Categoría 1936

Mercado Cubierto. Mercado de Jovellanos (1876-1936)

Maqueta y Plano Plaza del Instituto o de La Estacada En un punto más céntrico, la plaza oriental del Instituto –primero conocida como La Estacada y luego bautizada con el nombre de esta Institución-, fue tempranamente conformada como plaza pública ajardinada según un proyecto redactado en 1863 por Lucas Maria Palacios. Esta parcela cuadrangular, se realza con vegetación y se amuebla con 20 asientos de piedra con respaldo de hierro, 8 asientos de madera y 21 farolas; además de acoger a la fuente de La Estacada, trasladada hasta tal punto desde la confluencia de las calles Matriz y San Bernardo. Este primer espacio lúdico dentro del área del Plan de Mejoras, será desmantelado en poco más de una década al efectuarse la construcción del mercado de Jovellanos a partir de 1873.

Proyecto Mercado Jovellanos

El plan de mejo...

Leer más

Video de la Exposición Gijón bajo las bombas.

 Video de la exposición Gijón bajo las bombas from Pedro Timón Solinís on Vimeo.

EXPOSICIÓN “GIJÓN BAJO LAS BOMBAS” comisariada por Héctor Blanco Gonzalez. Se celebró entre el 9 de marzo y el  10 de abril de 2011. Biblioteca Pública Jovellanos (calle Jovellanos, 23)

Organizan: Concejalía de Memoria Social (Ayuntamiento de Gijón), Conseyería de Bienestar Social y Ateneo Obrero de Gijón.

 

Algunas fotografías de la exposición

7312_627583630604832_546579374_n

6765_627583687271493_1852406077_n

582078_627104570652738_995853498_n

601005_629088070454388_1219563615_n

935629_627104713986057_1898749162_n

936174_627583693938159_286823361_n

945304_627583643938164_424163272_n

971566_630108923685636_1046010460_n

972220_627104457319416_169811447_n

1507894_756605624369298_1363667906_n

bombas 2

bombas 3

bombas 4

bombas 5

bombas6

lpr193611111004

Gijon bajo

Descargar el libro en el siguiente enlace.

Gijón bajo las bombas / Xixón so les bombes (1936-1937)

Libro y libro  complementario de la exposición del mismo título que se exhibió en la biblioteca Pública Jovellanos de Gijón/Xixón en los meses de marzo y abril de 2011, sobre el bombardeo indiscriminado de la ciudad por mar y...

Leer más

Imágenes de la guerra año 1936.

La entrada de hoy trata de aportar un poco de luz a las imágenes encontradas en el paseo de Begoña en el verano del 36 y que en su día publicó el diario El Comercio, es una suposición que planteo en mi humilde opinión ya que ni soy historiador ni  entendido en la materia, pero bien podría haber sucedido así. 

Años despues de que llegaran a mi poder las fotos buscando por la hemeroteca de Gijón me encontré con este articulo en el periódico Avance, lo que me llevó a indagar en el Boletín oficial de la provincia de Oviedo, en busca del decreto al que se refería sobre la regulación y tenencia de aparatos fotográficos.

Viendo las imágenes a uno le hace sospechar la presencia de un ¨guaje¨ en cinco de ellas, posando, y digo sospechar por que se ve claramente que no es él el o...

Leer más

Gijón bajo las bombas. CMI del Coto




 

Para los que no tuvisteis la ocasión de verla en la biblioteca pública Jovellanos, vuelve la exposición Gijón bajo las bombas, esta vez en el Centro Integrado Municipal sito en El Coto.
También podeis aprovechar la ocasión para visitar el parque del fotógrafo Constantino Suarez, que está al lado, en la calle Maria Cristina entre las calles Feijóo y Quevedo.

Leer más

Gijón. Quinientos días de infierno

Quinientos días de infierno
La exposición y el libro «Gijón bajo las bombas» muestran el sufrimiento de la ciudad en sus quince meses de Guerra Civil, cuando fue el objetivo con más ataques aéreos en el frente Norte.

J. L. ARGÜELLES
El 22 de julio de 1936, menos de una semana después de que Franco se hubiera alzado contra el Gobierno legítimo de la República, una escuadrilla de aviones rebeldes se desplegó sobre el cielo despejado de Gijón con el ruido de su amenaza. Había despegado sólo unos minutos antes desde su base en León, ya en manos de los militares levantados. Hizo el trabajo con rapidez, sin oposición; una incursión que dejó, junto a los escombros y las cenizas, cuatro muertos (tres de ellos, socios del Ateneo Obrero de La Calzada) y una mujer gravemente herida...

Leer más