Janel Cuesta tagged posts

Alcaldes de Gijón Siglo XX. Janel Cuesta

Janel Cuesta es un investigador incansable, que trabaja intensa y concienzudamente sobre la historia de Gijón, además de vivirla en muchas ocasiones en primera persona. Con más de seis mil artículos escritos y decenas de libros publicados, para él Gijón es el espacio urbano construido del que nos va dando cuenta, sin prisa pero sin pausa, descubriéndonos sus bordes y sus recovecos, así como las vicisitudes y hechos de ciudadanos y vecinos, en un proceso largo y exhaustivo de asimilación; pues ninguna historia personal o colectiva le resulta ajena a Janel, cuya constancia y permanente dedicación a la historia local y regional es digna de elogio.

En cien años, como es bien sabido, pasan muchas cosas, tanto vale para el discurrir cotidiano en una ciudad como Gijón, en una región co...

Leer más

Gijón. La calle de los Moros.

Calle-los-moros-1868Fotografía de Marceliano de la Cuesta, hacia 1868. Museu del Pueblu dÁsturies.

Quiero dedicar, con todo mi cariño, esta entrada del blog , a mi hermana Teresa, por los momentos vividos en la que fue y será siempre nuestra calle.

Hubo quien escribió, con tanta irreverencia como picardía y agudeza, que el apóstol San Pedro, pese a tener un credo, una vida, una persecución y una, muerte en la cruz, iguales a las de Jesús, no fué, sin embargo, Cristo. Y esta ingeniosidad -de Oscar Wilde, creo, ¿de quién, si no?- me parece a mí que, si la desgajamos del alto del símil en que se produjo y la hacemos bajar al polvo de la tierra y de las vias urbanas, bien podria servir para caracterizar a la calle de los Moros respecto a su mítica equidistante, la calle Corrida.

Dos vías -y dos vid...

Leer más

Algunas notas sobre la evolución progresiva de Gijón en un cuarto de siglo.

Algunas notas sobre la evolución progresiva de Gijón en un cuarto de siglo.

Por: Javier Granda

«He vivido y muerto amando Gijón», así de rotundo se expresaba Fernando Díez Blanco, secretario del Ayuntamiento de Gijón entre 1922 y 1959 y autor de este singular compendio de la vida municipal que reseñamos. Nació la publicación con el objetivo de que la ciudad pudiese disponer de unas memorias objetivas en las que quedase reflejado el continuo progreso de la villa gijonesa en el periodo comprendido entre 1922 y 1947, espacio de tiempo que coincidía con los veinticinco años de vida profesional del autor al servicio del municipio...

Leer más

Jardines del Náutico. Gijón

Manzana Hospital Caridad

Años 30 vista aérea de la manzana en donde estaba Hospital de la Caridad, escuela, cuartel, , tiendas del aire y otras edificaciones . Constantino Suárez. Museu del Pueblu d´ Asturies.

Avenidas de la Victoria y Rufo Rendueles.
La piqueta frentepopulista, buscando la descongestión del frente costero de la ciudad, procedió en 1936 al derribo de la manzana que albergaba el Hospital de la Caridad, a los contiguos balnearios y a las llamadas “Casa de Veronda”, en el arranque de la calle Ezcurdia...

Leer más

Festival Melodía de la Costa Verde

1960-I-festival-melodia-costa-verde

De aquel viaje iniciático aún me salpica la lluvia en el recuerdo. Un ¨ orbayu ¨ impertinente que me alejaba de la playa que, luego en los innumerables veranos de mi vida artistica en la capital de la Costa Verde, se manifestaría en toda su magnifica belleza.

Del prólogo de Miguel Ríos al libro Pop Playu de Luis Miguel Piñera Entrialgo.

Melodías de la Costa Verde
Recuerdos de un festival bajo la lluvia
JANEL CUESTA
Lunes, 2 junio 2014
Cuando todavía colea el singular ganador o ganadora del último Festival de Eurovisión, son muchos los jóvenes que se interesan por saber si es cierto que en Gijón también se celebró un festival de la canción. Pues sí...

Leer más