Alfredo Truan Luard. Imágenes de Gijón del año 1858.

Alfredo Truan retrato

 Retrato de Alfredo Truan Luard, de Silbain Leclercq. Museo Casa Natal de Jovellanos.

COLECCIÓN DE VISTAS FOTOGRÁFICAS DE ASTURIAS.

Por su biógrafo Fernando García Arenal hijo de Concepción Arenal e ingeniero del Puerto de Gijón-, sabemos que Alfredo Truan estudió litografía y fotografía en Suiza, y que en 1858 estableció en Gijón un taller y estudio de dichas actividades, que traspasó en 1863. Aquél año coincide,curiosamente, con el viaje de Isabel II a Asturias lo que le permitirá realizar uno de sus primeros y, por lo que veremos, más interesantes trabajos fotográficos. Como indica el Marqués de Aleda muchas de las vistas fotográficas realizadas por Truan sirvieron, junto a algunas de Charles Clifford, para la ejecución de las litografías que ilustran la crónica del famoso viaje. Aleda señala concretamente la compra a Truan, por valor de 2.650 reales, «de tres colecciones de vistas fotográficas de diferentes puntos de vista de Asturias, compuesta una de ellas de diez y nueve estampas»’.Por la Gaceta de Madrid (16 agosto 1858), en noticia tomada de la Hoja Autógrafa de Gijón (tirada por el mismo Truan), sabemos que «el fotógrafo Sr. Truan ha sacado las vistas de los arcos que se han levantado para recibir a SS.MM.», y la propia Gaceta, del 23 del mismo mes y año, aporta esta interesante noticia: «Hemos visto el elegante Album que el fotógrafo Señor Truan se propone regalar a S.M. la Reina con una colección de vistas fotografiadas de los arcos y adornos con que se ha recibido a nuestros Reyes.

La colección contiene el arco elevado en Pinzales por la empresa del ferrocarril, los castillos del puente del Foso, los arcos de la calle Corrida, los del Muelle y la Iglesia, el Palacio Real con sus jardines y arco, el de carbón de las empresas del ferrocarril y carbonera, las casetas de baños de SS.MM. y una vista general de Gijón que abraza la dársena y Colegiata». Las 19 fotografías que comprendían una de las colecciones se conservan actualmente en la Biblioteca de Palacio, de Madrid (N.» Inv. FOT. 904) cuyo conocimiento debemos a su
 subdirectora D.» María Isabel Morales, y constituyen documento inapreciable de la Asturias de mediados del siglo XIX.

panoramica mas pequeña

VISTA GENERAL DE GIJÓN. 1858

 Es la fotografía mencionada por la Gaceta de Madrid, «una vista general de Gijón que abraza la dársena y Colegiata», obtenida desde las alturas del camino de Oviedo, centrada en la amplia ensenada de Jove -donde se halla anclado el buque real Isabel la Católica- y en el promontorio de Santa Catalina, con el barrio antiguo de Cimadevilla. El arenal de San Lorenzo, a la derecha, y la Campa de Torres, a la izquierda, cierran la panorámica, que deja ver, más en primer término, la ciudad nueva con las murallas y las edificaciones de la fábrica de vidrios.

Muelle de Abtao 1858

VISTA DEL PUERTO DE GIJÓN

 Del conjunto de fotografías dedicadas a la visita real es ésta, junto a la vista panorámica de la villa, la que muestra un aspecto de cierta normalidad, ajena a las decoraciones y adornos, con una gran parte de la flota local amarrada en el puerto. Sin embargo, está realizada en el mismo momento de la visita, pudiendo observarse al fondo el arco de carbón levantado al principio de la calle Corrida, cerca de la plaza de la Barquera. (En realidad este es el punto más próximo a la Plaza de la Barquera, ya que en la actualidad esta rampa ye la que está enfrente de la estatua de Pelayo)

 

Alfredo Truan Luard nace en Nyon (Suiza) el 19 de marzo de 1837. Sus padres, Luis Truan Lugeon y Magdalena Luard Alvarez, habían regresado ese mismo año al país helvético tras la suspensión de la actividad de la fábrica de vidrio coruñesa que Luis Truan dirigía hasta entonces. Dos años después, volverían a Galicia y posteriormente se instalarían en Gijón tras aceptar la oferta de participar en la fundación en 1844 de una fábrica de vidrio a la que llamarían “La Industria”.La producción de dicha fábrica fue una de las más grandes del territorio español, tanto en cantidad como en variedad de productos ofreció en aquel momento.

