Calendario Xixón de cine 2025

CALENDARIO 2025: GIJÓN DE CINE
El calendario que anualmente edita el Muséu del Pueblu d’Asturies  en colaboración con la Oficina de Normalización Lingüistica de Gijón ya está disponible. Para 2025 os proponemos un viaje en el tiempo a través de algunos de los cines más emblemáticos de Gijón, y cuyas fotografías forman parte de la colección del museo: desde el antiguo Teatro Jovellanos donde se celebró la primera proyección pública con un cinematógrafo en Asturias allá por el año 1896, hasta los multicines Hollywood que cerraron sus puertas en 2005. 
A partir del miércoles 11 de diciembre puede recogerse de manera gratuita en las recepciones del Centro Cultura Antiguo Instituto y del propio museo hasta finalizar existencias.
Foto de portada: Anónimo...
Leer más

El Cielo Rojiblanco.

1982. Foto de familia en La Molina durante las concentración de la Selección para el Mundial. Joaquín, Jiménez, Maceda, Quini y Rubio, con José Quintana y su hijo en brazos. Foto archivo personal de Quintana.

 

Enlace a la entrevista en NORTES

Rafael Quirós publica “El cielo rojiblanco”, una crónica sentimental del Sporting de los años dorados

El Sporting a principios de los años 80.

Leer más

Mujeres en el comercio de Gijón/Xixón 2025

A lo largo de la historia las contribuciones realizadas por las mujeres en todas las esferas del saber, la investigación, la economía, la ciencia, la cultura, el deporte… han sido en unos casos ignoradas, en otros ocultadas y aún hoy son menos conocidas que las de los hombres.

Con el objetivo de contribuir a una mejor visibilización y conocimiento de las importantes aportaciones que las mujeres han realizado en los diferentes campos, anualmente la Oficina de Políticas de Igualdad edita una Agenda y calendario con una temática específica.

Inicialmente la Agenda versaba sobre una temática específica de Igualdad que se deseaba destacar o sensibilizar, desde el año 2009 el enfoque es la visibilización de las mujeres.

2025 Mujeres en el comercio de Gijón/Xixón.
PRESENTACIÓN
El...
Leer más

Exposición La protección social en Gijón: Los inicios.

«La protección social en Gijón: Los inicios»

La muestra, comisariada por Ángel Mato, consta de veinte paneles-pupitre callejeros distribuidos en tres puntos de nuestra ciudad: la calle Palacio Valdés, el Paseo de Begoña y frente a la plaza del Humedal.

Se trata de una muestra de una gran riqueza documental donde se combina el material fotográfico procedente del Archivo Municipal de Gijón/Xixón y del Muséu del Pueblu d’Asturies con unos excelentes textos con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía gijonesa las instituciones solidarias que existieron en nuestra ciudad antes de que se pusieran en marcha los Servicios Sociales institucionales que hoy en día conocemos.

La última década del siglo XIX vivió una crisis generalizada a nivel mundial, que en España se vio agrava...

Leer más

Gijón en 1889 fotografiado por Marie Hubert Vaffier

HUBERT VAFFIER

Marie Hubert Vaffier fue un industrial francés nacido el 15 de agosto de 1835, en el seno de una familia acomodada, hijo de Pierre Claude Vaffier (1797-1861) y Françoise Alexandrine Petit Joan (1814-1878). Cuando contaba con veintidós años se casó con Denise Josephine Amandine Ponsard (1839-1912), en el año 1857. Al año siguiente, en 1858, nacía su única hija Jeanne Claudine Marguerite Vaffier (1858-1918).
De espíritu inquieto y aventurero, fue un amante empedernido de los viajes y del alpinismo. De este modo, fue destacado miembro del Club Alpino Francés y de la prestigiosa Sociedad Geográfica de París.

En una época en la que viajar era una verdadera muestra de valentía, Hubert Vaffier realizó multitud de viajes de carácter tanto científico como artístico, que le llevaron a...

