

Instantes de vida que hacen historia
La fotografía cambió la percepción del mundo. La muestra ‘Epicentro’ que inaugura el Palacio de Revillagigedo el 28 recoge cómo llegó a Asturias
Jessica M. Puga Gijón Viernes, 14 de marzo 2025
A finales de 1830 un invento llegó para transformarlo todo. La fotografía que se llevaba probando desde la década anterior revolucionó el siglo XIX al conseguir capturar instantes de la vida mediante imágenes que se fijaban para la posteridad. El invento tuvo un éxito fulgurante y todos querían tener un retrato. Todo lo que capturaba el objetivo fue una contribución a la historia y la memoria. Esas imágenes les permitían verse a sí mismos y también cuanto ocurría en el mundo.
Gijón fue desde 1858 el centro de la fotografía en Asturias con f...
Leer más
Las 12 postales que veréis a continuación pertenecen al fondo fotográfico de la Biblioteca Asturiana del Padre Patac, por desgracia faltaba una que quizás algún amigo de lo ajeno se apropió, están en formato de block acordeón y la fecha de publicación podría ser hacia 1928. Las fotos están hechas por mi y el trabajo de retoque añadiéndoles un marco también, están editadas con una buena resolución para que podáis disfrutar de ellas, pinchando en la imagen.
Mi agradecimiento para Elvira Hevia Mendigúren por hacerme llegar la postal número 11 que era la que faltaba.
Postales de Lucien Roisin Besnard (Lucien Eduard Roisin Besnard) París 1884 – Barcelona, 1943)
Lucien Roisin, nacido en Paris en 1884 , cuanto estaba en Paris entre sus amistades des...
Leer más
Arquitectura moderna en Gijón (1950 – 1966) Héctor Blanco
La arquitectura realizada en Gijón a partir de 1950, muestra una clara recuperación del espíritu de modernidad cercenado por la Guerra Civil. A través de la obra de 17 arquitectos afincados en la ciudad en los años de referencia, se desvela un rico patrimonio arquitectónico, en parte desaparecido o alterado, que además presenta un elevado grado de vulnerabilidad por su falta de catalogación y, por tanto, de protección administrativa.
Gracias a la Fundación Alvargonzález podemos disfrutar de este libro en formato PDF en el siguiente enlace: Arquitectura moderna en Gijón (1950 – 1966)

Lavaderos de Lavandera
Documento sobre los lavaderos de la parroquia de Lavandera en Gijón. El libro es producto de uno de los Laboratorios Bibliotecarios «Memoria de lo vivido» puestos en marcha en 2024 por la Red Municipal de Bibliotecas de Gijón/Xixón. En él se recoge información sobre los lavaderos públicos que aún se conservan en dicha parroquia, así como el testimonio de 7 mujeres que los utilizaron.
Autoras: María Isabel Acevedo, Consolación Martín, Susana Sánchez, María José Fernández.
Podéis descargarlo aquí: https://www.gijon.es/es/publicaciones/lavaderos-de-lavandera
Presentación del libro ‘Lavaderos de Lavandera’ en la Biblioteca de Vega-La Camocha .
Pardo. Diario El Comercio
Leer más

«Y ensin acordanza un pueblu nun tien futuru a la llarga»
Proyecto «Cartografía de la Memoria Obrera de Gijón/Xixón». Consta de una treintena de hitos, con sus respectivas fichas y un desplegable explicativo.
Materiales elaborados por la Fundación Juan Muñiz Zapico en el marco del programa municipal de subvenciones relacionadas con la memoria social y democrática, edición 2024.
Más información de interés:
- Programa Historia con Memoria Su objetivo primordial es el de promover la cultura democrática y los valores de libertad e igualdad, desde la tolerancia y el pluralismo, ofreciendo recursos a la comunidad sobre historia contemporánea y memoria democrática
- Memoria Democrática presenta iniciativas anuales como la convocatoria de subvenciones munic...

Marco Menéndez. Diario El Comercio.
Un nuevo libro obra de Janel Cuesta acaba de ver la luz. ‘Alcaldes de Gijón. Siglo XIX’ es el segundo de una colección de tres, después de que el año pasado publicara el correspondiente al siglo XX y para el año que viene prevé hacerlo con el del XXI. La presentación de este trabajo tuvo lugar en un salón de recepciones del Ayuntamiento de Gijón repleto de autoridades y amigos del autor, desde Paz Fernández Felgueroso hasta Ramón Alvargonzález, pasando por Marcelo Palacios, Lisardo Argüelles, los concejales Ángela Pumariega, Abel Junquera, Luis Manuel Flórez (Floro) y Javier Suárez Llana, y el director de EL COMERCIO, Ángel M. González.
En el acto participaron, además del propio Janel Cuesta, el editor Miguel Ángel Álvarez Areces ...
Leer más
¡Vaya historia la que nos trae el expediente 690626 sobre ese avistamiento ovni en Asturias en 1969! Imagina a Mulder y Scully, los famosos agentes del FBI de ¨Expediente X¨, recorriendo las tierras asturianas, buscando respuestas entre montañas y costas. El 26 de junio fue un día especial, ya que desde el recién inaugurado Aeropuerto de Asturias, así como desde Gijón, se reportó un objeto volador no identificado que dejó a todos boquiabiertos.
El informe es bastante directo: el jefe del aeropuerto dio la voz de alarma sobre un fenómeno extraño que apareció entre las 10:45 y las 12:00. Lo describió como algo «de plástico, translúcido y con forma trapezoidal», como esas cometas que volaban en la playa...
Leer más
El el año 1964 el Ayuntamiento de Gijón publicaba este itinerario turístico de 40 páginas con abundantes fotografías y texto en Castellano, Francés e Inglés.
La impresión corrió a cargo de la imprenta La Industria de Gijón.
El texto de esta publicación, corrió a cargo de Joaquín Alonso Bonet por aquel entonces, Cronista Oficial de la Villa. No se mencionan, la autoría de
las fotografías empleadas, aunque me imagino que serian de los mismos que colaboraban en aquellos ¨Gijón Veraniego¨es decir foto Lena, Casielles, Acuña, Angel, Encinas, Cortina etc.
Es solo una suposición mía, si alguien puede aportar más información, sería de agradecer.
Espero disfrutéis con este recuerdo que nos lleva 55 años hacia atrás en el tiempo, y para los que como yo nacimo...
Leer más
Comentarios recientes