Archivo mensual enero 2020

Teatro de Jovellanos. 1853-1934

Proyecto Teatro Jovellanos. 23 febrero de 1852.

Alzado de la fachada principal del teatro, copia realizada del proyecto original de Andrés Coello por Cándido González en 1852; con destino a la vasija que se enterró bajo la primera piedra del edificio. A.M.G. carpeta s/nº

Memoria

La ilustración  periódico universal-Tomo VII Número 318 - 1855 abril 2

El día 2 de Abril de 1855 el periódico madrileño La Ilustración, publicaba en su portada un grabado del Teatro de Vigo, , en el periódico del día 16 de Abril rectifican con un artículo diciendo que es el Teatro de Gijón. Me llama la atención que no lo denominen con el nombre de Jovellanos.

Vemos una parte del acta de la colocación de la primera piedra donde sitúa el lugar “al occidente de la Escuela Especial”...

Leer más

Gijón. Cine Los Campos . Película en relieve, El Hombre en las tinieblas, año 1953.

16601928_10154171149146496_8076856656929072136_o

No voy a hablar sobre el cine Los Campos Elíseos, por que su historia merece más de una entrada  debido a los años que permaneció en activo en nuestro querido Gijón, el tema de hoy es que  buscando en  la Hemeroteca de el diario El Comercio, me encontré con un articulo, sobre la primera película en relieve, que se proyectó en Gijón. 

67 años después ya estamos más que familiarizados con el invento, pero mi curiosidad por saber  que sentirían los asistentes de aquellas sesiones en el cine Los Campos con aquellas imágenes en tres dimensiones que contemplaban a través de aquellas gafas de cartón y plástico, que pasarían de mano en mano para ahorrarse el duro con cincuenta pesetas que costaban, es lo que me hizo indagar sobre la misma.
 

El día 24 de Julio de 195...

Leer más

Gijón, aquellos años 50.

la villa de gijon 012

En la década de los 50, Gijón era una ciudad tranquila y habitable, comedida y cortés. Los años 40 oscuros,tristes y silenciosos, cargados de hambrunas, habian pasado, y pareciamos caminar, expectantes, pero resueltos, por el camino adecuado, hacia la gozosa prosperidad de los 60.

El paisaje urbano ya no estaba tan roto y descalabrado, por la metralla de la guerra civil, como lo habia estado. Se reconstruian los inmuebles (sin sentido estético, mal, pobremente es decir de forma particularmente rica), se reparaban los destrozos, se lucían las fachadas. los Gijoneses, tantos años callados en público, volvían a elevar la voz en los cafés y en los chigres; no mucho, pero sí algo.

Gijón años 50-8

Gijón años 50-4

En las cafeterías a la moda había ahora señoritas y señoras jóvenes, hermosas, bien vestidas, que...

Leer más