Libros. Gijon tagged posts

Recuerdos de Gijón. Nemesio Martínez Sienra.

Recuerdos de Gijón portada y contraportada

Esta entrada ha sido posible gracias a la generosidad de Doña Covadonga Hurle del Castillo, que me permitió compartir estas imágenes del libro, que a su vez ella publicó en  la muy interesante página de Facebook  GIJON A TRAVES DEL TIEMPO , de mi buen amigo Armando Suárez Lopez.

No voy a hablar en esta entrada sobre la ¨Guía ilustrada de la villa y puerto de Gijón idea general de su nacimiento fabril y colección de vistas sacadas al natural¨   de Nemesio Martínez Sienra, obra bien conocida por los amantes de la historia de Gijón.

guia  nemesio

La entrada de hoy la dedicaré a otra publicación que siguiendo los pasos de  la anteriormente citada,  aunque más modesta  quizás para llegar a más público, vio la luz hacia 1888 si tomamos como referencia la litografía de la plaza de toros, inaug...

Leer más

Gijón. Temas Españoles año 1965.

portada

 

 

temas e.1

 

 

temas e.2

 

 

temas e.3

 

 

temas e.4

 

 

temas e.5

 

temas e.8

 

 

temas e.6

 

 

temas e.7

 

temas e.9

 

temas e.10

 

 

 

temas e.11

 

 

temas e.12

 

temas e.16

 

temas e.17

 

temas e.13

 

temas e.14

 

temas e.18

 

temas e.15

 

temas e.20

 

temas e.21

 

temas e.19

 

temas e.22

 

temas e.23

 

temas e.24

 

temas e.25

 

26-2

 

temas e.26

 

temas e.27

 

temas e.17-2

 

temas e.18.2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más

El Jardín Botánico Atlántico de Gijón: 10 años de un museo vivo

Jardín botánico portada

A finales de 2013 vio la luz el libro El Jardín Botánico Atlántico de Gijón: 10 años de un museo vivo, editado por el Ayuntamiento de Gijón para conmemorar los 10 años de vida del Jardín Botánico.
A lo largo de los 8 capítulos del libro Francisco Javier Granda Álvarez nos acerca al pasado, nos cuenta el presente y nos desvela el futuro de uno de los museos al aire libre más hermoso de Gijón, lugar de visita obligatoria, para conocer las distintas especies botánicas que habitan en él o simplemente para pasar un agradable día con los más pequeños de la casa.

Prólogo 1

Prólogo 2

Prólogo 3

Javier

Javier Granda Álvarez, es autor del blog El Cuaderno del Geógrafo, imprescindible bitácora para los que queráis saber más datos del Gijón que duerme en los archivos y hemerotecas.

Más información en la web ...

Leer más

Gijón. Barrio de Cimavilla.

 andar Cimavilla 1

El barrio de Cimavilla fué declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico el 20 de febrero de 1975 (BOE 21 de marzo de 1975). En el año 1977, el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Asturias, editó un libro llamado Andar y ver Cimadevilla (Texto José A. Lopez-Urrutia. Fotografía Emilio Cueto). Las fotografías pertenecen al libro.

andar Cimavilla 2

andar Cimavilla 3

andar Cimavilla 4

andar Cimavilla 5

RED
—Arría, chacho.
y desciende la red hasta el panel.
—Va boya.
Preludia el va boya la saliente cuerda
donde el corcho se ha de atar.
Quedas plegada en el fondo,
arrebujada como un monstruoso gato, red
Del puerto zarpas hacia el dudoso mar .
Reposan las manos en la espera inquieta
avizorando el instante huidizo y breve
en que el horizonte decapite el sol
para alertadamente
nerviosa deslizarte verti...
Leer más

Fábricas y viviendas obreras en el primer Xixón industrial

«En este libro donde hablamos de trabajar en fábricas y vivir en tugurios nos acercamos a una ciudad como Xixón, que desde mediados del siglo antepasado decidió apostar por la industria, por el comercio y por las comunicaciones como un futuro seguro». Luis Miguel Piñera -historiador, escritor y colaborador habitual de LA NUEVA ESPAÑA- define con esta sencillez el argumento y objetivo de su última publicación, «Fábricas y viviendas obreras en el primer Xixón industrial», que se presenta formalmente este viernes por la tarde en el Museo del Ferrocarril. Esta obra es la cuarta entrega que llega a las librerías de su participación en el «Programa de recuperación de la memoria social de Xixón, siglos XIX y XX» tras «Posguerra incivil...

Leer más