


Diario de la Revolución de 1934 en Gijón. Por Boni Ortiz
Jueves 4 de octubre Llega la orden de Madrid, en la badana interior del sombrero de Teodomiro Menéndez, diputado por Asturias de la FSA, hombre moderado, genuino representante del sindicalismo reformista de “llenar la olla”. La orden decía: HUELGA GENERAL INSURECCIONAL. 19:30 h: El Comité de la Alianza Obrera Revolucionaria lo recibe en Oviedo y salen los enlaces para todas las localidades. La noche en Asturias se llena de enlaces en coches, andando, o en bicicletas que van y vienen.
20:30 h: Está reunido el Comité de Gijón a la espera de noticias que no llegan. A las 10: JMª Martínez, Horacio Argüelles y Avelino Glez...
Leer más
Sábado 6 de octubre
La situación está estancada. Las fuerzas gubernamentales defienden el centro de la ciudad, cediendo los barrios a los revolucionarios. Las fuerzas de Asalto recorren constantemente la población, estando acuarteladas en el Instituto Jovellanos; además de colocar un grupo en la terraza de la Telefónica, dos grupos se posicionaron cerrando Begoña en dirección Ramón y Cajal en dirección a la Cárcel del Coto. La GC estableció puestos de vigilancia en las entradas de Villaviciosa y eran los que defendían Correos y Telégrafos; los carabineros vigilaban el Muelle y el comienzo de Marqués de san Esteban, mientras que la guardia municipal defendía el Ayto.
Las fuerzas gubernamentales en Gijón eran: Un batallón de Zapadores con 400 soldados; la GC tiene cuartel...

¿Motín en el Libertad? No, sangre obrera: La vigilancia del Musel, desmontada desde el asalto al puesto de Carabinaros, es retomada por 60 marineros del Libertad que establecen turnos de centinela. Dos marineros de los 60 que tenía el buque en tierra para la vigía, entablan contacto con los revolucionarios y traman un plan. A bordo del Libertad, el ambiente está enrarecido: algunos oficiales no eran partidarios de bombardear a la población civil. Se trataba de aprovecha el descontento reinante y para ello, decidieron que al relevo de la guardia, los dos marineros desde La Calzada avanzasen en manifestación hacia el Musel, captar a la guardia entrante y marchar hacia Gijón.

«Avión perforado por los huelguistas de El Llano», descripción que hace el fotógrafo del avión Breguet 19, procedente de las bases de Cuatro Vientos de Getafe, y que quedó inutilizado en Gijón. Imagen captada en la playa de San Lorenzo el día 10 de octubre de ese mes. Constantino Suárez.
Nueve y media: Aparece un avión en labores de inspección. JMª y los suyos hostigan como pueden “al 29” frenado su marcha hacia Pumarín. Las tropas en su avance desde el Musel, pasando por La Calzada y el Natahoyo registran las casa y hacen detenidos. No se puede detener el avance, auque se intenta hostigándoles en su recorrido.
Comienzan los bombardeos aéreos: a las 10 de la mañana son tres aviones los que surcan el cielo del Llano. Esta vez no vienen a mirar...
Leer más
El día 2 de Septiembre de 1970 llegaban a la vez a Gijón las dos estatuas. Cesar Augusto y La Madre del Emigrante. La primera aclamada , admirada y situada en lugar privilegiado. La segunda criticada desde su llegada, desterrada a un lugar apartado, insultada, pintarrajeada, mutilada y sufrió también un atentado con una bomba de fabricación casera. Y a pesar de todo sigue ahí 50 años después.
Vaya desde aquí mi pequeño homenaje a una obra y a su autor, incomprendidos ambos durante muchos años en Gijón.
Fotografía de Constantino Suárez año 1974. Fototeca del Museo del Pueblo de Asturias.
Fotografía de Constantino Suárez año 1975. Fototeca del Museo del Pueblo de Asturias.
La idea de erigir en Gijón un monumento para honrar a las madres de los emigrante...
Leer más
La destrucción y el dolor de la Guerra Civil en Gijón y Oviedo captados por los objetivos de Constantino Suárez y Florentino López, ‘Floro’. Es lo que mostrará la exposición fotográfica ¨Frente a frente: dos visiones fotográficas de la Guerra Civil¨, que se podrá ver a partir del próximo mes de Octubre en el Antiguo Instituto de Gijón, donde llegará tras cosechar un gran éxito en Madrid.
Para ir haciendo boca os dejo el folleto de la exposición que se pudo visitar en el Museo Antropológico de Madrid el año pasado.
Suárez y Floro ya habían compartido cartel en otra exposición que bajo el título: Asturias en guerra. La guerra civil en las colecciones de los museos de Gijón.
Con motivo del 70 aniversario del comienzo de la Guerra Civil española, los m...
Leer más
Folleto de la exposición «Elogio del horizonte, mirando al futuro» ubicada en el Cerro de Santa Catalina entre el 9 de junio y el 1 de septiembre de 2020 realizada con motivo del 30º Aniversario del Elogio del Horizonte, obra del artista Eduardo Chillida, inaugurada el 9 de junio de 1990.
La exposición, distribuida en catorce paneles, consta de dos partes: Treinta Años del Elogio del Horizonte y Elogio de Gijón , comisariadas por Héctor Blanco y Luis Miguel Piñera respectivamente. A través de textos, fotografías e imágenes se invita al público puede conocer mejor el sentido de la obra, a su autor y proceso de creación; al tiempo que repasar la historia del Gijón/Xixón de los últimos treinta años.
Descargar P.D.F web Ayuntamiento de Gijón.
Leer más
Imagen aérea de la cartoteca de Cataluña año 1962. A la izquierda los Jardines de Juan Alvargonzález y a la derecha el Parque Infantil.
Parque Infantil
Membrillo, o chocolate, y pan, para merendar. Agua de la fuente, para beber. La peonza. El patinete. Acaso, algunos tebeos. Arboleda, con palmeras. Bancos. Un estanque, rodeado de flores. Senderos y espacios de tierra inconsistente y granulada —como el chocolate de la merienda por donde corremos y jugamos los niños y las niñas de este lado de la villa, bajo un sol, dulce y amarillento como el membrillo de la merienda— que entibia Gijón.
Así vemos, de golpe, al volver la memoria hacia él, a nuestro Parque Infantil, esa región de juegos, de abandonos y de felicidades remotas que, en las horas del alba, nos congregó a t...

De aquel viaje iniciático aún me salpica la lluvia en el recuerdo. Un ¨ orbayu ¨ impertinente que me alejaba de la playa que, luego en los innumerables veranos de mi vida artistica en la capital de la Costa Verde, se manifestaría en toda su magnifica belleza.
Del prólogo de Miguel Ríos al libro Pop Playu de Luis Miguel Piñera Entrialgo.
Melodías de la Costa Verde
Recuerdos de un festival bajo la lluvia
JANEL CUESTA
Lunes, 2 junio 2014
Cuando todavía colea el singular ganador o ganadora del último Festival de Eurovisión, son muchos los jóvenes que se interesan por saber si es cierto que en Gijón también se celebró un festival de la canción. Pues sí...
Comentarios recientes