
Alfredo Truan, La Puerta de la Villa, construida en 1783 y demolida en 1886. Muséu del Pueblu d’Asturies
Las primeras fotografías de Gijón
En 1858 se estableció en Gijón el primer fotógrafo profesional. Fue el suizo Alfredo Truan Luard (Nyon, 1837-Gijón, 1890) que abrió estudio en la calle Corrida. Su familia se asentó en la ciudad en 1844, participando en la fundación de la fábrica de vidrios La Industria. Alfredo Truan se había formado como litógrafo y fotógrafo en Suiza. En aquel año de 1858 realizó varias fotografías de la ciudad con motivo de la visita de Isabel II, las más antiguas que se conocen con motivo gijonés. Se trata de vistas de las arquitecturas efímeras erigidas en honor a la monarca en una serie que también incluye el desaparecido Arco del Infante, también referenciado como Puerta de la Villa.
A Marceliano Cuesta (Muñás, Valdés, 1840-Gijón, 1903) establecido en la calle los Moros le corresponde ser el segundo fotógrafo con vistas de Gijón conservadas. Se trata de una serie con vistas del puerto -entre las que destaca una imagen de la antigua aduana-, la plaza del Seis de Agosto, el palacio de Revillagigedo o la Torre y Casa de los Jove Hevia en el Muro (actual colegio San Lorenzo). Además de estas vistas de la ciudad ambos tuvieron una esencial dedicación como retratistas, uno de los géneros que explican el éxito de la propia fotografía. Se exponen algunos de estos retratos, con algunos de las imágenes de los primeros gijoneses retratados. Todos ellos se adoptan a un formato estandarizado, el modelo carte de visite, patentando por el fotógrafo Disdéri en París (1858) muy habitual en los retratos de estudio en esta primera época.
Texto : Gijón/Xixón Epicentro Fotografía (1858-1992).
Vista de Gijón desde la calle de los Moros. Al fondo a la derecha se ve ¨La Farola¨en el Cerro de Santa Catalina y a la izquierda, vemos los mástiles de los barcos fondeados en la dársena local. Positivo sobre papel. 7,2 x 11 cm h. 1870. Muséu del Pueblu d’Asturies
Barcos anclados en la dársena del Muelle y edificio de la antigua Aduana. 11.15 cm x 7.37 cm. H. 1870 Muséu del Pueblu d’Asturies
Torre y capilla de San Lorenzo. Rev. Cuesta Fotógrafo. Gijón. Moros, 39, 3º. Oviedo. Traslacerca, 2. manuscrito: Casa de Jove y Ayuntamiento. H.1870, Muséu del Pueblu d’Asturies
Barco de dos palos y lanchas anclados en la dársena del Muelle. Rev. manuscrito: Dársena y Capilla de la Soledad. H. 1870, Muséu del Pueblu d’Asturies
Palacio de Revillagigedo y al fondo torre de la cárcel. Positivo sobre papel 7,2 x 11 cm h.1870. Muséu del Pueblu d’Asturies
Esquela de Marceliano de la Cuesta. 29-03-1903
Retrato de estudio de un matrimonio. Posan sentados, él con bastón y sombrero de copa y ella con mantón. Sello del fotógrafo al reverso: M.CUESTA/GIJON/MOROS-39 [tinta azul]
Formato carte-de-visite / tarjeta de visita h.1870. Muséu del Pueblu d’Asturies
Comentarios recientes