Luis Miguel Piñera tagged posts

Con la zurda. Fútbol popular en Gijón

Fotografía de Constantino Suárez. Muséu del Pueblu d’Asturies .

El Fortuna de Ceares en la temporada 1925-1926 en el campo de La Campona en la calle de Antonio Cachero y alrededores. De la fusión del Fortuna con el Reconquista Club de Fútbol salió en 1946 el Unión Club Ceares. Imagen del libro Unión Club Ceares. Los anicios d´ un club de barriu (2021).

Con la zurda

Fútbol popular en Gijón

Luis Miguel Piñera Entrialgo

En Gijón el fútbol comenzó a practicarse a comienzos del siglo pasado por alumnos de colegios religiosos y por jóvenes sportman de la sociedad local. Pero, a la vez, en «el barro de los barrios» tan cercanos a las fábricas...

Leer más

Somoza, Fabricio, Bonet, Aduriz…. Piñera.

CAPÍTULO V

Del/de la Cronista Oficial de la Villa de Gijón

Artículo 69.—Concesión.

  1. El título de Cronista Oficial de la Villa podrá ser otorgado a aquellas personas que se hayan distinguido por su actividad en cualquier tipo de estudios, investigaciones, publicaciones o trabajos relacionados con Gijón/Xixón y mantengan una vinculación continuada con la vida local.
  2. Dicho título llevará aparejada la concesión de la medalla correspondiente como Cronista Oficial de la Villa de Gijón/Xixón y de un distintivo de solapa.
  3. El título de Cronista Oficial de la Villa de Gijón/Xixón es puramente honorífico y no lleva aparejado el derecho a percibir retribución económica alguna, sin perjuicio de la compensación de gastos que puedan producirse como consecuencia del encargo ...
Leer más

Paseo Histórico por la Calle Corrida

Posiblemente dos de las fotografías más antiguas, que se conocen, de la Calle Corrida. Son dos arcos levantados, con motivo de la visita real de 1858. Alfredo Truan

El porqué del nombre de Corrida siempre ha sido motivo de polémica local. Bien pudiera deberse tanto a lo transitado de la calle como al corrimiento de unos edificios que hicieron más ancha la ya denominada Ancha de la Cruz, o bien por lo transitada que era, por lo corrida. Aunque los nombres que tuvo la calle emblemática de Gijón fueron esos dos de Ancha de la Cruz (popularmente Corrida o vulgo Corrida se decía) y durante unos días el de Conde de Revillagigedo, tenemos que reseñar una propuesta —al final no aprobada— que partió del Partido Comunista de España (Sección Española de la Internacional Comunista...

Leer más

Historia social de Gijón. Industria, cultura popular y memoria. Luis Miguel Piñera Entrialgo

Portada historia social

 INTRODUCCIÓN

La historia de Xixón debe conocerse y difundirse. Por ejemplo, su potente movimiento asociativo es algo ejemplar y que nos distingue de otras ciudades similares en número de habitantes. Eso es muy bueno. Juntos nos defendemos mejor. Los gijoneses tendemos a no caminar solos, y eso está muy bien. Somos solidarios. El camino bueno es aquel que lleva a preguntarse por qué suceden las cosas, el que lleva a valorar lo nuestro, pero también lo ajeno, y el que lleva a entender quiénes son los verdaderos protagonistas de la historia. Y la historia de una ciudad debe entenderse de abajo arriba.
Siempre percibí la historia como la historia social...

Leer más

Un guaje de barrio. Chema Castiello.

chema castiello un guaje de barrio

Con Gonzalo en Begoña(1965). Con trece años, botes de Beatle y echando un pitu

No tuve el gustu de conocer en persona a Chema Castiello, quizás por eso, asistí la semana pasada, al emotivo homenaje que se le tributó en el salón de actos de la Escuela de Comercio con motivo de la presentación de su último libro, Un guaje de barrio, libro que se publicó en el año 2020, y que por motivo de las restricciones a causa de la pandemia, no se pudo pudo presentar hasta el día 18 de enero. 

Yo aunque 10 años más joven que Chema, nací en el 62, volví a revivir mi infancia con la lectura de esti libru, eso sí con otru decorau diferente al suyu, nací en El Llano y ya de muy pequeñu mis padres se fueron a vivir a la calle Los Moros 55,  al edificiu de Correos; a un pisu de los cuatro que h...

Leer más

Semeyes. Gijón a través de la fotografía.

Semeyes 1

Semeyes 2

Semeyes 3

Semeyes 4

Gijón tiene memoria fotográfica, y la tiene bien conservada. La fotografía irrumpe en la vida social de Gijón ya superada la mitad del siglo antepasado y lo hace como un documento veraz -la fotografía refleja la realidad- que deja testimonio, que deja recuerdo y memoria de aquello que merece no ser olvidado. 

