M.F. Antuña tagged posts

Pedro Alonso Rebollar

Tranvía pasando por los Jardines de la Reina, h. 1955 Muséu del Pueblu d’Asturies

Pedro Alonso Rebollar (Oviedo, 1900 – Gijón, 2003), visitador médico de profesión, fue uno de los fotógrafos aficionados más activos y prestigiosos de Asturias entre los años cuarenta y setenta del siglo XX. Comenzó su afición en la Asociación Montañera Astur «Torrecerredo». Participó en muchas exposiciones y obtuvo premios en certámenes de Oviedo, Gijón, Mieres, La Felguera… En 1952 impulsó, junto a Rufino González García, el Salón de Navidad de Fotografía de la Caja de Ahorros de Asturias, que todavía se sigue organizando. Durante más de veinte años, Alonso Rebollar dirigió este concurso internacional de fotografía y hasta 1978 participó en su jurado...

Leer más

Prensa y periodismo en Gijón 1897-1937

prensa 1

Leyendo El Comercio en 1916. Muséu del Pueblu d’Asturies

PERIODISMO CON HISTORIA EN GIJÓN
Es un viaje impreso en tinta sobre papel que se desarrolla a través de 17 paneles que recogen imágenes, historias y personajes. Son los nombres y las cabeceras clave en la historia del periodismo gijonés que se hizo a finales del siglo XIX y principios del XX.

El protagonismo de EL COMERCIO es mayúsculo en una muestra comisariada por Maximino Suárez que surgió como un homenaje a los hombres de la prensa. Nació, señala el comisario, a partir de Pachín de Melás (1877-1938) y fue creciendo hacia otros cuatro nombres ilustres del gremio: Adeflor (1876-1959), Antonio L. Oliveros (1878-1967), Joaquín Alonso Bonet (1889-1975) y Javier Bueno (1891-1939).

No fue complicado trazar ese viaje divulg...

Leer más

El Gijón de 1899, en las fotografías de Juan Martín Ruiz De Aguilar.

procesion-del-corpus

Artículo de MARIFÉ ANTUÑA , publicado en el diario El Comercio el Domingo 17-04-2022

El Muséu de Pueblu d´Asturies adquiere una colección de albúminas realizadas en 1899 que son documento visual y publicitario de una época.
«Fotografías anunciadoras. Privilegio en España. La más alta recompensa en la Exposición de Gijón de 1899. La medalla de plata. Anuncios casi perpetuos. Siempre leíbles por necesidad, siendo, por tanto, el más económico de todos los sistemas de anunciar».

arco-para-festejar-la-exposicion

balnearios-playa-san-lorenzo

De esta manera el fotógrafo Juan Martín, cuando el siglo XIX llegaba a su fin y el XX llamaba a la puerta, anunciaba su provechoso negocio, que consistía en imprimir fotografías y, tras ellas, colocar publicidad de muy distinta índole...

Leer más

Disparos de historia

Un millar de imágenes entre cientos de miles.

Un año de trabajo y minuciosa búsqueda se oculta tras la gran exposición sobre la fotografía en Gijón, que llegará el año próximo al Revillagigedo.


 

Leer más

Mario Argüelles Rubiera.

12

Mario Argüelles Rubiera (Gijón, 1853-1920), fotografo aficionado (abuelo de Luis Argüelles Tamargo) y el autor de la célebre instantánea de la ballena varada en Gijón en 1895, con mas de doscientas imágenes realizadas entre 1890 y 1910 de un enorme   valor documental, que forman parte de la donación efectuada el 13-4-2016 por su nieto al Museo del Pueblo de Asturias.

Mario Argüelles Rubiera

Mario Argüelles Rubiera 2

Mario Argüelles Rubiera 3

Mario Argüelles Rubiera. texto

Hemeroteca diario El Comercio. Texto M.F. Antuña

Foto de Mario Argüelles Rubiera. Tranvía de mulas en Villamanín, Gijón, hacia 1895

Tranvía de mulas en la plaza de Villamanín (Somió) hacia 1895.
Archivo Mario Argüelles Rubiera. Fototeca del Museo del Pueblo de Asturias.

Mario Argüelles Rubiera, h. 1895.

El 5 de agosto de 1891 fue inaugurada la fuente monumental sobre la que se sitúa la estatua en bronce de Don Pelayo en la plaza del Marqués de San Esteban del Mar, en Gijón/Xixón, ambas debidas al escultor ribadense José...
Leer más