Gijón. Atraco al Banco de España

Banco de España

 

 

asalto banco españa

 

 

Como dato anecdótico señalar que ninguno de los tres periódicos se puso de acuerdo en la cantidad sustraída.

Mundo Gráfico 12-09-1923. Atraco banco españa

Mundo Gráfico 12-09-1923. 

 

El Comercio 7-9-1923. Entierro Azcarate atraco Banco de Gijon

Hemeroteca diario El Comercio 7-9-1923.  Entierro  Luis Azcárate

PORTADA PERIODICO 03.jpg

El 1 de septiembre de 1923, el anarquista Buenaventura Durruti y su grupo Los Solidarios perpetraron en la filial del Banco de España en Gijón el primer gran atraco a mano armada a un banco llevado a cabo en España, con un botín de más de medio millón de pesetas de las de entonces, cuya finalidad era pagar la fianza de Ascaso y otros detenidos por el atentado contra el cardenal Soldevilla. Este suceso acaecido en Gijón, con el golpe de estado del general Primo de Rivera como trasfondo político, constituye la trama argumental de La pólvora y la sangre, novela con la que Oscar Muñiz obtuvo el Premio Casino de Mieres en 1992. (Texto extraido de la contraportada del libro). Las fotos pertenecen a las revistas Mundo Gráfico y Nuevo Mundo de la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España, sus autores son  Constantino Suarez  y Florentino Fernández ¨Frank¨

Las cabeceras de los periódicos   La Prensa y El Noroeste pertenecen a la Hemeroteca de Gijón.

Más información sobre el suceso y sus protagonistas en:

90 años del «audaz» atraco de Gijón.

El Comercio.  Marco Menéndez. 01.09.13

Atraco a las nueve y diez, el asalto a la sucursal del Banco de España en Gijón, en 1923

La Nueva España.  J. M. Ceinos Domingo 13 de junio de 2010

Cuando Durruti tomaba café en el Dindurra

La cantera de Babí. Arantza Margolles Beran

 

 

A continuación incluyo un correo enviado por Víctor Azcárate, bisnieto del director,  fallecido en el atraco al Banco de España. 

Con motivo del árbol genealógico familiar, estoy tratando de localizar a descendientes de mi bisabuelo Luis Azcárate Álvarez, natural de Godos (Trubia), malogrado director que fue de la sucursal del Banco de España en Gijón a causa del asalto que dicha entidad sufrió en 1923. Estuvo casado en primeras nupcias con Mª del Carmen Fernández del Río, con quien tuvo los hijos Luis y Mª Teresa Azcárate Fernández. Ya viudo, volvió a contraer matrimonio con María Azcárate Moutas, naciendo entonces Tomás (mi abuelo) y Mª Luisa Azcárate Azcárate.

Dirección de email para contacto: vac1309@gmail.com

de 9 comentarios a Gijón. Atraco al Banco de España

  • Oñera  Dice:

    Acabo de descubrir tu blog. ¡Interesantísimo! Pasaré por aquí a menudo (con tu permiso)

  • Mou  Dice:

    Bienvenido al blog Oñera, no necesitas permiso, estas en tu casa. Un saludo.

  • Anonymous  Dice:

    Estoy interesado en conocer mas sobre este atraco al Banco de España:
    -¿La prensa recogió en días posteriores, alguna muerte violenta de alguno de los atracadores?
    -¿En la zona de Cimadevilla?¿O alguna iglesia de los alrededores?.

  • Mou  Dice:

    Hola ANONIMO .Dos de los atracadores fueron capturados en Oviedo uno vivo y el otro muerto.Despues de la huida de Gijon A Oviedo se hospedaron en el barrio de Cimadevilla de la capital asturiana, donde fueron descubiertos. Tiene toda la informacion del suceso en la hemeroteca de Gijon en los periodicos La Prensa y El Noroeste.A la derecha del blog encontrara el enlace.La prensa nacional tambien se hizo eco de la noticia,busque en la Biblioteca Nacional de España (tambien tiene el enlace en el blog)Por poner uno la Revista Nuevo Mundo del 14-09-1923 trae un articulo de la captura de los asaltantes. un saludo

  • Anonymous  Dice:

    Quisiera indicarte que la última foto corresponde al fotógrafo Frank, redactor artístico del diario El Comercio durante esta época.

  • anonimo  Dice:

    Luis Azcarate Alvarez fue mi bisabuelo. el hizo todo lo posible por defender su bsnco. todo Le mataron durante ese atraco. .parte de nuestra historia.

    • Azcárate  Dice:

      Casualidad! También era mi bisabuelo. Desde hace varios años estoy escribiendo la historia familiar. ¿Quién eres?

      • Rosario  Dice:

        Luis Azcarate era mi bisabuelo. Me ha resultado muy interesante encontrarme con su historia

  • […] Atraco al Banco de España. Artículo de Gijón en el Recuerdo […]

Deja tu comentario