La calidad de sus vidrios es aún reconocida ya que, incluso, algunos de los botes de cristal fabricados por “La Industria”, de gran calidad por su bajo contenido en plomo, siguen siendo utilizados en centros como el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid donde albergan una de las más importantes colecciones de malacología –estudio de los moluscos– de España.Al margen de lo que supondría la influencia en el terreno social de “La Industria” en el Gijón de mediados del siglo XIX, Alfredo Truan también desarrollo una extensa labor como investigador al experimentar con nuevas técnicas de reproducción de imágenes.

El empresario se convirtió, así, en uno de los pioneros de la fotografía en Asturias.A su labor como industrial vidriero hay que añadir esa sorprendente faceta que le une a las Ciencias Naturales y en concreto a la hidrobiología. Alfredo Truan introdujo la litografía en Asturias y desarrolló una importante labor como fotógrafo, abriendo un taller dedicado a ambas actividades en Gijón en 1858. A los 46 años, fue nombrado miembro de la Sociedad Española de Historia Natural apareciendo como especialista en fotomicrografía de las diatomeas, algas microscópicas unicelulares que pueblan en elevado número los ríos y los mares.

Su ensayo sobre estos microorganismos describía las 169 especies encontradas por él en Asturias. Primero fotografiadas, luego dibujadas para posteriormente ser reproducidas en litografías, las imágenes de estas algas, invisibles al ojo humano, al estar recubiertas de sílice presentan unas admirables y bellísimas formas geométricas.Junto con esta tarea, Alfredo Truan aplicó directamente la fotografía para reproducir con mayor fidelidad las diatomeas a través de a un procedimiento de ampliación y sustitución de placas. Las reproducciones obtenidas fueron algunas de las primeras del mundo en su género y forman parte hoy en día de la colección del Museo de Historia Natural de Londres. Esta actividad científica y observadora de Alfredo Truan se mantuvo hasta su fallecimiento en 1890.Actualmente la Fundación Solventia , en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, promueve un concurso de fotografía para niños y jóvenes dedicado a este científico.  Texto extraido de la Wikipedia

 

Foso  del Humedal 1858

CASTILLETES A LA ENTRADA DEL CAMINO DE OVIEDO 

 Construidos por el Cuerpo de Ingenieros bajo la dirección del Coronel Comandante de la Plaza de Gijón D. Francisco Van Halen, se hallaban situados a la entrada de la villa por el camino de Oviedo, sobre el puente de la fortificación. Consistían en dos castillos de planta cuadrada con tres cuerpos almenados y se hallaban colocados sobre unos terraplenes con gradas cubiertas de césped. En la decoración se emplearon trofeos militares, pabellones de hachas, palas y piquetas y otros emblemas del Cuerpo, además del pabellón nacional.

 

 

Puerta de la villa 1858

PUERTA DE LA VILLA O ARCO DEL INFANTE

 Situada a la entrada de la villa por el camino de Oviedo, fue levantada en 1782, colocando Jovellanos su primera piedra el 15 de septiembre de dicho año. De traza neoclásica, con arco central y dos puertas laterales, se decoraba con sendas inscripciones dedicadas al Rey Carlos III y al Infante Don Pelayo, con cuya efigie en estatua se coronaba. Fue demolida en 1887 para levantar en su lugar el actual monumento a Jovellanos. La fotografía la muestra decorada con banderas y gallardetes, rematándose con el escudo real y la enseña española. En su frente se observa el soneto de Plácido Jove dedicado a la Reina.

