Cines de Gijón tagged posts

Gijón. Cine Los Campos . Película en relieve, El Hombre en las tinieblas, año 1953.

16601928_10154171149146496_8076856656929072136_o

No voy a hablar sobre el cine Los Campos Elíseos, por que su historia merece más de una entrada  debido a los años que permaneció en activo en nuestro querido Gijón, el tema de hoy es que  buscando en  la Hemeroteca de el diario El Comercio, me encontré con un articulo, sobre la primera película en relieve, que se proyectó en Gijón. 

67 años después ya estamos más que familiarizados con el invento, pero mi curiosidad por saber  que sentirían los asistentes de aquellas sesiones en el cine Los Campos con aquellas imágenes en tres dimensiones que contemplaban a través de aquellas gafas de cartón y plástico, que pasarían de mano en mano para ahorrarse el duro con cincuenta pesetas que costaban, es lo que me hizo indagar sobre la misma.
 

El día 24 de Julio de 195...

Leer más

Dos Cines, Dos Recuerdos. Cine Astur, Cine María Consuelo. Vega-La Camocha.

En el año 2004 la Biblioteca Municipal de Vega-La Camocha publicó un album memoria sobre los dos cines que existieron en dichas parroquias gijonesas, cines desconocidos para los que como yo vivíamos en el centro de Gijón y no tuvimos la oportunidad de conocer.

Hace unos días quiso la casualidad que me acercara a dicha biblioteca, y pude contemplar unos paneles a gran formato, sacados de la publicación, y que decoran las paredes de una de sus salas; me gustaron tanto que pensé que bien se podrían dar a conocer publicándolos en el blog .

María José Fernández González, la bibliotecaria; me puso al corriente de todo lo referente al proyecto, que se  realizó con la colaboración de los vecinos , contando sus recuerdos y aportando fotografías; lo que hace que sea un recuerdo entrañable...

Leer más

Gijón. Cine Robledo.


Este proyecto, construido en la calle Corrida esquina con la calle de Asturias, recibió su nombre del segundo apellido del promotor Emilio Fernández Robledo. En 1943 pasará a manos del empresario Asdrúbal de la Huerga, que regentaba otras salas de proyección.

En 1916, Manuel del Busto, arquitecto de la mayor parte de los grandes cines gijoneses, construye el cine Robledo. El proyecto buscaba dignificar este tipo de salas, por lo que se edificó un inmueble que se aproximase, en lo arquitectónico, a los teatros. Otra de las características del proyecto original fue la monumentalidad, ya que la intención del arquitecto era crear un espacio con capacidad para 1.000 espectadores.

Los altos precios de los materiales conllevaron que las dimensiones del edificio, final...

Leer más