Categoría Hemeroteca de Gijón

Gijón. Cafetería México Lindo. 50 Aniversario






Cafetería México Lindo, en el corazón de La Playa

Hoy hace cincuenta años que abría sus puertas la cafetería México Lindo, cientos de anecdotas nos podría contar José Martinez, ya que lleva cuarenta y cuatro años al frente del negocio.
El México Lindo siempre fue un referente de la playa, antes cuando te preguntaban una dirección siempre se decia está antes o despues de llegar al Mexico Lindo. Hace años leí un articulo de un diario local, donde se decía que los barcos cuando entraban en el Musel tomaban como referencia el edificio donde está situado el México Lindo.
La profesionalidad de Jose,(Leonés de Mansilla de las Mulas), y su acierto al rodearse de buenos profesionales, hace posible que este aniversario se cumpla, así como su clientela fiel que a pasado ...

Leer más

Gijón. Verano de 1965












 

 

El día de Asturias en Gijón, un clásico del verano gijones, les carroces como soliamos llamarlo, les terraces de Begoña y la calle Corrida, la Feria de Muestras, los anuncios de Ike, La Casera, La Estrella de Gijón, chocolates Kike, La Playa, El Muelle, Cimavilla, Don Pelayo. Imagenes para aquel año de 1965, disfrutad de ellas tanto como disfruto yo buscandolas por la Hemeroteca de Gijón

Leer más

Gijón. Cine Goya










Nació con nombre palaciego y murió entre ratas y juzgados, pero entre una y otra fecha habían transcurrido 71 años, la edad estadística de vejez y a seis años vista de la referencia jubilar, todavía, de los 65 años. Poco más de siete décadas en las que el cine Goya pasó por casi todos los estadios cinematográficos posibles, excepto por el de sala de estreno, si bien lo hizo con un éxito desigual. Lo cierto, no obstante, es que la imagen que queda de las largas percepciones de tiempo suele ser la del final y, en este caso, al viejo Goya Cinema no le favorece, empequeñeciendo una trayectoria de la que ya sólo guardan recuerdo unas pocas generaciones. Las que ya eran adultas cuando cerró, en 1981, con el sello de ‘cine S’ y unas instalaciones insalubres.Empezó ...

Leer más

Gijón. Verano de 1897
















 

Vamos a seguir con recuerdos del verano gijonés, esta vez de la mano del diario El Noroeste, del dia 15 de julio de 1897. No lo he puesto todo, para no hacerlo muy pesado, podeis ver el diario completo en la página de la Hemeroteca de Gijón

Leer más

Gijón. El Gaviotu.





El Gaviotu, nació en Cimavilla, donde tiene casa, mujer y tres hijos. Y pasea, va al chigre, se emborracha a veces los sábados, enferma y le duelen las muelas. Y se baña en la playa. Alguna vez, cuando otra cosa no puede, pesca a caña o incluso trabaja en tierra para llevar la pancheta a los suyos, o sea, un marinero más de los de bajura de Cimavilla o barrio alto de Gijón, con sus alegrias y sus tristezas, su risa y su llanto, criticón, gijonudo abondo, paseante hasta lo imposible.

Para él Gijón es todo un paseo que mira al mar, que es el escenario y tiene por foro el horizonte. Y mira y remira y piensa y habla y filosofa, con unos y con otros, y con todos y con él mismo, y como se dice vulgarmente, ¨no se corta¨para decir lo que piensa...

Leer más

Gijón. Año 1962.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

La entrada de hoy está dedicada a mis padres, Carmina y Modesto, por¨ haberme nacido¨ en Gijón el 26 de abril de 1962. Lastima que no esten conmigo para celebrar la subida al último escalón de los cuarenta.
De la mano de la Voluntad veremos la prensa de ese día, mediante algunas de sus páginas.

En las imagenes primeras daremos un repaso a los acontecimientos de ese año extraido del libro, De Tú Historia, Gijón 1937-1997.

Animo a los que como yo pal proximu añu ya se tiren en la piscina del medio siglo.
Leer más

Gijón. Cine Roxy. Cine Roma.










Cine Roxy- La Prensa 31-03 1935
Cine, cine, cine, más cine por favor… que toda la vida es cine y los sueños, cine son”

Ya sabía yo que hablar de la calle de los Moros y en concreto del cine Roma traería, en consecuencia, despertar a los ¨fantasmas del Roxy¨ que mudó su nombre en cine Roma, por aquella ley franquista, que prohibía los nombres extranjeros . Hasta nuestro querido Sporting quedó en na con aquel Real Gijón que se pasó a llamar.

De todas formas y aunque solo fuera por los buenos ratos que pasé en el Roma aquí queda mi pequeño recuerdo, para los dos nombres, de el cine de mi infancia.

Diario La Prensa del miércoles 25 de octubre de 1933.

El cine Roxy. Queda inaugurado brillantemente.
Ayer quedó inaugurado brillantemente el cine Roxy, que con tanto lujo y comodidades para el p...

Leer más