 

Calle Corrida 1858

ARCO EN LA CALLE CORRIDA

 La fotografía muestra la fachada principal del arco levantado en el centro de la calle Corrida según diseño de J. M. Avrial quien, al decir del cronista, imitó felizmente el estilo latino-bizantino, extrayendo para ello distintos elementos decorativos de la arquitectura románica asturiana que se completaban con vidrieras de colores, además de banderas, grímpolas, inscripciones y el escudo de la villa.

 

 

Alfredo Truan 1858 Revillagigedo

ARCO Y JARDINES LEVANTADOS DELANTE DEL PALACIO DEL MARQUÉS DE SAN ESTEBAN

El palacio del marqués de San Esteban del Mar de N atahoyo sirvió de residencia real durante la estancia en Gijón de la Corte. Bajo la dirección de J. M. Avrial se instaló en la plaza cercana al palacio un amplio espacio ajardinado con fuentes y cerrado con verja al que se accedía a través de un gran arco inspirado en el estilo renacimiento. El plan decorativo acogía una serie iconográfica de los reyes de Asturias desde Pelayo a Don García que se completaba con dos estatuas de Ormesinda y Adosinda, «primeras reinas españolas», colocadas a ambos lados del arco, y se coronaba con la estatua de Pelayo con la espada y la Cruz de la Victoria. 

Proyecto1

MACHONES Y PORTADA EN LA CALLE CORRIDA 

 Construidos bajo la dirección del maestro de obras Cándido González, se elevaban en el primer tramo de la calle, a escasa distancia del arco, enmarcando su fachada trasera. De estilo neogótico, se coronaban con sendas estatuas de la Fama y contenían inscripciones laudatorias. 

Arco carbon 1

ARCO DE CARBÓN DELANTE DE LA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL DE LANGREO

 La fotografía muestra una panorámica de la estación y demás instalaciones de la Empresa del Ferrocarril de Langreo, con el arco levantado por esta empresa y la Hullera de Santa Ana en primer término. Es de toda la serie de arcos levantados en Gijón, en este momento, el que presenta un modelo más típicamente decimonónico, que conocerá una mayor difusión en años posteriores. Construido según proyecto del arquitecto Eduardo Aurioles, tenía una altura de doce metros y su arco un vano de cinco. Los pilares, con un ancho de dos metros y medio, contaban con escaleras interiores por las que acceder al ático. El material constructivo básico era de sillares de carbón.

Arco carbon 2

ARCO DE CARBÓN DELANTE DE LA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL DE LANGREO

 Fotografía de detalle del arco comentado anteriormente.

Arco Muella

ARCO DE CARBÓN AL PRINCIPIO DE LA CALLE CORRIDA, CERCA DE LA PLAZA DE LA BARQUERA

 Realizado también por el maestro de obras Cándido González. Su estructura era de madera recubierta con piedras de carbón. Inspirado en el neogótico en boga, se adornaba con gran aparato simbólico. Las zonas bajas de los intercolumnios  sustentaban las figuras de Neptuno (izqda.) y Mercurio (dcha.) y a mediana altura representaciones de la Industria (dcha.) y el Comercio (izqda.), coronándose el conjunto con banderas nacionales y de la provincia marítima. El arco enmarca una panorámica del muelle con los mástiles de los barcos, y la Colegiata de San Juan Bautista al fondo. 

plaza mayor

ARCO A LA ENTRADA DEL CAMPO VALDÉS

La más sencilla de todas las construcciones efímeras levantadas en Gijón con motivo de la visita regia es este arco de estructura de madera recubierta de ramaje, posiblemente laurel, adornado con banderas e instalado al inicio del Paseo del Campo Valdés con la iglesia parroquial de San Pedro al fondo.

caseta baños

PABELLÓN PARA EL BAÑO DE S.M.

Construido por el ingeniero de Marina Nava, es la más curiosa de toda la serie de construcciones efímeras realizadas con motivo de la visita real. Destinada a los baños de mar de la Reina, tenía varias estancias decoradas con gran lujo y rico mobiliario, siendo el material empleado la madera y distintas clases de lonas y telas. Su estructura se sustentaba sobre un juego de ruedas de ferrocarril acopladas a unos raíles que permitían su deslizamiento hasta el mar, alejando a la Reina de las miradas del público. 

