Guillermo Rionda y el urbanismo en Gijón (1931-1937)

Durante la Segunda República se acometió en Gijón / Xixón una trascendente labor urbanística buscando una mejor calidad de vida para sus habitantes. Dos alcaldes, Gil Fernández Barcia y Avelino González Mallada, impulsaron desde el Ayuntamiento una serie de iniciativas que hoy son parte esencial de la ciudad que disfrutamos.

Esas transformaciones alcanzaron su culmen, paradójicamente, durante la guerra civil. Las circunstancias excepcionales del momento facilitaron abordar un proceso de reforma urbana sin precedentes hasta entonces. La creación de nuevos espacios públicos, la mejora de la red viaria o el desarrollo de zonas verdes fueron objetivos realizados en aquel momento, otros quedaron en propuestas que fueron realidad décadas más tarde.

En Guillermo Rionda y el urbanismo...

Leer más

El Gijón de 1899, en las fotografías de Juan Martín Ruiz De Aguilar.

procesion-del-corpus

Artículo de MARIFÉ ANTUÑA , publicado en el diario El Comercio el Domingo 17-04-2022

El Muséu de Pueblu d´Asturies adquiere una colección de albúminas realizadas en 1899 que son documento visual y publicitario de una época.
«Fotografías anunciadoras. Privilegio en España. La más alta recompensa en la Exposición de Gijón de 1899. La medalla de plata. Anuncios casi perpetuos. Siempre leíbles por necesidad, siendo, por tanto, el más económico de todos los sistemas de anunciar».

arco-para-festejar-la-exposicion

balnearios-playa-san-lorenzo

De esta manera el fotógrafo Juan Martín, cuando el siglo XIX llegaba a su fin y el XX llamaba a la puerta, anunciaba su provechoso negocio, que consistía en imprimir fotografías y, tras ellas, colocar publicidad de muy distinta índole...

Leer más

El vecino de Cimavilla que encontró a su padre entre las fotos del Revillagigedo.

El vecino de Cimavilla que encontró a su padre entre las fotos del Revillagigedo

Paco ‘El Zagalu’ descubre a su progenitor en una foto de Casa Quico de 1925.

Adrián Ausín Gijón. Lunes, 31 de marzo 2025

La foto data de 1925 y uno de sus protagonistas, Máximo ‘El Zagalu’, tenía entonces 25 años, pues iba con el siglo. Está sentado en la taberna de Delmiro, después Casa Quico, un bar sito en la calle Vicaría, antes de las cuatro esquinas, con una decoración espartana. Un rústico botellero tras la barra, unos calendarios en la pared y poco más. Los parroquianos lucen boinas caladas, raídas ropas y miran a la cámara de Ruth M. Anderson, enviada por la Hispanic Society of America, con gesto serio, algunos asidos a su porra de vino en este añejo templo del Barrio Alto.

«Este es...

Leer más

Marceliano de la Cuesta.

Alfredo Truan, La Puerta de la Villa, construida en 1783 y  demolida en 1886. Muséu del Pueblu d’Asturies

Las primeras fotografías de Gijón

En 1858 se estableció en Gijón el primer fotógrafo profesional. Fue el suizo Alfredo Truan Luard (Nyon, 1837-Gijón, 1890) que abrió estudio en la calle Corrida. Su familia se asentó en la ciudad en 1844, participando en la fundación de la fábrica de vidrios La Industria. Alfredo Truan se había formado como litógrafo y fotógrafo en Suiza. En aquel año de 1858 realizó varias fotografías de la ciudad con motivo de la visita de Isabel II, las más antiguas que se conocen con motivo gijonés...

