Avistamiento de un ovni en Gijón

Fondo Fotográfico Archivo PARES. Montaje con el OVNI hecho por mí.

¡Vaya historia la que nos trae el expediente 690626 sobre ese avistamiento ovni en Asturias en 1969! Imagina a Mulder y Scully, los famosos agentes del FBI de ¨Expediente X¨, recorriendo las tierras asturianas, buscando respuestas entre montañas y costas. El 26 de junio fue un día especial, ya que desde el recién inaugurado Aeropuerto de Asturias, así como desde Gijón, se reportó un objeto volador no identificado que dejó a todos boquiabiertos.

El informe es bastante directo: el jefe del aeropuerto dio la voz de alarma sobre un fenómeno extraño que apareció entre las 10:45 y las 12:00. Lo describió como algo «de plástico, translúcido y con forma trapezoidal», como esas cometas que volaban en la playa. Y eso no es todo, porque tenía un borde brillante que cambiaba de apariencia, lo que solo hacía aumentar la curiosidad. Sin embargo, parece que la búsqueda por explicaciones racionales siempre gana terreno: se sugería que ese brillo podría ser simplemente el reflejo de los rayos del sol. ¡Qué manera de buscarle tres pies al gato!

Esa mezcla de asombro y ciencia se respiraba en el aire. Testigos intentaron calcular su tamaño; uno de ellos, el jefe del aeropuerto, se aventuró a decir que medía unos 15 metros y que se movía lentamente hacia el Este. ¿Te imaginas la escena? La gente mirando hacia arriba, preguntándose qué demonios era aquello. Por cierto, el subsecretario de Aviación Civil también se enteró del asunto y lo envió a un teniente general. Así, el caso terminó guardado durante 24 años, como muchos otros misterios.

En el informe se menciona a un corresponsal del Centro de Estudios Interplanetarios que, supuestamente, con unos prismáticos logró confirmar que el «ovni» era un globo sonda muy similar a uno visto en Madrid el año anterior. ¿Será verdad o simplemente un intento de darle sentido a lo inexplicable? Lo cierto es que ese asunto de los ovnis estaba en boca de todos en la época, con medios de comunicación hablando de avistamientos tanto aquí como en otras partes del mundo. Era un momento donde la imaginación volaba, alimentándose de historias y teorías de otros mundos.

Así que, aunque hoy en día pueda parecer solo una anécdota más, ese avistamiento en Asturias es parte de un fenómeno cultural que sigue fascinando a muchos. ¡Quién sabe si realmente había algo más allá de la simple curiosidad humana!

Hemeroteca de Gijón. Diario Voluntad

Hemeroteca diario El Comercio

Los documentos pertenecen a la Biblioteca Central del Ejército del Aire.

Expedientes ovni

En 1991 se inició un proceso de desclasificación de documentos relativos a los Avistamientos de fenómenos extraños, también conocidos como Expedientes ovni, dado que el Ministerio de Defensa decidió analizarlos y, en su caso, rebajar su nivel de clasificación para ponerlos a disposición de un público que demandaba poder consultar estos documentos. Para hacer esto posible, en 1992 fue depositada una copia física en la Biblioteca Central del Ejército del Aire, en el Cuartel General de este ejército en Madrid. Gracias a su digitalización se pueden consultar a través de internet en la Biblioteca Virtual de Defensa.

Se trata de un total de 80 expedientes, 1.900 páginas de avistamientos de fenómenos extraños dentro del espacio aéreo español, en los que interviene, de algún modo u otro, personal o material del Ejército del Aire. Pese a su desclasificación, se omiten los datos de las personas declarantes y de los oficiales informadores.

Dichos documentos abarcan fenómenos ocurridos a lo largo de todo el espacio aéreo español desde el primero observado en 1962 en San Javier (Murcia) hasta el último fechado en 1995 en Morón (Sevilla). Algunos son avistamientos en un solo lugar, mientras que otros abarcan varios puntos de la geografía española, dado que son vistos desde un avión o coinciden en la fecha y descripción en distintas ubicaciones.

Cada expediente consta de unas páginas de resumen donde figura el lugar del avistamiento, la fecha, el resumen de los hechos, las consideraciones, las conclusiones y la propuesta de clasificación o desclasificación del expediente. A continuación se encuentran los informes o entrevistas a los testigos, los partes de novedades en su caso, informes meteorológicos de la noche en cuestión… cada expediente es diferente y mientras algunos constan tan sólo de dos páginas otros pueden tener decenas de ellas. 

Etiquetas:  ,

Deja tu comentario