Libros. Gijon tagged posts

Alcaldes de Gijón siglo XIX. Janel Cuesta

Marco Menéndez. Diario El Comercio.

Un nuevo libro obra de Janel Cuesta acaba de ver la luz. ‘Alcaldes de Gijón. Siglo XIX’ es el segundo de una colección de tres, después de que el año pasado publicara el correspondiente al siglo XX y para el año que viene prevé hacerlo con el del XXI. La presentación de este trabajo tuvo lugar en un salón de recepciones del Ayuntamiento de Gijón repleto de autoridades y amigos del autor, desde Paz Fernández Felgueroso hasta Ramón Alvargonzález, pasando por Marcelo Palacios, Lisardo Argüelles, los concejales Ángela Pumariega, Abel Junquera, Luis Manuel Flórez (Floro) y Javier Suárez Llana, y el director de EL COMERCIO, Ángel M. González.

En el acto participaron, además del propio Janel Cuesta, el editor Miguel Ángel Álvarez Areces ...

Leer más

Parque de Isabel la Católica.

En el año 1968, el Ayuntamiento de Gijón edita este libro, con textos de Daniel Arbesú Suárez, fotografías de Ignacio García Martínez y dibujos de Fernando Magdalena Laca. Hoy nos va a servir para dar un paseo, por aquel parque de nuestra infancia.

 

En la primavera de 1941, por iniciativa de los concejales Avelino González, Julio Paquet y Rufino Menéndez, el Ayuntamiento acuerda proceder al saneamiento de las charcas del Piles y su transformación en parque público, con lo que se erradicaba un serio problema de salubridad pública, al tiempo que se paliaba la escasez de zonas de solaz y recreo en la Villa...

Leer más

Alcaldes de Gijón Siglo XX. Janel Cuesta

Janel Cuesta es un investigador incansable, que trabaja intensa y concienzudamente sobre la historia de Gijón, además de vivirla en muchas ocasiones en primera persona. Con más de seis mil artículos escritos y decenas de libros publicados, para él Gijón es el espacio urbano construido del que nos va dando cuenta, sin prisa pero sin pausa, descubriéndonos sus bordes y sus recovecos, así como las vicisitudes y hechos de ciudadanos y vecinos, en un proceso largo y exhaustivo de asimilación; pues ninguna historia personal o colectiva le resulta ajena a Janel, cuya constancia y permanente dedicación a la historia local y regional es digna de elogio.

En cien años, como es bien sabido, pasan muchas cosas, tanto vale para el discurrir cotidiano en una ciudad como Gijón, en una región co...

Leer más

Algunas notas sobre la evolución progresiva de Gijón en un cuarto de siglo.

Algunas notas sobre la evolución progresiva de Gijón en un cuarto de siglo.

Por: Javier Granda

«He vivido y muerto amando Gijón», así de rotundo se expresaba Fernando Díez Blanco, secretario del Ayuntamiento de Gijón entre 1922 y 1959 y autor de este singular compendio de la vida municipal que reseñamos. Nació la publicación con el objetivo de que la ciudad pudiese disponer de unas memorias objetivas en las que quedase reflejado el continuo progreso de la villa gijonesa en el periodo comprendido entre 1922 y 1947, espacio de tiempo que coincidía con los veinticinco años de vida profesional del autor al servicio del municipio...

Leer más

Historia social de Gijón. Industria, cultura popular y memoria. Luis Miguel Piñera Entrialgo

Portada historia social

 INTRODUCCIÓN

La historia de Xixón debe conocerse y difundirse. Por ejemplo, su potente movimiento asociativo es algo ejemplar y que nos distingue de otras ciudades similares en número de habitantes. Eso es muy bueno. Juntos nos defendemos mejor. Los gijoneses tendemos a no caminar solos, y eso está muy bien. Somos solidarios. El camino bueno es aquel que lleva a preguntarse por qué suceden las cosas, el que lleva a valorar lo nuestro, pero también lo ajeno, y el que lleva a entender quiénes son los verdaderos protagonistas de la historia. Y la historia de una ciudad debe entenderse de abajo arriba.
Siempre percibí la historia como la historia social...

