El Verano del Ayer. Gijón 1882-1935.

 

Tomando como hilo conductor los portfolios veraniegos publicados anualmente desde 1882 hasta 1935, la exposición refleja la intención de Gijón de promocionarse como destino turístico por excelencia del veraneo asturiano. Esta exposición organizada por el Museo Nicanor Piñole con la colaboración del Muséu del Pueblu d’Asturies y otras colecciones publicas y privadas, propone una aproximación a este fenómeno local en el que confluye un turismo burgués con un turismo popular que cada vez va cobrando mayor importancia. 

 
 
Arturo Truan. Paseantes en la playa de San Lorenzo, c. 1892 Colección Muséu Pueblu d’Asturies
 
El atractivo de su playa, los deportes náuticos, las festividades locales, las ferias y exposiciones, además de las romerías que señalan el calendario estival, fueron inmortalizados por los más destacados pintores, fotógrafos, y artistas gráficos, colaboradores habituales de los portfolios que cada año trataban de equiparar a la ciudad de Gijón con los principales centros de referencia del norte de la península. Nicanor Piñole, García Mencía, Álvarez Sala, Arturo Truan, Constantino Suárez, Juan Martínez Abades, Pedrín Sánchez y Elías Díaz, entre otros muchos, reflejan en los diseños y fotografías que ilustran los portfolios, la actividad vacacional y festiva de sus conciudadanos y visitantes en una ciudad que está en pleno proceso de desarrollo económico y socio-cultural.
 
 
 
Cubierta del portfolio de los festejos de verano de Gijón de 1888. Colección Muséu Pueblu d’Asturies
 
La exposición también contextualiza dos obras de referencia de Nicanor Piñole, conservadas en colección particular, En la playa, c. 1920 y Romería, 1923, que introducen los dos grandes apartados en los que se estructura la muestra. La playa como lugar de encuentro en una visión muy próxima a la de Arturo Truan, con el arenal como espacio ciudadano de paseo y tertulia, con las casetas y los grandes balnearios como fondo, y su progresiva transformación y modernización con la construcción de “La Escalerona” y la irrupción de las nuevas modas balnearias y la afición a los deportes náuticos, protagonistas de algunas de las más vitales y sugerentes imágenes de Constantino Suárez.
 
 
 
Arturo Truan, Playa de San Lorenzo, Gijón. Colección Museo Casa Natal de Jovellanos
 
 
 
Arturo Truan, Playa de San Lorenzo, Gijón. Colección Museo Casa Natal de Jovellanos
 
La oferta turística se completa en los portfolios y guías con el programa de fiestas y grandes eventos que señalan el calendario estival de la ciudad, la conmemoración del seis de agosto con los actos en homenaje a Jovellanos, la feria taurina y la gran exposición regional que comenzó siendo una exposición agropecuaria, junto a las fiestas de prao, como las de las parroquias de Granda y de Vega, cuyos paisajes sintetiza Piñole en La Romería, obra que presenta a la Exposición Nacional de 1924.
 
 
 
Nicanor Piñole. Romería, 1923 Pérez Simón, México 
 
 
 
Nicanor Piñole. En la playa, c. 1920. Colección particular
 
Antes de que los gijoneses decidieran tomar baños de mar tras la iglesia de San Pedro la playa no existía. Durante siglos fue solamente el lugar donde morían las olas. Un paisaje. Hubo que inventarla para usos sociales y dominarla luego para disfrutar del tiempo de ocio, que acabó vendiéndose después. El ocio, no la playa.

Gijón ha nacido del mar. Para saber de sus primeros asentamientos humanos tenemos que buscar en cabos y penínsulas, o estudiar cómo el litoral permitía o impedía la vida de comunidades estables. En el principio fue así, aunque esta exposición no va tan lejos. Se ocupa de los cambios que vivió la sociedad gijonesa entre las mitades de los siglos XIX y XX, cien años que modelaron la forma de ser de la ciudad y de sus habitantes con el troquel del verano, la playa y el mar. La mar, que es en femenino como se refieren a él quienes en él trabajan.

La playa es el punto de encuentro, pero la muestra desborda la historia de los arenales. Cuenta, desde Gijón, el paso del veraneo elegante al turismo de masas. El negocio de atraer al forastero. Los tiempos modernos llegaron engañando, emboscados en viejas tradiciones sacadas del desván y empaquetadas como mercancía nueva. Festejos y romerías desempolvadas para birlarle el ocio a leoneses, castellanos y madrileños, al descuido, mientras bajaban atufados de trenes-botijo o leían, desde la estepa, las irresistibles bondades del termómetro y de las verdosas brumas del norte por las que perdían el sentido.

Una industria basada en el transporte, el entretenimiento y la publicidad. Todo salía al escaparate. Desde balnearios a fondas, de casetas a excursiones, de balandros a exposiciones, de tiendas del aire a tortillas de merluza.

La villa se convertía en un gran bazar estival. Y para eso había que contar con propagandistas avispados y artistas inteligentes. Los Nicanor Piñole, García Mencía, Álvarez Sala, Arturo Truan, Constantino Suárez, Juan Martínez Abades, Elías Díaz o Pedrín Sánchez, por ejemploEllos pusieron el verano en su paleta, en sus lápices o en sus cámaras. Esas obras que, en porfolios, carteles, cuadros o fotografías, se reúnen en esta exposición, en astuto diálogo para discursear sobre los veranos de antes.

Decía que la playa se inventó para usos sociales en el siglo XIX, pero en el caso de Gijón no podría decir si la ciudad inventó la playa o fue la playa la que inventó a la ciudad. Parte del urbanismo de Gijón le debe todo a la conquista de la mar. Una ciudad en la que la arena llegaba hasta la Plazuela y coqueteó con ella hasta que la convirtió en un barrio, que edificó un puerto en la playa de Pando, que inventó playas nuevas cuando decidió mudar la piel, que chapoteó en el agua y en la orilla hasta convertirse en lo que hoy es.

Si echamos un vistazo a algunas villas asturianas en momentos y procesos semejantes, todas pueden catalogarse con criterios geográficos y urbanísticos: Salinas fue la playa-colonia, Ribadesella fue la playa-arrabal, el Oriente la playa-comarca, pero Gijón fue la playa-ciudad. He aquí su traza más singular: la de Gijón era una playa urbana. Un puerto, una ciudad industrial y además, de junio a septiembre, una playa. La ciudad del vapor era también la ciudad del baño.

En los años y en los mapas que aquí se muestran el crecimiento de Gijón tuvo su reflejo en el espacio de la playa. En su domesticación y, finalmente, en su incorporación a la ciudad misma. Fue su mejor calle. Su más anchuroso paseo. Su plaza mayor. El emblema de la villa contemporánea. La ciudad playa.

Juan Carlos de la Madrid

Algunas imágenes de la exposición

 

 

Deja tu comentario