Leer más

Abril Xixón de cine 2025

Leer más

Gijón/Xixón Epicentro Fotografía (1858-1992)

Instantes de vida que hacen historia

La fotografía cambió la percepción del mundo. La muestra ‘Epicentro’ que inaugura el Palacio de Revillagigedo el 28 recoge cómo llegó a Asturias

Jessica M. Puga  Gijón Viernes, 14 de marzo 2025

A finales de 1830 un invento llegó para transformarlo todo. La fotografía que se llevaba probando desde la década anterior revolucionó el siglo XIX al conseguir capturar instantes de la vida mediante imágenes que se fijaban para la posteridad. El invento tuvo un éxito fulgurante y todos querían tener un retrato. Todo lo que capturaba el objetivo fue una contribución a la historia y la memoria. Esas imágenes les permitían verse a sí mismos y también cuanto ocurría en el mundo.

Gijón fue desde 1858 el centro de la fotografía en Asturias con f...

Leer más

12 Postales panorámicas de Gijón

Las 12 postales que veréis a continuación pertenecen al fondo fotográfico de la Biblioteca Asturiana del Padre Patac, por desgracia faltaba una que quizás algún amigo de lo ajeno se apropió, están en formato de block acordeón y la fecha de publicación podría ser hacia 1928. Las fotos están hechas por mi y el trabajo de retoque añadiéndoles un marco también, están editadas con una buena  resolución para que podáis disfrutar de ellas, pinchando en la imagen.

Mi agradecimiento para Elvira Hevia Mendigúren  por hacerme llegar la postal número 11 que era la que faltaba.

roisin

BLOCK 12 POSTALES ACORDEON

Postales de Lucien Roisin Besnard (Lucien Eduard Roisin Besnard) París 1884 – Barcelona, ​​1943)

Lucien Roisin, nacido en Paris en 1884 , cuanto estaba en Paris entre sus amistades des...

Leer más

Arquitectura moderna en Gijón (1950 – 1966)

Arquitectura moderna en Gijón (1950 – 1966) Héctor Blanco

La arquitectura realizada en Gijón a partir de 1950, muestra una clara recuperación del espíritu de modernidad cercenado por la Guerra Civil. A través de la obra de 17 arquitectos afincados en la ciudad en los años de referencia, se desvela un rico patrimonio arquitectónico, en parte desaparecido o alterado, que además presenta un elevado grado de vulnerabilidad por su falta de catalogación y, por tanto, de protección administrativa.

Gracias a la Fundación Alvargonzález podemos disfrutar de este libro en formato PDF en el siguiente enlace:  Arquitectura moderna en Gijón (1950 – 1966)

Leer más

Lavaderos de Lavandera

Lavaderos de Lavandera
Documento sobre los lavaderos de la parroquia de Lavandera en Gijón. El libro es producto de uno de los Laboratorios Bibliotecarios «Memoria de lo vivido» puestos en marcha en 2024 por la Red Municipal de Bibliotecas de Gijón/Xixón. En él se recoge información sobre los lavaderos públicos que aún se conservan en dicha parroquia, así como el testimonio de 7 mujeres que los utilizaron.
Autoras: María Isabel Acevedo, Consolación Martín, Susana Sánchez, María José Fernández.
Podéis descargarlo aquí: https://www.gijon.es/es/publicaciones/lavaderos-de-lavandera

Presentación del libro ‘Lavaderos de Lavandera’ en la Biblioteca de Vega-La Camocha . 

Pardo. Diario El Comercio

 

Leer más

Cartografía de la Memoria Obrera de Gijón/Xixón

«Y ensin acordanza un pueblu  nun tien futuru a la llarga»

Proyecto «Cartografía de la Memoria Obrera de Gijón/Xixón». Consta de una treintena de hitos, con sus respectivas fichas y un desplegable explicativo.

Materiales elaborados por la Fundación Juan Muñiz Zapico en el marco del programa municipal de subvenciones relacionadas con la memoria social y democrática, edición 2024.

Más información de interés:

  • Programa Historia con Memoria Su objetivo primordial es el de promover la cultura democrática y los valores de libertad e igualdad, desde la tolerancia y el pluralismo, ofreciendo recursos a la comunidad sobre historia contemporánea y memoria democrática
     
  • Memoria Democrática presenta iniciativas anuales como la convocatoria de subvenciones munic...
Leer más