Leer más

Recuerdos de Gijón. Nemesio Martínez Sienra.

Recuerdos de Gijón portada y contraportada

Esta entrada ha sido posible gracias a la generosidad de Doña Covadonga Hurle del Castillo, que me permitió compartir estas imágenes del libro, que a su vez ella publicó en  la muy interesante página de Facebook  GIJON A TRAVES DEL TIEMPO , de mi buen amigo Armando Suárez Lopez.

No voy a hablar en esta entrada sobre la ¨Guía ilustrada de la villa y puerto de Gijón idea general de su nacimiento fabril y colección de vistas sacadas al natural¨   de Nemesio Martínez Sienra, obra bien conocida por los amantes de la historia de Gijón.

guia  nemesio

La entrada de hoy la dedicaré a otra publicación que siguiendo los pasos de  la anteriormente citada,  aunque más modesta  quizás para llegar a más público, vio la luz hacia 1888 si tomamos como referencia la litografía de la plaza de toros, inaug...

Leer más

La Escalerona. Escalera Monumental de entrada a la playa de San Lorenzo.

Escalerona 1

Con motivo de las obras de restauración integral de La Escalerona, inauguradas el día 15 de Julio del año 2002, se publicó este libro,  número tres de la colección Memoria de Gijón. Al ser una edición no venal de la que solo se repartieron 3.000 ejemplares me pareció buena idea publicarlo en esta entrada para los que no se pudieron hacer con un ejemplar.

Mi agradecimiento a Hector Blanco, por prestármelo para que lo copiara.

Escalerona 2

Escalerona 3

Escalerona 4

Escalerona 5

Escalerona 6

Escalerona 7

Escalerona 8

Escalerona 9

Escalerona 10

Escalerona 11

Escalerona 12

Escalerona 13

Escalerona 14

Escalerona 15

Escalerona 16

Escalerona 17

Escalerona 18

Escalerona 19

Escalerona 20

Escalerona 21

Escalerona 22

Escalerona 23

Escalerona 24

Escalerona 25

Escalerona 26

Proyecto1

La Escalerona. Escalera monumental de entrada a la playa de san Lorenzo PDF

Leer más

Gijón. Temas Españoles, número 461, año 1965.

portada

 

 

temas e.1

 

 

temas e.2

 

 

temas e.3

 

 

temas e.4

 

 

temas e.5

 

temas e.8

 

 

temas e.6

 

 

temas e.7

 

temas e.9

 

temas e.10

 

 

 

temas e.11

 

 

temas e.12

 

temas e.16

 

temas e.17

 

temas e.13

 

temas e.14

 

temas e.18

 

temas e.15

 

temas e.20

 

temas e.21

 

temas e.19

 

temas e.22

 

temas e.23

 

temas e.24

 

temas e.25

 

26-2

 

temas e.26

 

temas e.27

 

temas e.17-2

 

temas e.18.2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más

Gijón. Barrio de Cimavilla.

 andar Cimavilla 1

El barrio de Cimavilla fué declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico el 20 de febrero de 1975 (BOE 21 de marzo de 1975). En el año 1977, el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Asturias, editó un libro llamado Andar y ver Cimadevilla (Texto José A. Lopez-Urrutia. Fotografía Emilio Cueto). Las fotografías pertenecen al libro.

andar Cimavilla 2

andar Cimavilla 3

andar Cimavilla 4

andar Cimavilla 5

RED
—Arría, chacho.
y desciende la red hasta el panel.
—Va boya.
Preludia el va boya la saliente cuerda
donde el corcho se ha de atar.
Quedas plegada en el fondo,
arrebujada como un monstruoso gato, red
Del puerto zarpas hacia el dudoso mar .
Reposan las manos en la espera inquieta
avizorando el instante huidizo y breve
en que el horizonte decapite el sol
para alertadamente
nerviosa deslizarte verti...
Leer más