El Coto de San Nicolás

La muestra Por las calles del El Coto, obra de Luis Miguel Piñera, autor de varios trabajos sobre la historia de Gijón, fue inaugurada ayer, a las siete y media de la tarde, en la sala de exposiciones del Centro Municipal del barrio gijonés, donde permanecerá abierta al público hasta el próximo día 17 de marzo.

La exposición de una forma sencilla y a través de 30 paneles informativos (ordenados en función de otras tantas calles del barrio), más algunos documentos originales (planos, libros) pasa revista a la historia de El Coto desde el primer documento conocido, fechado en 1476, hasta la actualidad. Lógicamente, se centra la exposición en los últimos cien años cuando el barrio sufre una total transformación, pasando de ser una gran mancha verde en la ciudad de Gijón, a una zona habitada, marcada por edificios de la rotundidad del cuartel y la cárcel, pero con originalidades que le confieren un aire muy especial, numerosas viviendas unifamiliares, ensayos fallados del proyecto de principios de siglo de ciudad jardín para el barrio, en esa misma línea, las denominadas Casas Baratas, viviendas para obreros y ya en los años sesenta, torres de pisos que le imprimen su aspecto más populoso.

Junto a Luis Miguel Piñera, han intervenido o colaborado en la muestra el fotógrafo Paco Vega (autor de todo el material en color), el Archivo Municipal de Gijón, la Biblioteca Asturiana del Padre Patac, la Asociación de Vecinos Ceares-El Coto-Viesques, y Andrés R. del Campo.

El día de la inauguración de la muestra, se repartió un ¨librín¨ de pequeño formato titulado El Coto de San Nicolás, que es el podéis ver a continuación. Dicho libro me lo facilitó para su escaneo el autor del mismo, Luis Miguel Piñera Entrialgo, Medalla de Plata de la villa en 2019 y Cronista oficial de Gijón desde 2023.

Mi agradecimiento desde aquí.

El texto se publicó el día 23 de febrero de 2000 en un artículo de el diario El Comercio firmado por J.J.M.

Deja tu comentario