Don Gaspar Melchor de Jovellanos. Breve noticia de su vida y sus obras. Edición para niños

Francisco de Goya.Retrato de Gaspar Melchor de Jovellanos. Museo Nacional del Prado

Es sin duda el retrato de referencia de Jovellanos y uno de los más famosos del pintor aragonés. Jovellanos lo encargó en 1798, poco después de ser nombrado ministro. No se hizo retratar como tal, ni como magistrado, ni con traje de corte, sino en un despacho y en traje de calle; amparado por Minerva, diosa de la sabiduría, y con el escudo y emblema del Real Instituto Asturiano, su obra más querida.

Francisco de Goya. Retrato de Jovellanos, con el arenal de San Lorenzo al fondo 1780-1783

Museo Nacional Colegio de San Gregorio. Valladolid Depositado en Museo de Bellas Artes de Asturias. Se trata de uno de los primeros retratos de Goya en Madrid, encargado por Jovellanos con motivo de su ingreso en el Consejo de las Órdenes Militares. El retrato estuvo en su casa familiar desde 1783 hasta 1946 y funcionó como imagen de referencia de nuestro ilustrado hasta las últimas décadas, pues el de 1798 se mantuvo en manos privadas hasta 1974.

Ignacio Suárez Llanos Retrato de Gaspar Melchor de Jovellanos 1864

Museo Casa Natal de Jovellanos. Gijón El Ayuntamiento  encarga en 1864 un retrato oficial del ilustrado para su iconoteca. Cinco años después se opone al traslado de sus restos al Panteón Nacional «por los medios que las leyes le permitan». Ambos hechos muestran la plena identificación de la ciudad con su figura.

Deja tu comentario