Leer más Constantino Suárez Fernández tagged posts
Asturias: verano 1935 Asturias : Verano 1935 — [S.l.] : [s.n.], [1935] ([Gijón]: [La Fé])
[66] p. : il. ; 24 cm.
Portfolio con fotografías de Constantino Suárez.
Institución: Muséu del Pueblu d’Asturies. Colección: Biblioteca MPA

Lo podéis descargar en el siguiente enlace:
Leer más
Diario de la Revolución de 1934 en Gijón. Por Boni Ortiz
Jueves 4 de octubre Llega la orden de Madrid, en la badana interior del sombrero de Teodomiro Menéndez, diputado por Asturias de la FSA, hombre moderado, genuino representante del sindicalismo reformista de “llenar la olla”. La orden decía: HUELGA GENERAL INSURECCIONAL. 19:30 h: El Comité de la Alianza Obrera Revolucionaria lo recibe en Oviedo y salen los enlaces para todas las localidades. La noche en Asturias se llena de enlaces en coches, andando, o en bicicletas que van y vienen.
20:30 h: Está reunido el Comité de Gijón a la espera de noticias que no llegan. A las 10: JMª Martínez, Horacio Argüelles y Avelino Glez...
Leer más
Sábado 6 de octubre
La situación está estancada. Las fuerzas gubernamentales defienden el centro de la ciudad, cediendo los barrios a los revolucionarios. Las fuerzas de Asalto recorren constantemente la población, estando acuarteladas en el Instituto Jovellanos; además de colocar un grupo en la terraza de la Telefónica, dos grupos se posicionaron cerrando Begoña en dirección Ramón y Cajal en dirección a la Cárcel del Coto. La GC estableció puestos de vigilancia en las entradas de Villaviciosa y eran los que defendían Correos y Telégrafos; los carabineros vigilaban el Muelle y el comienzo de Marqués de san Esteban, mientras que la guardia municipal defendía el Ayto.
Las fuerzas gubernamentales en Gijón eran: Un batallón de Zapadores con 400 soldados; la GC tiene cuartel...


La destrucción y el dolor de la Guerra Civil en Gijón y Oviedo captados por los objetivos de Constantino Suárez y Florentino López, ‘Floro’. Es lo que mostrará la exposición fotográfica ¨Frente a frente: dos visiones fotográficas de la Guerra Civil¨, que se podrá ver a partir del próximo mes de Octubre en el Antiguo Instituto de Gijón, donde llegará tras cosechar un gran éxito en Madrid.
Para ir haciendo boca os dejo el folleto de la exposición que se pudo visitar en el Museo Antropológico de Madrid el año pasado.
Suárez y Floro ya habían compartido cartel en otra exposición que bajo el título: Asturias en guerra. La guerra civil en las colecciones de los museos de Gijón.
Con motivo del 70 aniversario del comienzo de la Guerra Civil española, los m...
Leer más
Una nueva entrada en el blog Gijón en el Recuerdo dedicada a Constantino Suárez (1899-1983) para recordar los 120 años de su nacimiento y 36 años de su fallecimiento.
El día 20 de Octubre de 1993, en la imprenta Apel de la Villa y puerto de Gijón, acabose de imprimir el libro ¨ Gijón 1920-1935 en las fotografías de Suárez¨ editado por el Ayuntamiento de Gijón y la Fundación Alvargonzález.
Los últimos meses del año año 1993 descubrimos a Constantino, primero con la publicación del libro y más tarde con la primera exposición sobre el fotógrafo en la inauguración de la Fundación Alvargonzález
La primera noticia la encontramos el diario El Comercio del Martes 9 de Noviembre de 1993.
Prólogo del libro a cargo de Francisco Cabiffosse Cuesta, extraid...

«Después de 40 años en el silencio, el 30 de Abril de 1977 el Partido Comunista celebra en la Plaza de Toros de Gijón su 1º Mitin.Vista parcial del público que a él acudió»
Este era el texto que acompañaba la fotografía que un anciano de 78 años llamado Constantino Suárez nos dejó de recuerdo y que gracias a un familiar, Francisco Suárez Meana, tenemos la suerte de compartir con todos los que admiramos a este gran fotógrafo.
Qué sentiría él al asistir al acto con su inseparable cámara, después de sentir en sus propias carnes, la represión a la que fue sometido durante años de la dictadura franquista...
Leer más
Un fatídico día de Julio de 1936 la guerra se coló en la vida de los españoles dividiendo y destrozando sus vidas, dejando heridas abiertas que sólo se cerrarían con el paso del tiempo, mucho tiempo.
En Gijón vivía un fotógrafo profesional de nombre Constantino Suárez, nacido el 25 de Febrero 1899 y que con 13 años ingresa como aprendiz en un conocido estudio fotográfico, con el paso del tiempo el joven aprendiz se va afianzando en el manejo de la cámara fotográfica y hacia 1920 ya abre estudio propio en la calle Langreo nº 7 en el domicilio familiar posiblemente compartiendo espacio con la tienda de ultramarinos que regentaba su padre...
Leer más
La proclamación de la República en Gijón el 14 de Abril de 1931
Alegoría de la República, de Mariano Moré. Fotografía de Constantino Suárez Fernández.
Según la crónica publicada en El Noroeste, diario democrático independiente, pero afín al Partido Reformista de Melquiades Alvarez
Las noticias llegadas anoche de Madrid, muchas de las cuales no tuvieron confirmación, produjeron en Gijón la natural inquietud. Considerando el público como inminente un cambio de régimen, durante toda la mañana se observó alguna agitación, comentándose acaloradamente la situación política de España y aún la propia de Gijón, después del contundente triunfo de las izquierdas...
Leer más
Un domingo a finales de los años ochenta en un puesto del rastro entre un ciento de postales , ví asomar la cabeza de la estatua de Jovellanos, por aquel entonces hacía poco que había empezado a coleccionar cosas sobre Gijón que mi economía me permitía algunos libros y postales de una época no muy lejana ya que el producto era más bien caro.
Tomé aquella fotografía junto con tres o cuatro postales más para hacer un poco de bulto y se las dí al vendedor y esperé su veredicto ¨trescientes pesetes¨ me soltó el individuo a lo que yo repliqué, no te doy más de veinte duros, quizá por ser ya tarde, y por no dejar pasar una venta accedió en dejarmelas en ciento veinticinco pesetes, quedando así el trato cerrado.
El verdadero interés de la compra era la fotografía en blanc...
Leer más










































Comentarios recientes