
Leer más
Podéis descargar la agenda, el calendario y el marca páginas en el siguiente enlace.
https://www.gijon.es/es/publicaciones/2023-rosario-de-acuna-1?etiquetas=Igualdad,Agenda&m=f&t=Visibilizaci%C3%B3n%20de%20las%20mujeres&b=27&materia=Manuales,%20directorios%20e%20informaci%C3%B3n&fbclid=IwAR1oc5-0ME0kW9nG9K4-HW5JZk7mpZgw9JElDri9_AR6xOwjbNJLauAAhr4
Leer másDel libro ¨Algunas notas sobre la evolución progresiva de Gijón en un cuarto de siglo¨.
La plaza de San Miguel por Ernesto Salanova. Diario EL COMERCIO, domingo, 30 de mayo de 1993.
A la plaza de Evaristo San Miguel, siempre se la denominó, en Gijón, la plazuela, a secas, nombre originario, que concordaba a todo el mundo acerca de la identidad del lugar, un hermoso y ovalado ombligo ciudadano, abierto a la piel de ocho bien nombradas calles, intimas y antiguas, que exigieron, desde su nacimiento, el remanso y la pausa, verdes y recoletos, de la «plazuela», para sus gentes en tránsito.
Allí, a la vera de aquel césped, salpicado de arbustos, de árboles y de bancos; cerca de la senda central del óvalo, presidida por la columna del reloj y escoltada por un puesto de dulces y gol...
Texto: Don Agapito González Ordoñez, extraido de ¨La extraña mutación de un apellido y otras tonterias¨.
Fondo Vinck.https://vinck.es/coleccion-imagenes-postales-de-gijon/
Esquela 26-04-1913. Hemeroteca diario El Comercio.
En mi búsqueda de Gijón en las hemerotecas, el otro día me topé con esta revista que desconocía y que descargué de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, por que era un número especial dedicado a Asturias.
Tres páginas dedicadas a la Universidad Laboral, con fotografías de Foto Postal y Foto Ángel y cinco páginas más dedicadas a la ciudad, con texto del periodista Juan Vega Pico y fotografías de Foto Lena, T.A.F. y Pedro Alonso Rebollar.
Una visión de aquella Asturias del año 1958 que podéis descargar en el siguiente enlace:
Mundo Hispánico. Núm. 124, julio 1958
Leer más
Comentarios recientes