Archivo blog

Julio Xixón de cine 2025

Leer más

Gijón Verano de 1955

Publicación veraniega – Gijón Verano 1955-, adquirida hace algunos años en la librería Vetusta, situada en la calle La Merced nº 29, regentada por Constantino Gómez, conocido por todos como Tino Vetusta,  uno de los últimos libreros de viejo que había en la ciudad. Tino nos dejó en agosto de 2021.

Entre los años 1994 y 2002, yo era un asiduo de su librería, igualmente  también él paraba en mi negocio. El bar El Porrón.

Recordando a Tino Vetusta con una entrevista publicada en La Hoja del Lunes en el año 1989 que le hizo Bastián Faro.

Leer más

La obra pública municipal en Gijón (1782-2006)

La construcción de una ciudad: Gijón a través de su obra pública (1782–2006)

Esta publicación, que supera las 450 páginas, constituye un exhaustivo estudio sobre el desarrollo urbano y la transformación de Gijón a través de sus infraestructuras públicas desde finales del siglo XVIII hasta los primeros años del siglo XXI. El libro nace del impulso conjunto del Ayuntamiento de Gijón, la Autoridad Portuaria y la Fundación Alvargonzález, y se nutre de un valioso material gráfico y documental extraído de los archivos municipales.

Tres siglos de transformación urbana

El estudio se divide en tres grandes periodos:

  1. 1782–1937, a cargo de Héctor Blanco, desde el célebre plan de mejoras promovido por Gaspar Melchor de Jovellanos hasta la Guerra Civil.

  2. 1938–1978, desarrolla...

Leer más

Nicanor Piñole y la guerra civil en Gijón

La Retirada

La guerra civil produjo un profundo impacto en la sensibilidad de Piñole. En los primeros días los tiroteos en torno al Cuartel de Simancas sonaban próximos a su casa, y por las calles se veían grupos de milicianos armados y el reflujo de los heridos. La psicosis revolucionaria llevaba a buscar francotiradores en cualquier lugar. Un grupo de milicianos subió así a casa de Piñole, intentando encontrar por los tejados un misterioso combatiente solitario. Sin embargo, nada apareció y al final quedó aclarado que sólo era el eco de disparos lejanos el que, reflejado en la superficie de las cubiertas de las casas, daba una impresión falsa de detonaciones próximas...

Leer más

La Escalerona. Escalera Monumental de entrada a la playa de San Lorenzo.

Escalerona 1

Con motivo de las obras de restauración integral de La Escalerona, inauguradas el día 15 de Julio del año 2002, se publicó este libro,  número tres de la colección Memoria de Gijón. Al ser una edición no venal de la que solo se repartieron 3.000 ejemplares me pareció buena idea publicarlo en esta entrada para los que no se pudieron hacer con un ejemplar.

Mi agradecimiento a Héctor Blanco González, por prestármelo para que lo copiara.

Escalerona 2

Escalerona 3

Escalerona 4

Escalerona 5

Escalerona 6

Escalerona 7

Escalerona 8

Escalerona 9

Escalerona 10

Escalerona 11

Escalerona 12

Escalerona 13

Escalerona 14

Escalerona 15

Escalerona 16

Escalerona 17

Escalerona 18

Escalerona 19

Escalerona 20

Escalerona 21

Escalerona 22

Escalerona 23

Escalerona 24

Escalerona 25

Escalerona 26

Proyecto1

La Escalerona. Escalera monumental de entrada a la playa de san Lorenzo PDF

Leer más

Guillermo Rionda y el urbanismo en Gijón (1931-1937)

Durante la Segunda República se acometió en Gijón / Xixón una trascendente labor urbanística buscando una mejor calidad de vida para sus habitantes. Dos alcaldes, Gil Fernández Barcia y Avelino González Mallada, impulsaron desde el Ayuntamiento una serie de iniciativas que hoy son parte esencial de la ciudad que disfrutamos.

Esas transformaciones alcanzaron su culmen, paradójicamente, durante la guerra civil. Las circunstancias excepcionales del momento facilitaron abordar un proceso de reforma urbana sin precedentes hasta entonces. La creación de nuevos espacios públicos, la mejora de la red viaria o el desarrollo de zonas verdes fueron objetivos realizados en aquel momento, otros quedaron en propuestas que fueron realidad décadas más tarde.

En Guillermo Rionda y el urbanismo...

Leer más

Junio Xixón de cine 2025

 

Leer más

Gijón. Folleto turístico años 50

Folleto 1

El 17 de Febrero de 2010 publiqué la primera entrada en el blog Gijón en el Recuerdo, la falta de imágenes en internet sobre nuestro viejo y querido Gijón, y una lesión que me aparto del mundo laboral,  fue lo que me impulsó a crearlo partiendo de mi colección de libros y postales.

Pasaron 15 años ya, y el panorama cambió, ahora existen muchas más blog y páginas en Facebook con la misma temática, a cual más interesante, lo que me llena de satisfacción ya que fui pionero en dar visibilidad a nuestro Gijón antiguo en la red.

Celebramos pues, este aniversario con la entrada número 348, y para ello escogí este folleto turístico sobre Gijón publicado en los años 50...

Leer más

Prensa y periodismo en Gijón 1897-1937

prensa 1

Leyendo El Comercio en 1916. Muséu del Pueblu d’Asturies

PERIODISMO CON HISTORIA EN GIJÓN
Es un viaje impreso en tinta sobre papel que se desarrolla a través de 17 paneles que recogen imágenes, historias y personajes. Son los nombres y las cabeceras clave en la historia del periodismo gijonés que se hizo a finales del siglo XIX y principios del XX.

El protagonismo de EL COMERCIO es mayúsculo en una muestra comisariada por Maximino Suárez que surgió como un homenaje a los hombres de la prensa. Nació, señala el comisario, a partir de Pachín de Melás (1877-1938) y fue creciendo hacia otros cuatro nombres ilustres del gremio: Adeflor (1876-1959), Antonio L. Oliveros (1878-1967), Joaquín Alonso Bonet (1889-1975) y Javier Bueno (1891-1939).

No fue complicado trazar ese viaje divulg...

Leer más

Gijón ¨Perla de la Costa Verde¨.

portada perla

En Enero de 1966 la revista Blanco y Negro comenzó a publicar una serie de fascículos coleccionables   a todo color de una serie llamada:  Las Ciudades más bellas de España, En Marzo de 1968 le tocó el turno a la nuestra, con el título ¨Gijón, Perla de la Costa Verde¨ textos de Juan Vega Pico y fotografías de Alvaro García-Pelayo y Jaime Pato,  a lo largo de las 16 páginas del reportaje retrocedemos en el tiempo a aquel Gijón de hace 57 años, el Gijón de la infancia de los que nacimos en aquellos años 60.

El autor del texto Juan Pico,  supo combinar ¨Perla del Cantábrico¨ como se denominaba a Gijón en muchos escritos, (desconozco su origen) y por citar uno, Pachín de Melás en su obra, Gijonismo en 1905  dice : Siento un cariño grande hacia este pueblo que lla...

Leer más