LOS VINCK. UNA SAGA DE FOTÓGRAFOS DE GIJÓN (1905-2007)

La fotografía que acompaña estas líneas fue tomada en el viaje de novios de Laureano Vinck Carrió (Gijón/Xixón, 1886-1963) y Aurora Álvarez Sánchez (Cuba 1890 – Gijón/Xixón, 1979). Es además la imagen de la exposición que inauguramos el próximo viernes: «Los Vinck, una saga de fotógrafos de Gijón (1905-2007)». En 1905 Laureano Vinck abrió estudio en el Paseo de Alfonso XII, actual paseo de Begoña. Es el inicio de una saga de fotógrafos que continuaron el matrimonio formado por Gonzalo Vinck y Victorina Díaz y culmina Octavio Vinck. La exposición está formada por fotografías de las tres generaciones, cámaras y material fotográfico, objetos procedentes de las tiendas Vinck y Vinalva, carteles de las exposiciones fotográficas organizadas por Octavio Vinck en la sala de Valladolid., etc. La exposición es una muestra del «Fondo Vinck», formado mayoritariamente por la generosa donación realizada por Octavio Vinck en el año 2023 al Muséu del Pueblu d’Asturies.

 

Enlaces de interés:

Información página Ayuntamiento de Gijón.

Fondo Vinck. Muséu del Pueblu d’Asturies

Blog Familia Vinck. LOS VINCK

 

 

 

Los Vinck se establecieron en Gijón en 1856, año en que llegaron Luis Vinck Caña (Sars-Poteries 1819 – Gijón 1881) y su hijo Luis Vinck Huart (Sars-Poteries 1847 – Gijón 1937) procedentes de Sars-Poteries, un pueblo dedicado a la fabricación de cristal, perteneciente al municipio de Avesnes (región de Norte-Paso de Calais), en el norte de Francia. El padre vino a trabajar a la fábrica de vidrio «La Industria», fundada en 1844, como maestro vidriero y posteriormente el hijo también trabajará en esta fábrica como oficial vidriero.

 

El primer fotógrafo profesional de la familia fue Laureano Vinck Carrió (Gijón1886 – Gijón 1965), hijo de Luis Vinck Huart, que trabajó entre 1905 y 1963 con el nombre comercial de Foto Vinck. Fue un fotógrafo muy innovador tanto en su trabajo como en su labor empresarial.

 

Fotografió todo tipo de acontecimientos y le dio un gran protagonismo a la tarjeta postal. Tenía su estudio en el Paseo de Begoña. En 1937, durante la Guerra Civil, una bomba lo destruyó casi completamente, perdiéndose la mayor parte de su archivo fotográfico; lo que sobrevivió está en este Fondo Vinck. En el estudio trabajaba un gran número de operarios, incluida su esposa, Aurora Álvarez Sánchez, que se dedicaba a labores de retoque de las fotografías.

 

Vinck es un referente ineludible de la fotografía profesional asturiana.

 

Después de la Guerra Civil, Laureano Vinck seguirá trabajando como fotógrafo hasta su muerte en un estudio en la calle Cura Sama, esquina con la plazuela de San Miguel.

 

El segundo fotógrafo de la familia fue Gonzalo Vinck Álvarez (Gijón 1919 – Madrid 2016), que aprendió el oficio de su padre Laureano Vinck. En 1940 fundó Vinalva (Vinck-Álvarez) con un pequeño laboratorio fotográfico en Gijón y trabajando como fotógrafo ambulante con una Kodak Retínette de 35 mm: primero en Pola de Siero, Nava, Arriondas y Ribadesella, y más adelante en Candás, Luanco, San Esteban de Pravia y Cudillero. En 1943 compra una furgoneta Fiat de segunda mano y la transforma para hacer un Fotomatón en su interior. Con ella va por las romerías haciendo fotos en 10 minutos. En 1944 se instala en la calle Corrida 55, montando allí estudio, oficina, laboratorio y vivienda. El estudio lo lleva su esposa Victorina Díaz Elvira, que era quien se encargaba de hacer  las fotografías.

 

 

Vinalva fue una importante empresa de fotografías y de venta de material fotográfico (cámaras, ampliadoras, esmaltadoras, flashes electrónicos, productos de revelado y positivado, etc.). En 1957 abrió una sucursal en Madrid (Calle de la Cruz, 28) y vendía por correspondencia a toda España. Se anunciaba en las revistas fotográficas de mayor difusión entre los aficionados y profesionales a la fotografía. Gonzalo Vinck cesó su actividad en 1973.

 

El tercer fotógrafo de esta saga gijonesa es Octavio Vinck Díaz ( Gijón 1943 ). Comenzó a trabajar con veinte años en el estudio-tienda de sus padres y en 1974 inaugura una tienda propia en la calle Donato Argüelles 19 de Gijón. Dos años después abre una tienda en Oviedo, en 1978 en Avilés, en 1986 en Valladolid, 1988 en León, etc. Crea la sociedad Image Center en Gijón en el año 1986  y en el 2000 tiene un total de 28 tiendas de fotografía propias, y dirige las 160 tiendas de Image Center en España y 80 en Portugal. Es Consejero durante 10 años de la Sociedad de ámbito europeo EUROACTIV, con sede en Amsterdam. Esta Sociedad tiene representación en 15 países europeos y agrupa 4.000 tiendas de fotografía. En el año 2001, esta sociedad llega a facturar 250.000 millones de pesetas. Cesa en sus actividades profesionales en 2007.

 

Octavio Vinck fue un gran promotor de la fotografía y con este fin promovió exposiciones y premios, así como publicaciones de historia de la fotografía española y asturiana. Algunos de sus establecimientos tenían una sala de exposiciones donde en los años ochenta y noventa del siglo pasado hicieron sus primeras muestras numerosos fotógrafos profesionales y aficionados. En Asturias creó el Premio “Fotógrafo de Asturias” en 1986 con el fin de premiar a los fotógrafos más sobresalientes a lo largo de un año. El premio se convocó durante cinco años; algunos de los premiados fueron José Ferrero, Jorge Alonso Molina, Ángeles Gil Domínguez, Enrique Ros Wagner, José Cuervo-Arango y Luis Montoto. Los catálogos de este Premio son una buena muestra de la fotografía que se hacía en esos años en Asturias.

Etiquetas:  

Deja tu comentario