Leer más

Relato fotográfico del Gijón predesarrollista (1966-1973). Gonzalo del Campo y del Castillo

La evolución urbanística del Gijón de finales de los sesenta, en imágenes
El colaborador de EL COMERCIO Rafael Suárez-Muñiz presentó esta tarde un nuevo libro que muestra la ciudad a caballo entre dos décadas
María Agra. Jueves, 28 de noviembre de 2024
Pasó tres años documentando cerca de 6.000 fotografías de Gonzalo del Campo y del Castillo que estaban custodiadas en el fondo del Muséu del Pueblu d’Asturies. gracias a una donación que realizaron los hijos del autor en 2006. Fue precisamente a partir del tercer año cuando al doctor geógrafo urbanista y colaborador de EL COMERCIO, Rafael Suárez-Muñiz, se le ocurrió hacer un libro «en el que quedasen para siempre las fotos de Gonzalo al alcance de la gente». El resultado es ‘Gonzalo del Campo y del Castillo...

Leer más

La plaza de toros de el Bibio convertida en cárcel

La retirada o la huida. Nicanor Piñole

Obra en la que el pintor deja testimonio del abatimiento y angustia de aquellos que deben abandonar la ciudad hacia el exilio tras la caída de Gijón el 21 de octubre de 1937. Piñole  pinta esta escena a partir de numerosos apuntes que toma del natural en unas calles que estaban dominadas por el desconcierto ante la escasez de medios de evacuación.
Una atmósfera densa y opresiva, en la que domina la gama de colores grises y ocres, envuelve tanto al grupo de combatientes que avanza vigorosamente hacia el frente, como al grupo de mujeres y niños que se retiran con los pocos enseres que han podido rescatar de unas ruinas que les sirven de telón de fondo.

Entrada de las Brigadas Navarras en Gijón. Revista Vértice noviembre de 1937...

Leer más

De la Exposición Regional a la Feria de Muestras. El libro del centenario (1924-2024)


Rafael Suárez-Muñiz, con su libro sobre la Fidma en las escaleras del Palacio de Congresos. JOSÉ SIMAL

«La Feria es un organismo vivo muy complejo»

Diario El Comercio

Pablo Xurde Merino. Miércoles, 7 de agosto 2024

Rafael Suárez-Muñiz presenta hoy a las 18 horas en el Pabellón de Congresos su trabajo ‘De la Exposición Regional a la Feria de Muestras. El libro del centenario (1924-2024)’, editado por el Ateneo Jovellanos, la Cámara de Comercio, el Principado, Sabadell y Corporación Masaveu. Fue el doctor en Geografía más joven de España y es un apasionado del Urbanismo y de las historias que hay detrás de la región, lo que le llevó a ganar el Premio de Investigación Rosario de Acuña en 2023, por su obra ‘Jardines Singulares de Asturias’...

Leer más

Gijón oeste, una memoria industrial II

Segunda edición de la exposición Gijón oeste, una memoria industrial, producida en el año 2016 desde el grupo de trabajo RECAL y la Fundación Municipal de Cultura, como primer trabajo del grupo en su objetivo de recuperación y visibilización del pasado industrial de los barrios del oeste de la ciudad.     

Los barrios del oeste de Gijón están definidos por su pasado industrial, iniciado a finales del siglo XIX y extendido hasta las crisis económicas y las reconversiones de la segunda mitad del XX. En sus inicios, la llegada del ferrocarril de Langreo en 1856, el ferrocarril del Norte en 1874, y la expansión del puerto de El Musel, trajeron consigo que el espacio entre las líneas férreas y la línea de costa portuaria de la ciudad se constituyese como un marco excepcional ...

Leer más

V Feria de Muestras Asturiana y primera Exposición Agro-Pecuaria- Agosto de 1928.

Hace unos días visité la librería especializada el ¨Desván del Libro Antiguo¨, librería que está situada en el centro de Gijón en la calle de la Merced nº 14.
Como indica en su página web <<se dedica a la compra-venta de libros antiguos, viejos, usados y coleccionismo de papel. Disponemos de una gran variedad de libros de Asturias, historia, narrativa, así como una gran cantidad de libros de más de 100 años de temática variada>>.
La verdad da gusto perderse y rebuscar en las estanterías ese libro que te pueda interesar, en mi caso los referentes a Gijón...

Leer más