral, el edificio de Luis Moya fue pensado como una gran ciudad ideal autárquica y cerrada sobre sí misma, que disponía incluso de una granja de 100 hectáreas y estaba preparada para formar a generaciones de hijos de obreros como profesionales altamente cualificados.
Construida según los ideales de la arquitectura clasicista, el centro de esta ciudad ideal sería la gran plaza central, alrededor de la cual se disponen la magnífica Iglesia, la Torre, el Teatro y los edificios de dirección...

Leer más