A continuación os muestro cuatro litografías que tomaron como modelo las fotografías anterios de Afredo Truan

Proyecto21

La fotografía sirvió de referencia a la litografía de J. Villegas, tirada en la Litografía de Zaragozano, que ilustra la crónica de Juan de Dios de la Rada y Delgado, Viaje de SS.MM. y AA. por Castilla, León, Asturias y Galicia, verificado en el verano de 1858 (Madrid, 1860),

Proyecto30La litografía de Villegas, tirada en la Litografía de Zaragozano que ilustra la Crónica de Rada, está basada en la fotografía ARCO Y JARDINES LEVANTADOS DELANTE DEL PALACIO DEL MARQUÉS DE SAN ESTEBAN.

Proyecto33

La fotografía sirvió de referencia a la litografía de Múgica, tirada en la Litografía de Zaragozano.

Proyecto24

La fotografía sirvió de base a la litografía de Múgica tirada en la Litografía de Zaragozano que ilustra la Crónica de Rada, si bien aquí el litógrafo elude la reproducción de los mástiles con sus banderas e introduce figuras ataviadas con trajes populares, burgueses y eclesiásticos, con el fin de imprimir un mayor carácter ambiental.

noticia 1868

Noticias históricas de la prensa periodística de Asturias. Máximo Fuertes Acevedo  1868 

Calle Alfredo Truan
Entrada: Anselmo Cifuentes. Salida: Avenida de la Costa. Acuerdo: 29 de mayo de 1962
Alfredo Truán y Luard (1837-1890), hijo de Luis Truán, el fundador de la Fábrica de Vidrios La Industria, era experto en litografía y fotografía y además un naturalista muy notable. La calle que, conocida como Velódromo, pasa a llamarse Alfredo Truán en 1893, no es la que hoy conocemos como tal, sino la actual plaza de Europa. Más tarde, en el año 1962, el Ayuntamiento da primero el nombre de Alfredo Truán a la calle E-1, en El Llano, pero ante la protesta de la familia, rectifica a los pocos meses y le da esta calle actual, en el lugar donde estuvo la antigua fábrica, tan vinculada a él y su familia, pero no donde se encontraba la primitiva Alfredo Truán. Para lo relativo a la historia de esta familia —de origen suizo— y su relación con Gijón es imprescindible la consulta de Enrique Truán. Vida y obra musical, de Leopoldo Rodero, que se centra evidentemente en el músico con calle en Gijón, pero que aporta datos muy interesantes sobre todos los Truán.
Nombres anteriores: Velódromo (26 de agosto de 1893) (Parcial). En 1888 se rellenan los fosos de la antigua muralla y, en 1896, los empresarios Humbert y Lozana construyen frente a la Fábrica de Vidrios un velódromo que dio nombre al paseo.
Plaza del Retén (Parcial). Por un puesto de guardia en las murallas.
Fábrica de Vidrios (Parcial). Se menciona esta calle en el callejero de 1891, pero es posible que se trate del Callejón de los Franceses, un conjunto de casas para empleados situadas dentro de la fábrica y que, en principio, alojaron técnicos franceses del vidrio.

Las calles de Gijón. Historia de sus nombres. Luis Miguel Piñera.

Todas las fotografías publicadas así como el texto que las acompaña pertenecen a los libros que cito a continuación.

Bibliografía:

ARTE E INDUSTRIA EN GIJÓN (1844 – 1912) LA FÁBRICA DE VIDRIOS DE CIFUENTES, POLA y CÍA

 Podéis descargalo en este enlace. MVSEO DE BELLAS ARTES DE ASTVRIAS 

Viaje de SS. MM. y AA. por Castilla, León, Asturias y Galicia verificado en el verano de 1858 / escrito por Juan de Dios de la Rada y Delgado .

 Podéis descargalo en este enlace. Biblioteca Digital Hispánica. Biblioteca Nacional de España.

Truan La Opinión

Fallecimiento Alfredo Truan Luard

Deja tu comentario