La fotografía se convierte en historia, en historia familiar y en historia local. La fotografía es parte muy importante de la memoria social gijonesa, y es que sin memoria no hay identidad.

La memoria oral y la memoria escrita, en ocasiones, aparecen mediatizadas por lo humano. Sin embargo la fotografía refleja la realidad exacta, y no en vano se usa la expresión memoria fotográfica para caracterizar a una persona fiable y de gran retentiva.

Esta exposición, S...

Leer más

Memoria de El Humedal y Laviada.

Memoria portada

Volver al barrio siempre es una huida,

casi como enfrentarse a dos espejos
uno que ve de cerca, otro de lejos,
en la torpe memoria repetida.

La infancia, la que fue, sigue perdida
no eran así los patios, son reflejos,
esos niños que juegan ya son viejos
y van con más cautela por la vida.

El barrio tiene encanto y lluvia mansa
rieles para un tranvía que descansa
y no irrumpe en la noche ni madruga.

Si uno busca trocitos de pasado,
tal vez se halle a sí mismo ensimismado.
Volver al barrio siempre es una fuga.

El barrio.  Mario Benedetti

Para mi es  siempre una satisfacción la publicación de un libro en donde se recoge la historia de Gijón, y doblemente cuando el que publica es un amigo que no necesita presentación,  Luis Miguel Piñera Entrialgo...

Leer más

Las calles de Gijón. Historia de sus nombres. Luis Miguel Piñera Entrialgo

calles 1
En el tiempo que llevo de vida en mi querido Gijón, mi domicilio se ubicó en diferentes calles, nací en la calle Saavedra luego viví  durante unos meses en la calle Marcelino González, más tarde en la calle Los Moros 55 en el edificio de Correos; ya independizado en la calle Begoña, años después en Marqués de san Esteban, Mariano Pola, Laboratorios y actualmente en Vicente Jove en el Natahoyo.
Los nombres de estas  calles no tenían ningún significado para mi hasta el año 1988  en que compré el libro ¨ Cosiquines de la mio quintana¨ de Julio Somoza que vio la luz en el año 1884 (Biblioteca de Autores Asturianos. Editorial Auseva s.a) ...
Leer más

Elogio del horizonte, mirando al futuro. 1990 – 2020

Elogio1

Folleto de la exposición «Elogio del horizonte, mirando al futuro» ubicada en el Cerro de Santa Catalina entre el 9 de junio y el 1 de septiembre de 2020 realizada con motivo del 30º Aniversario del Elogio del Horizonte, obra del artista Eduardo Chillida, inaugurada el 9 de junio de 1990.

La exposición, distribuida en catorce paneles, consta de dos partes: Treinta Años del Elogio del Horizonte y Elogio de Gijón , comisariadas por Héctor Blanco y Luis Miguel Piñera respectivamente. A través de textos, fotografías e imágenes se invita al público puede conocer mejor el sentido de la obra, a su autor y proceso de creación; al tiempo que repasar la historia del Gijón/Xixón de los últimos treinta años.

Elogio del horizonte-castellano_page-0002

Elogio del horizonte-castellano_page-0003

Elogio del horizonte-castellano_page-0004

Elogio del horizonte-castellano_page-0005

Elogio del horizonte-castellano_page-0006

Elogio del horizonte-castellano_page-0007

Elogio del horizonte-castellano_page-0008

Elogio del horizonte-castellano_page-0009

Elogio del horizonte-castellano_page-0010

Elogio del horizonte-castellano_page-0011

Elogio del horizonte-castellano_page-0012

Elogio del horizonte-castellano_page-0013

Elogio del horizonte-castellano_page-0014

img_elogio-del-horizonte

Descargar P.D.F web Ayuntamiento de Gijón.

Leer más

Festival Melodía de la Costa Verde

1960-I-festival-melodia-costa-verde

De aquel viaje iniciático aún me salpica la lluvia en el recuerdo. Un ¨ orbayu ¨ impertinente que me alejaba de la playa que, luego en los innumerables veranos de mi vida artistica en la capital de la Costa Verde, se manifestaría en toda su magnifica belleza.

Del prólogo de Miguel Ríos al libro Pop Playu de Luis Miguel Piñera Entrialgo.

Melodías de la Costa Verde
Recuerdos de un festival bajo la lluvia
JANEL CUESTA
Lunes, 2 junio 2014
Cuando todavía colea el singular ganador o ganadora del último Festival de Eurovisión, son muchos los jóvenes que se interesan por saber si es cierto que en Gijón también se celebró un festival de la canción. Pues sí...

Leer más