Francisco Cabiffosse Cuesta tagged posts

De tu historia Gijón, 1937-1997. Sesenta años de ciudad.

La entrada de hoy va sobre el recuerdo de una exposición celebrada en el Centro de Cultura Antiguo Instituto, entre el 17 de mayo y el 27 de junio de 1999. Organizada por la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón.

Las imágenes pertenecen al folleto de la exposición.

 

A continuación y gracias a la hemeroteca de el diario El Comercio podremos leer el artículo firmado por J.P. sobre la inauguración de la misma.
Debido a la mala calidad de la digitalización me he tomado la libertad de copiarlo, para su mejor lectura.

EL RASTRO DE LA MEMORIA
Una exposición recoge objetos e imágenes de Gijón a lo largo de sesenta años de historia
De ...

Leer más

Gijón en las fotografías de Suárez, 1920-1935.

0-1

Una nueva entrada en el blog Gijón en el Recuerdo dedicada a Constantino Suárez (1899-1983)  para recordar los  120 años de su nacimiento y 36 años  de su fallecimiento.

El día 20 de Octubre de 1993, en la imprenta Apel de la Villa y puerto de Gijón, acabose  de imprimir el libro ¨ Gijón 1920-1935  en las fotografías de Suárez¨ editado por el Ayuntamiento de Gijón y la Fundación Alvargonzález.

 Los últimos meses del año año 1993 descubrimos a Constantino, primero con la publicación del libro y más tarde  con la primera exposición sobre el fotógrafo en la inauguración de la Fundación Alvargonzález

La primera noticia la encontramos el diario El Comercio del Martes 9 de Noviembre de 1993.

9-11-1993 libro Suárez

t-1

t-2

t-3

t-4

t-5

t-6Prólogo del libro a cargo de   Francisco Cabiffosse Cuesta, extraid...

Leer más

Gijón en la obra- Asturias : su historia y monumentos- bellezas y recuerdos costumbres y tradiciones- el bable, asturianos ilustres, agricultura e industria- estadística

Asturias 1

 Asturias: una obra para una región. 

 A lo largo de 1894 empieza a materializarse una idea que pondrá a prueba el espíritu empresarial de Bellmunt y la capacidad y dotación de sus técnicos y talleres.

El verdadero impulsor del proyecto es Fermín Canella Secades (Oviedo, 1849-1924), figura clave de la cultura asturiana y de su generación, tanto por el papel desempeñado en la Universidad ovetense, de la que fue catedrático y rector, como por su prolífica labor investigadora de corte asturianista que compartió con sus compañeros de «La Quintana».
Canella personifica al movimiento que rompe los esquemas hasta en­tonces imperantes en la concepción de lo que es Asturias...

Leer más